Código: 73166 | Asignatura: Propuestas de intervención educativa en Economía y Gestión de Empresas | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
CHOCARRO EGUARAS, RAQUEL (Resp) [Tutorías ] | MARTINEZ ARAMBARRI, ENEKO [Tutorías ] |
Competencias básicas
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG3 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG6 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
Competencia transversal
CT - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara o en una lengua extranjera (inglés), equivalentes a un nivel C2 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.
CE18 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE19 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE20 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE21 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE22 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Alto: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es alto o medio.
En esta asignatura estos resultados se concretan en:
R1 Comunicar sin ambigüedades conclusiones de contenidos especializados
R2 Transformar el conocimiento en herramientas aplicables a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la economía y empresa
R3 Valorar diversas propuestas de intervención educativa en economía y empresa relacionadas con el aprendizaje basado en problemas
R4 Elaborar una propuesta de intervención educativa en economía y empresa relacionada con el aprendizaje cooperativo
R5 Elaborar y presentar oralmente una propuesta de intervención educativa en economía y empresa relacionada con el aprendizaje basado en proyectos
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 14 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 12 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 20 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 25 | 0 |
AF5 | Tutorías | 2 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 2 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 comunicar sin ambigüedades conclusiones de contenidos especializados | SE1 Realización de Vídeos explicativos individuales | 20% | sí | 5 |
R2 Transformar el conomiento en herramientas aplicables a los procesos de eneñanza y aprendizaje de la economía y empresa | SE2 Asistencia a un mínimo de 12h de clases prácticas | 10% | no | 0 |
R3 Valorar diversas propuestas de intervención educativa en economía y empresa relacionadas con el aprendizaje basado en problemas | SE3 Prueba escrita de conocimientos | 20% | sí | 5 |
R4 Elaborar una propuesta de intervención educativa en economía y empresa relacionada con el aprendizaje cooperativo | SE4 Trabajo escrito | 40% | sí | 5 |
R5 Elaborar y presentar oralmente una propuesta de intervención educativa en economía y empresa relacionada con el aprendizaje basado en proyect | SE 5 Exposición final | 10% | no | 0 |
Tema 1. Conocer el proyecto
- Definición de proyecto
- Características del proyecto
- Qué aporta un proyecto. Base didáctica de los proyectos
- Ventajas e inconvenientes de los proyectos. Barreras
- Tipos de proyectos
- Elementos del proyecto
- Partes que conforman un proyecto
- Herramientas/metodologías que facilitan la elaboración de los proyectos
Tema 2. Práctica
- Elaboración proyecto
- Propuesta de proyectos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Alcober, J., Ruiz, S. y Valero, M. (2003). EVALUACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Marta Fernández Martínez, Jesús-Nicasio García Sánchez, Ana de Caso Fuertes, Raquel Fidalgo Redondo, Olga Arias Gundín (2005), El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales, Universidad de León.
Nourdine Aliane, Sergio Bemposta, Javier Fernández, Verónica Egido (2002), Una experiencia práctica de aprendizaje basado en proyecto en una asignatura de robótica, Universidad Europea de Madrid.
Wankat, P. y Oreovicz, F.S. (1993). Teaching Engineering, New York, McGraw-Hill.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.