Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2020/2021 | Otros años:  2019/2020  |  2018/2019  |  2017/2018 
Doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Innovación de Procesos y Productos Alimentarios por la Universidad Pública de Navarra
Código: 503103 Asignatura: FUNDAMENTOS DE FÍSICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias
Profesorado:
HERNANDEZ SALUEÑA, BEGOÑA   [Tutorías ] CENOZ ECHEVERRIA, ISAAC   [Tutorías ]
TOMEY LOPEZ, ESTANIS. PABLO   [Tutorías ] DE LAS CUEVAS JIMENEZ, FERNANDO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: FORMACIÓN BÁSICA

Materia: FÍSICA

Subir

Descripción/Contenidos

- Leyes generales mecánica

- Termodinámica

- Campos, ondas y electromagnetismo.

Subir

Competencias genéricas

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Subir

Competencias específicas

  •  CE5: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
  • CG2: Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.

Subir

Resultados aprendizaje

R1- Conocer y utilizar los principios físicos fundamentales de la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo, en el análisis y estudio de los conceptos y en la resolución de los problemas asociados a las asignaturas de cursos superiores.

R2- Identificar y evaluar los aspectos físicos relativos a la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo presentes en los problemas y situaciones propias de la ingeniería.

R3- Utilizar y relacionar las diferentes unidades de medida de las principales magnitudes físicas relativas a la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo.

R4- Utilizar los instrumentos de medida adecuados para la determinación de los parámetros físicos mas relevantes en los ámbitos de la Mecánica, Termodinámica, Campos y Ondas y Electromagnetismo.

R5- Documentar un proceso de medida en lo que concierne a su fundamento, a la instrumentación que requiere y a las condiciones en la que es válido

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 45  
A-2 Prácticas 15  
A-3 Elaboración de trabajo   15
A-4 Estudio individual   67
A-5 Exámenes, pruebas de evaluación. Tutorías individuales 8  
...    
Total 68 82

Subir

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará de forma ordinaria mediante pruebas escritas (dos exámenes parciales y un test por tema y la realización de las prácticas de laboratorio.

La realización de las prácticas de laboratorio es obligatoria y no recuperable.

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
 R1, R2, R3 Prueba escrita de los temas 1, 2 y 3 (parcial 1) 28 Si
 R1, R2, R3 Prueba escrita de los temas 4, 5, 6, 7 y 8 (parcial 2) 42 Si
 R1, R2, R3 Prueba tipo test de seguimiento por cada tema 15 Si
R3, R4, R5 Realización de prácticas y evaluación de Informe 15 No

Evaluación de Recuperación (Examen global de toda la asignatura).

La calificación de esta prueba será el 85% de la calificación final. El 15% restante corresponderá a la calificación de las prácticas de laboratorio.

 

Subir

Temario

 Programa:

  1. Cinemática.
  2. Leyes de Newton
  3. Trabajo y energía.
  4. Temperatura y calor
  5. Primer principio de la Termodinámica
  6. Segundo principio de la Termodinámica. Máquinas y motores térmicos
  7. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico
  8. Corriente eléctrica. Ley de Ohm.

 Laboratorio:

 

1 sesión de introducción

3 sesiones prácticas:

     - 1 práctica de Mecánica

     - 1 práctica de Termodinámica

     - 1 práctica de Electricidad

Subir

Programa de prácticas experimentales

1 sesión de introducción. En la misma se introducirá al alumnado a la teoría de errores.

3 sesiones prácticas:

     - 1 práctica de Mecánica. Ley de Newton.

     - 1 práctica de Termodinámica. Calor específico.

     - 1 práctica de Electricidad. Ley de Ohm.

 

Las tres prácticas se consideran esenciales para la consecución de los resultados de aprendizaje. Por tanto, su realización es obligatoria.

Será necesario realizar la totalidad de las prácticas para su calificación.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Sears, Zemansky, Young, Freedman. Física Universitaria. Ed. Pearson, 13ª Ed. Vol 1,2

- P. Tipler. Física. (I y II). Ed. Reverte

- R. A. Serway. Física (I y II). Ed. McGraw-Hill

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Begoña Hernández Salueña. Fundamentos Físicos para la Ciencia de Alimentos. Editorial Acribia. (2018)

- J.W. Kane y  M.M. Sternheim. Física. Editorial Reverté. (1991)

- S. Burbano de Ercilla, E. Burbano García, C. Gracia Muñoz. Problemas de FÍSICA. Ed. Mira. Recurso electrónico

 

 

Subir

Idiomas

Castellano y Euskera

Subir

Lugar de impartición

Clases presenciales: Aulario. Prácticas: Laboratorios de Física en el edificio de Talleres. Tutorías: Despachos en el edificio Los Acebos




 
 

Subir