Código: 506307 | Asignatura: INMUNOLOGÍA Y VIROLOGÍA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
MURILLO PEREZ, ROSA MARÍA [Tutorías ] | MUÑOZ LABIANO, MARÍA DELIA (Resp) [Tutorías ] | ||||
BANDRES ELIZALDE, EVA MARIA [Tutorías ] |
Fundamentos moleculares fisiológicos de la biotecnología/Fundamentos de microbiología y fisiología
Sistema inmunológico. Activación de la respuesta inmune. Inmunidad innata. Anticuerpos. Maduración, activación y regulación de los linfocitos. Estructura y clasificación de los virus. Virus animales y vegetales. Infección y patogenicidad.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 26 | |
A-2 Prácticas | 30 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | ||
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo | 25 | |
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 63 | |
A-6 Tutorías | 2 | |
A-7 Pruebas de evaluación | 4 | |
Total | 60 | 90 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
RA4, RA9 y RA10 | Pruebas escritas* | 50* | sí |
RA4, RA9, RA10 y RA11 | Pruebas e informes de trabajo experimental | 40 | sí |
RA4, RA9, RA10 y RA11 | Participación activa | 10 | no |
* Se exige una nota mínima de 5 para poder superar la asignatura
Bloque I. Inmunología
Tema 1. Introducción al sistema inmunológico
Tema 2. Células y tejidos del sistema inmunológico
Tema 3. Comunicación celular, mecanismos de control y tolerancia
Tema 4. Inmunidad innata
Tema 5. Inmunidad específica: reconocimiento de antígenos
Tema 6. Inmunidad específica: maduración, activación y regulación de linfocitos
Tema 7. Inmunopatogenicidad
Bloque II. Virología
Tema 1. La virología y sus orígenes
Tema 2. Estructura y genomas
Tema 3. El ciclo replicativo I
Tema 4. El ciclo replicativo II
Tema 5. Diversidad
Tema 6. Patogénesis
Tema 7. Virus emergentes y ecología
Tema 8. Aplicaciones biotecnológicas
Bloque I. Inmunología
Práctica 1. Detección de antígenos y anticuerpos: El ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay).
Práctica 2. Métodos de selección de células inmunocompetentes: Citometría de flujo, conceptos básicos y aplicaciones clínicas.
Práctica 3. Inmunolocalización de proteínas: La inmunocitoquímica.
Bloque II. Virología
Práctica 1. Estructura y caracterización molecular de virus
Práctica 2. Titulación e inoculación de virus
Práctica 3. Infectividad y patogénesis en el sistema virus-insecto
Práctica 4. Ingeniería genética en virus para usos biotecnológicos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Cellular and Molecular Immunology. 2017. Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Novena edición. Elsevier. 978-0323479783
Roitt's essential immunology. 2017. Delves PJ, Martin SJ, Burton DR, Roitt IM. Decimotercera edición. (2017). 978-1118415771
Fundamental immunology. 2012. Paul WE. Séptima edición. Lippincott Williams y Wilkins. 978-0781765190
Introduction to Modern Virology. 2016. Dimmock NJ, Easton AJ, Leppard KN. Séptima edición. Wiley.
Principles of Virology. 2020. Flint J, Rancaniello VR, Rall GF, Skalka M. Hatziioannou T. Quinta edición. Wiley. Volúmenes 1 y 2.
Complementaria
Immunology. 2003. Goldsby RA, Kindt TJ, Osborne BA, Kuby J. Quinta edición. WH Freeman 0716749475
Essential clinical immunology. 2009. Zabriskie JB. Cambridge University Press. 978-0511575266
Aulario y laboratorios e instalaciones de la ETSIA (edificios Los Olivos y El Sario). Campus Arrosadía.