Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171201 Asignatura: CONTABILIDAD I
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
HUSILLOS CARQUES, FCO. JAVIER (Resp)   [Tutorías ] EGURZA HERNANDEZ, MARIA VICTORIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Entorno empresarial. Contabilidad.

Subir

Descripción/Contenidos

Los fundamentos del método contable. Los criterios de reconocimiento y valoración en el tratamiento contable de las operaciones empresariales. Problemática contable de las operaciones de explotación, inversión y financiación.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA08: Conocer la gestión empresarial y sus distintas áreas de funcionamiento.

RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido.

RA10: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA12: Realizar una buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.

RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.

 

RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma

RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.

RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.

Subir

Metodología

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
A1- Sesiones teóricas 28 100
A2- Sesiones prácticas 28 100
A3- Preparación de trabajos o ejercicios individuales o en grupo 45 0
A4- Tutorías individualizadas o en grupos reducidos 03 0
A5- Estudio personal 42 0
A6- Realización de examen 04 100

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Todos Pruebas Parciales 30 Ninguna
Todos Exámen Final 70 Ninguna

Resultarán de aplicación los siguientes requisitos mínimos de evaluación:

Período Ordinario:

- No habrá requisitos para presentarse a las pruebas parciales y el examen final.

- Para aprobar la asignatura se deberá alcanzar una nota de 5 puntos en la evaluación total.

Período de recuperación:

- Examen de Recuperación: para presentación, haber intentado superar previamente sin éxito la asignatura en la fase ordinaria.

- Para aprobar la asignatura se deberá alcanzar una nota de 5 puntos en la evaluación total.

Subir

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS CONTABLES Y MÉTODO CONTABLE

TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACION

Objetivos: Conocimiento de los parámetros básicos que definen de la contabilidad y de las diferentes ramas que la componen, con especial atención a la contabilidad financiera de la empresa.

1.1. La actividad económica de la empresa.

1.2. La contabilidad como sistema de información de la actividad económica.

1.3. Definición y división de la contabilidad.

1.4. La contabilidad financiera de la empresa: objeto y fines

1.5. Los usuarios de la información económico-contable.

1.6. Requisitos de la información contable: fiabilidad y relevancia

 

TEMA 2: EL PATRIMONIO Y SU REPRESENTACIÓN

Objetivos: Comprensión de la visión del patrimonio empresarial y sus componentes. Distinción entre los conceptos de riqueza (patrimonio) y renta (resultado).

2.1. La riqueza de la empresa: el patrimonio.

2.2. Representación contable del patrimonio empresarial: las cuentas, las masas patrimoniales y el balance de situación.

2.3. Elementos de la estructura económica

2.4. Elementos de la estructura financiera.

2.5. Equilibrios patrimoniales

 

TEMA 3: EL MÉTODO CONTABLE

Objetivos: Dominio de los fundamentos del método contable de registro, utilizando tanto cuentas patrimoniales como cuentas de gestión.

3.1. Las transacciones económicas y su afectación al patrimonio: los hechos económicos y los hechos contables

3.2. Análisis contable de la realidad económica: el método contable.

3.3. El registro de los hechos contables. Libro diario y mayor.

3.4. Modificaciones patrimoniales.

3.4.1. Modificaciones que no afectan al neto patrimonial

3.4.2. Modificaciones que sí afectan al neto patrimonial: el resultado del ejercicio

Anexo: La Teoría del consumo

 

TEMA 4.: CICLO CONTABLE Y PRINCIPIOS DE VALORACIÓN

Objetivos: Comprensión de las diferentes etapas que componen el ciclo contable anual de una empresa. Introducción a criterios de reconocimiento y valoración básicos (principios contables).

4.1. El ciclo contable y sus etapas: apertura, operaciones de gestión y operaciones de cierre.

4.2. Adaptación de saldos contables a la realidad física y documental

4.3. Ajustes por correcciones valorativas: amortización y deterioro.

4.4. Periodificación de ingresos y gastos: principio de devengo.

4.5. La determinación del resultado y el cierre del ejercicio: la regularización y el asiento de cierre

 

TEMA 5: LAS CUENTAS ANUALES

Objetivos: Conocimiento del contenido básico de las cuentas anuales y de las condiciones legales relacionadas con el proceso que conduce a su depósito público.

5.1. Las cuentas anuales: características generales

5.2 Proceso de elaboración de las cuentas anuales a partir de un balance de comprobación ajustado

5.3. Regulación legal de las cuentas anuales

5.4. El balance de situación

5.5. La cuenta de pérdidas y ganancias

 

UNIDAD DIDÁCTICA II: LAS OPERACIONES DE EXPLOTACIÓN

TEMA 6: PLANIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

Objetivos: Comprensión de la necesidad de la planificación y normalización contable así como de los diferentes modelos de normalización existentes, con especial referencia a la evolución normativa seguida en España.

6.1 Objetivos de la normalización contable

6.2 El proceso de armonización contable español: convergencia con las normas internacionales de contabilidad.

6.3. El Plan General de Contabilidad

6.4. El Marco Conceptual de la Contabilidad

 

TEMA 7: OPERACIONES CON EXISTENCIAS

Objetivos: Análisis de las problemáticas principales de reconocimiento y valoración de las operaciones relacionadas con existencias y su tratamiento contable según el PGCE.

7.1 Concepto y clases de existencias

7.2. Valoración de las existencias: Criterios de entrada y salida.

7.3. Procedimientos contables de registro: Especulativo y administrativo.

7.3.1 Las operaciones de compra: especial consideración a la norma de valoración 10ª del PGC.

7.3.2. Las operaciones de venta: especial consideración a la norma de valoración 14ª del PGC.

7.4. La contabilización del IVA.

7.5. La pérdida de valor de las existencias: contabilización del deterioro.

 

TEMA 8: ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES COMERCIALES

Objetivos: Análisis de las problemáticas principales de reconocimiento y valoración de los diferentes derechos y obligaciones surgidos en las operaciones de explotación y su tratamiento contable según el PGCE.

8.1. Acreedores y deudores comerciales.

8.2. Los efectos comerciales y su problemática contable.

8.2.1. El descuento

8.2.2. La gestión de cobro.

8.3. Factoring y confirming

8.4. El riesgo de impago y el deterioro de clientes: métodos de estimación de las insolvencias.

8.4.1. El método global.

8.4.2. El método individualizado.

8.5. Relaciones con el personal y administraciones públicas.

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Plan General de Contabilidad Español (Real Decreto 1514 /2007 de 16 de noviembre) (EDICION ACTUALIZADA) file:///C:/Users/usuario/Downloads/PLAN_GENERAL_DE_CONTABILIDAD_accesible.pdf

Montesinos Julve, V. (2017) Fundamentos de contabilidad financiera. 3ª Ed. Pirámide.

Omeñaca, J. (2008) Contabilidad general adaptada al nuevo PGC. 11ª edición. Deusto

Omeñaca, J. (2008) Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades 6ª edición. Deusto

Archel, P.; Carrasco, F; Lizarraga, F., Sánchez, S. y Cano, M. (2022). Estados contables: elaboración, análisis e interpretación. 7ª edición. Pirámide

Larrán, M. (2008) Fundamentos de contabilidad financiera. Pirámide

Sola, M. y Vilardell, I. (2009). Introducción a la contabilidad general. 2ª edición. McGraw Hill

Alonso, A. y Pousa, R. (2007) Casos prácticos del nuevo plan general de contabilidad. Centro de Estudios Financieros. Madrid,

Amador Fernández, S. y Romano Aparicio, J. (2008) Manual del nuevo plan general contable. Centro de Estudios Financieros. Madrid,

Amador Fernández, S. (2008). Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos. Centro de Estudios Financieros. Madrid.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario UPNA. Campus Arrosadia. Pamplona.

Subir