Código: 72168 | Asignatura: Derecho civil I: daños y patrimonial | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
ARCOS VIEIRA, M. LUISA (Resp) [Tutorías ] | ELIZARI URTASUN, LEYRE [Tutorías ] |
DERECHO DE DAÑOS
La responsabilidad civil derivada de los actos ilícitos y penales
La relación entre la responsabilidad contractual y la extracontractual. La prescripción de la acción. La causa del daño: nexocausal e imputación objetiva.
Responsabilidad civil sanitaria.
Responsabilidad civil en la conducción de vehículos a motor. El aseguramiento de la responsabilidad.
DERECHO PATRIMONIAL
La tutela del crédito: cláusulas de protección del crédito. En particular, la protección del crédito hipotecario.
Resolución del contrato por incumplimiento.
Propiedad horizontal. Procedimientos arrendaticios.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE1 - Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
CE7 - Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
CE10 - Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
CE13 - Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
R18 Identificar los aspectos sustantivos del caso y valerse de los medios de prueba más idóneos.
R19 Identificar las implicaciones interdisciplinares del asunto que se le encarga.
R29 Analizar la viabilidad de las posibles soluciones a los conflictos desde el punto de vista sustantivo y procesal, tomando en consideración la posible duración del litigio o de la negociación, los aspectos económicos e incluso los fiscales, y las repercusiones en el aspecto humano para las partes en conflicto.
R16 Elegir la acción judicial adecuada para resolver el caso.
R12 Conocer y aplicar las técnicas tácticas y estratégicas que le permitan dirigir, seguir, y resolver cualquier asunto jurídico tanto judicial como extrajudicial
R23 Argumentar con corrección jurídica tanto oralmente como por escrito.
R24 Localizar, analizar y valorar la legislación, la jurisprudencia, y la doctrina científica aplicable al caso.
1. Sesiones teóricas.
2. Sesiones prácticas.
3. Tutorías.
4. Estudio individual y examen.
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R18, R19, R29, R16, R12, R23, R24 | Evaluación continua.- Prueba I: evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. | 50% | Sí |
R18, R19, R29, R16, R12, R23, R24 | Evaluación continua.- Prueba II: evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. | 25% | Sí |
R18, R19, R29, R16, R12, R23, R24 | Prueba final (en examen global del semestre): evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. | 25% | Sí |
Las pruebas I y II serán del mismo tipo que las que la Facultad realiza para el examen global del semestre, esto es, de tipo test con cuatro opciones. Las respuestas incorrectas descuentan (-0,33/1).
El examen de recuperación se celebrará en la fecha que se establezca oficialmente. Será del mismo tipo de los realizados en las pruebas anteriores, en este caso con 10 preguntas.
DERECHO DE DAÑOS
Tema I. Mª Luisa Arcos Vieira
La responsabilidad civil derivada de actos ilícitos civiles y penales. La duplicidad del sistema español y sus consecuencias: la llamada responsabilidad civil derivada de delito.
Tema II. Francisco Javier Fernández Urzainqui
La relación entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual. Criterios jurisprudenciales. La prescripción de la acción.
Tema III. Mª Luisa Arcos Vieira
La causa del daño: nexo causal e imputación objetiva. En particular, la responsabilidad por omisión y la pérdida de oportunidad. Criterios jurisprudenciales.
Tema IV. Mª Luisa Arcos Vieira
El seguro de responsabilidad: seguros de daños y seguro de responsabilidad civil. Características. La mora de la aseguradora. Acción directa y condena solidaria.
Tema V. Mª Luisa Arcos Vieira
Responsabilidad civil sanitaria: responsabilidad del profesional y responsabilidad del centro. Normativa aplicable. Análisis de jurisprudencia.
Tema VI. Mª Luisa Arcos Vieira
Responsabilidad civil en la conducción de vehículos a motor. Criterios de imputación. El aseguramiento de la responsabilidad.
DERECHO PATRIMONIAL
Tema I. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito: cláusulas contractuales de protección del crédito. Las arras. La cláusula penal.
Tema II. Francisco Javier Fernández Urzainqui
La resolución del contrato por incumplimiento.
Tema III. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito hipotecario (I): vías de reclamación a disposición del acreedor hipotecario. El procedimiento especial de ejecución hipotecaria. Legitimación, demanda, notificaciones.
Tema IV. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito hipotecario (II). Oposición al proceso especial de ejecución hipotecaria: las cláusulas abusivas en el contrato de préstamo hipotecario. Subasta, adjudicación de la propiedad .
Tema V. Jorge Tudanca Martínez
Arrendamientos urbanos y propiedad horizontal
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
DERECHO DE DAÑOS
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria:
DERECHO PATRIMONIAL
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria: