Nafarroako Unibertsitate Publikoa



Castellano | Ikasturtea: 2021/2022
Haur Hezkuntzako Irakasletzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan (Nazioarteko Programa)
Kodea: 311523 Irakasgaia: BIOLOGIA ETA HIZKUNTZA
Kredituak: 6 Mota: Aukerakoa Ikasmaila: Iraupena: 2º S
Saila: Giza eta Hezkuntza Zientziak
Irakasleak:
SANTACILIA SALVADOR, EKAITZ   [Tutoretzak ] GARCIA DEL REAL MARCO, ISABEL (Resp)   [Tutoretzak ]
RODIL FRAILE, RAQUEL   [Tutoretzak ]

Partes de este texto:

 

Modulua/Gaia

Optativo / Mención en Audición y Lenguaje

Gora

Deskripzioa/Edukiak

Anatomia, fisiologia eta hizkuntaren neurologia. Hizkuntzaren ulermena eta ekoizpena. Ahozko eta idatzizko hizkuntza-nahasteak: etiologia eta sintomatologia. Hizkuntzaren garapenaren ebaluazio-prozesuak eskolako testuinguruan. Kasu praktikoen azterketa.

Gora

Gaitasun orokorrak

Competencias Básicas

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales

CG6 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.

CG7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.

Competencias Transversales

CT2 - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.

Gora

Berariazko gaitasunak

CE5 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para fomentar la innovación. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y conocer modelos de gestión de calidad.

CE6 - Conocer la evolución del lenguaje en la etapa infantil e identificar posibles disfunciones. Adquirir técnicas que estimulen el desarrollo del lenguaje, expresarse oralmente y por escrito, y dominar diferentes técnicas de expresión.

CE8 - Conocer los fundamentos de la atención temprana, el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, las claves del aprendizaje, la construcción de la personalidad, y situar los fundamentos de higiene y dietética en la infancia.

Gora

Ikasketaren emaitzak

Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:

 

- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.

- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.

- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.

 

Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.

 

En esta asignatura, los resultados de aprendizaje se concretan en:

 

 RA1. Distinguir los niveles y funciones del lenguaje, así como los conceptos de habla, lenguaje y comunicación

RA2 Reconocer los principales hitos y procesos lingüísticos propios del lenguaje infantil 

RA3. Conocer los fundamentos del trabajo de la conciencia fonológica y su implementación en el contexto educativo formal

RA4. Detectar el nivel de desarrollo en los diferentes niveles de la lengua (fonético-fonológico, morfosintáctico y semántico) a partir de casos

Gora

Metodologia

Metodologías docentes

Código Descripción
MD1 Exposición magistral en plenario
MD2 Interacción en grupo grande
MD4 Interacción en grupo pequeño
MD5 Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo

 

Actividades formativas

Código Descripción Horas Presencialidad
AF1 Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 45 100
AF2 Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo) 15 100
AF3 Elaboración de trabajos y defensa oral 30 10
AF4 Estudio autónomo del estudiante 50 0
AF5 Tutorías 5 100
AF6 Exámenes orales o escritos 5 100

Gora

Ebaluazioa

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación (SE) Peso (%) Carácter recuperable % Recuperable
 RA1, RA2 SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis 40%   Sí 30%
 RA3, RA4 SE.3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación 20%   No 0%
 RA1, RA2 y RA3 SE.4. Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto 40%*     Sí 40%
   Total 100%   70%

(*) Para superar la asignatura es necesario sacar por lo menos un 5 el examen (SE4).

Gora

Gai-zerrenda

Gaitegia

 

1. gaia: Hizkuntzaren oinarri biologikoak.

2. gaia: Hizkzuntzaren ulermena eta ekoizpena.

3. gaia: Hizkuntzaren, hizketaren eta komunikazioaren nahasteak. Sailkapen orokorra eta ezaugarri nagusiak.

4. gaia: Hizketaren nahasteen etiologia. Alerta-seinaleak eta arrisku-faktoreak.

5. gaia: Hizkuntzaren garapenaren ebaluazio-prozesuak eskolako testuinguruan.

6. gaia: Kasu praktikoen azterketa.

Gora

Bibliografia

Sar zaitez irakasleak liburutegiari eskatu dion bibliografian.


Oinarrizkoa

 

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.) (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing (Trad. Cast. (2014): Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª Ed) (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana)

Cuetos-Vega, F. (2012) Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicaciones clínicas. Agapea.

Gallego, J.L. (2019). Nuevo manual de logopedia escolar. Archidona: Aljibe.

Geschwind, N. (1996). Especializaciones del cerebro humano. El lenguaje humano (pp. 8¿19). Prensa Científica. (Obra original publicada en 1979)

González R, Hornauer-Hughes A. (2014) Cerebro y lenguaje. Rev Hosp Clín Univ Chile, 25:143 -53

Peña-Casanova, J. (Ed), Manual de logopedia. Elsevier Mosser.

 

 

Osagarria

 

Alemán Gómez, N., Ardanaz Aicua, J., Echeverría Goñi, A., Poyo Jimeno, D. y Yoldi García, S. (2011) ECOL. Evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL). Servicio de publicaciones del CREENA

Diéguez-Vide, F., & Peña-Casanova, J. (2012). Cerebro y lenguaje: Sintomatología Neurolingüística (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Gallego, J.L. (2013). Los trastornos del lenguaje en el niño. Estudios de caso. Sevilla: Eduforma.

Obler, L. K. (2003). El lenguaje y el cerebro. Ediciones Akal.

Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003) Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Masson

Gora

Hizkuntzak

Euskara

Gora

Non emango den

Unibertsitate Publikoko Arrosadia Campusean. Gela zehatza ezagutzeko, begiratu Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultateko Web orrian.

Gora