Código: 73163 | Asignatura: Aprendizaje y enseñanza de Economía y Gestión de Empresas | ||||
Créditos: 9 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: | |||||
Profesorado: | |||||
SANCHEZ ESTEBAN, EMILIO LUIS (Resp) [Tutorías ] |
1. Fundamentos teóricos y metodológicos en Educación en la economía y gestión de empresas. Ejemplificaciones en Educación Secundaria.
2. El currículo de la economía y gestión de empresas en Educación Secundaria. Diseño, organización, gestión y desarrollo de unidades didácticas en la economía y gestión de empresas. Entornos de aprendizaje y recursos didácticos tradicionales y actuales: interrelación, pertinencia, restricciones y alcance.
Asignatura obligatoria para la especialidad en Economía y Gestión de empresas, donde se desarrollan contenidos didácticos para el análisis e intervención en procesos de estudio en Educación Secundaria.
Competencias básicas
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
Competencia transversal
CT - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara o en una lengua extranjera (inglés), equivalentes a un nivel C2 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.
CE17 - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes de Economía y Gestión de Empresas.
CE18 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE19 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE20 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE21 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE22 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Alto: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es alto o medio.
En esta asignatura, los resultados se concretan en :
R1 Comunicar sin ambigüedades conclusiones de contenidos especializados.
R2 Transformar el conocimiento en herramientas aplicables a los procesos de enseñanza y aprendizaje de economía y gestión de empresas.
R3 Valorar propuestas de enseñanza de un tópico económico.
R4 Elaborar y adaptar propuestas de un tópico económico a un contexto determinado.
R5 Diseñar con base en teoría y métodos propios de la Didáctica de la Economía situaciones de enseñanza e interpretar situaciones contextualizadas.
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 42 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 30 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 54 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 90 | 0 |
AF5 | Tutorías | 6 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 3 | 100 |
Los resultados de aprendizaje son la concreción observable de la adquisición de competencias. Se señalan, por ello, entre paréntesis las competencias básicas (CB), generales (CG) o específicas (CE) que se evalúan con cada sistema, que, en todo caso, servirán para valorar la competencia trasversal lingüística (CT). Como se ha indicado en el apartado 4 de esta guía, un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje constatable es alto o medio.
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | % |
R1 Comunicar sin ambigüedades conclusiones de contenidos especializados (CB9, CG3, CE21) R2 Transformar el conocimiento en herramientas aplicables a los procesos de enseñanza y aprendizaje de economía y gestión de empresas (CB7,CG3, CG4, CG6) | SE1 Participación en clase o, en su caso, en el centro escolar | 10 |
R3 Valorar propuestas de enseñanza de un tópico económico (CB9, CG1, CG2, CE17, CE22) | SE2 Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 10 |
R4 Elaborar y adaptar propuestas de un tópico económico a un contexto determinado (CG1, CG4, CG6, CE18, CE19, CE20, CE22) | SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 40 |
R5 Diseñar con base en teoría y métodos propios de la Didáctica de la Economía situaciones de enseñanza e interpretar situaciones contextualizadas (CB7, CB10, CG1, CG3, CG4, CG5, CE17, CE18, CE22) | SE4 Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto | 40 |
BLOQUE 1: Aprendizaje y enseñanza en módulos de Gestión de empresas en la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior. Aspectos curriculares y aspectos didácticos.
BLOQUE 2: Aprendizaje yenseñanza en asignaturas de Economía y empresa en etapas de ESO y Bachillerato. Aspectos curriculares y aspectos didácticos.
Normativa.
Competencias.
Unidades didácticas.
Metodología y técnicas.
Materiales y recursos didácticos.
Evaluación.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Antúnez, S. (2003): Del proyecto educativo a la programación de aula, Barcelona, Graó
Coll, C. (2010) Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educacón secundaria. Secretaría de Educación y Formación Profesional (Ministerio de Educación).Graó
Ruiz Fernández, A. (2007) Programación Didáctica. Economía (Bachillerato), Madrid, Vision Libros
Arbizu F. (1998) La Formación Profesional Específica. Claves para el desarrollo curricular. Santillana.
Cano Vale A; Nieto López, E. (2008) Programación didáctica y de aula: de la teoría a la práctica docente. Cuidad Real : Redined
Perrenoud, P. (2008): Diez nuevas competencias para enseñar, Barcelona, Graó
Zabala, A. (2009): Cómo aprender y enseñar competencias, Barcelona, Graó
Martín, E; Coll, C. (2003) Aprender contenidos, desarrollar capacidades. Intervenciones educativas y planificación de la enseñanza. Barcelona: Edebé,
Vivó Murciano, P y Benedito Carrera, N. (2000) Profesores de Enseñanza Secundaria de Formación Profesional y Técnicos de Formación Profesional. Temario B LOCE. Ed.CE
Prieto, E. y Gómez, J. M. (2002) Guía didáctica modelización aplicada a la economía. UNED, Madrid.
Fomento del espíritu emprendedor en la escuela. (2006) Cámaras de Comercio y Ministerio de Educación y Ciencia.
González, M. J. (2003) El empresario y la economía de mercado: breve recorrido por los textos, geografía y economía utilizados en los centros de enseñanza media. Círculo de Empresarios, Madrid.
Travé, G. y otros (2001) Didáctica de la economía en el bachillerato. Editorial Síntesis, Madrid.
Freire Rubio, T. (2007). Economía para Bachilleres (Estado de la Cuestión) Revista Libros de Economía y Empresa. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fundación Caja Duero, vol. Num. 4.
Giné, N. y Artur. Parcerisa (Coords.)(2003) Planificación y Análisis de La Práctica Educativa
Programaciones didácticas de Economía y Economía de la Empresa de varios Institutos de Enseñanza Secundaria.
Revista Educación 3.0
Boletín Oficial del Estado
Boletín Oficial de Navarra
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Sala de Reuniones Norte del Departamento de Gestión de Empresas. Planta baja, cara norte. Edificio los Madroños.