Universidad Pública de Navarra



EnglishEuskara | Año Académico: 2017/2018 | Otros años:  2016/2017  |  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Graduado o Graduada en Innovación en Procesos y Productos Alimentarios por la Universidad Pública de Navarra
Código: 502102 Asignatura: INFORMÁTICA
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería Matemática e Informática
Profesorado:
ERICE ERRECART, CARLOS   [Tutorías ] ROYO ROMEO, ALBERTO   [Tutorías ]
LOPEZ MOLINA, CARLOS (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

INFORMÁTICA

Subir

Descripción/Contenidos

Introducción: Estructura física y lógica de un ordenador. Sistemas operativos.
Introducción a la programación: Tipos de datos, estructuras de control y modularización.
Programas de aplicación: hoja de cálculo, bases de datos, planificación de proyectos, usos básicos de Internet.

Subir

Descriptores

Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

Subir

Competencias genéricas

 

CB1:Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien seapoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2:Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3:Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social o ética.
CT3. Gestión de la información
CT5:Capacidad de aprendizaje autónomo. Aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de una tarea, decidiendo el modo más efectivo de llevarla a cabo así como el tiempo a dedicar, seleccionando las fuentes de información más adecuadas.
CT6: Capacidad para la resolución de conflictos y toma de decisiones, y desarrollo de la capacidad asertiva. Identificar los puntos clave del problema que se ha de resolver. Formular correctamente el problema. Identificar las diferentes alternativas de solución y argumentar la solución, la decisión.

Subir

Competencias específicas

 

 CE2- Ser capaz de utilizar sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos en la resolución de problemas relacionados con la industria alimentaria, el desarrollo de nuevos productos y procesos alimentarios.

 

Subir

Resultados aprendizaje

  • R1.Comprender el concepto de sistema operativo y ser capaz de trabajar con los más comunes en el ámbito de la ingeniería.
  • R2. Conocer las herramientas de edición y ejecución de programas.
  • R3. Utilizar las diferentes estructuras de control y de datos para desarrollar programas. Validar y estudiar la calidad de los algoritmos propuestos.
  • R4. Utilizar hojas de cálculo para la importación, gestión, visualización y exportación de información.
  • R5.Ser capaz de proponer y desarrollar soluciones algorítmicas para problemas bien definidos.
  • R6. Integrar el uso de ficheros,hojas de cálculo y yprogramas personalizados para gestionar información en el ámbito de la ingeniería.

Subir

Metodología

 

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 29 15
A-2 Prácticas 28 30
A-3 Charla 1  
A-4 Elaboración de trabajo   15
A-5 Lecturas de material    
A-6 Estudio individual   24
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 5  
A-8 Tutorías individuales   3
...    
Total 63 87

 

Subir

Evaluación

Aspecto   Criterios   Instrumento   Peso  
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Comprensión de conocimientos teóricos y prácticos   Examen teórico-práctico. Cada alumno deberá obtener un mínimo de 5 (sobre 10) para aprobar la asignatura. Recuperable. 40%  
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Participación activa en clase Pequeñas pruebas durante las clases teóricas.  No recuperable. 5%  
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Aplicación de colaborativa los conocimientos teóricos Evaluación de trabajos grupales. Las notas de un grupo pueden ser heterogéneas, a discreción del docente. No recuperable. 10%
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Elaboración de trabajo individual Evaluación de trabajos entregados de manera individual. Recuperable. 45%

Subir

Temario

Los contenidos teóricos de la asignatura se listan a continuación:

  • 1. Hojas de cálculo
    • T1a Fundamentos de hojas de cálculo;
    • T1b Funciones avanzadas para hojas de cálculo;
    • T1c Almacenamiento y búsqueda de información;
    • T1d Importación, análisis y exportación de información;
    • T1e Análisis avanzado de datos.
  • 2. Programación con Python
    • T2a Introducción a los sistemas operativos y la programación;
    • T2b Tipos de datos e interacción con el usuario;
    • T2c Algoritmos con estructuras de control alternativo;
    • T2d Algoritmos con estructuras de control iterativo;
    • T2e Colecciones en Python;
    • T2f Gestión de texto y ficheros en Python.
  • 3. Procesamiento automático de información
    • T3a Gestión de ficheros con Python;
    • T3b Manejo y consulta de información con Python;
    • T3c Gestión automática de hojas de cálculo con Python.

Los contenidos prácticos de la asignatura se listan a continuación:

  • 1. Hojas de cálculo básicas;
  • 2. Funciones avanzadas para hojas de cálculo;
  • 3. Búsqueda de información en una hoja de cálculo;
  • 4. Importación y exportación de información;
  • 5. Aplicaciones profesionales de hojas de cálculo;
  • 6. Configuración y lanzamiento de scripts en Python;
  • 7. Interacción con usuarios y manejo básico de información;
  • 8. Estructuras de control alternativas en Python;
  • 9. Estructuras de control iterativas en Python;
  • 10. Colecciones en Python;
  • 11. Lectura de ficheros de texto;
  • 12. Procesamiento automático de ficheros;
  • 13. Importación y exportación de información con Python;
  • 14. Integración de hojas de cálculo con Python.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

  • C. Valdés-Miranda Cros, Manual imprescindible de Excel 2013, Anaya Multimedia;
  • Apache Foundation, The OpenOffice Calc Reference (Official), accesible on-line en la página oficial de LibreOffice (help.libreoffice.org/Main_Page);
  • E. Bahit, Curso: Python para Principiantes, accesible en el repositorio de SafeCreative (www.safecreative.org);
  • A. Marzal, Introducción a la programación en Python, accesible on-line en la Colección Sapientia de la Universidad Jaume I (www.sapientia.uji.es).
  • The Python Foundation, The Python Language Reference (Official), accesible on-line en la página oficial de la Python Foundation (docs.python.org/3/).

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir