Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2020/2021 | Otros años:  2019/2020 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452110 Asignatura: VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA I
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
NAVARRO ASENJO, DANIEL (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

 

Módulo: Obligatorio.

Materia: Valoración.

 

 

 

 

 

Subir

Descripción/Contenidos

Los contenidos de la signatrura van encaminados a que el alumno sea capaz de valorar a un paciente desde el punto vista fisioterápico y sepa llegar las conclusiones necesarias para realizar un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Para ello se introducirán las bases de la exploración visual, palpatoria e intrumental necesarios para llegar a estos objetivos.

Subir

Competencias genéricas

Las competencias básicas y generales (CA y C) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • C5: Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • C6: Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
 

Subir

Competencias específicas

Las competencias específicas (FB) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • FE2.1: Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.
  • FE2.2: Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y en Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
 

Subir

Resultados aprendizaje

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:

  • R1: Conocer del uso de la historia clínica en fisioterapia.
  • R2: Ser capaces de utilizar los diferentes  métodos de evaluación y medición de las habilidades corporales y el dolor del paciente.
  • R3: Reconocer mediante la palpación las didferentes estructuras anatómicas del cuerpo humano.
 

Subir

Metodología

 

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no Presenciales
A-1 Clases expositivas / participativas
28
 
A-2 Prácticas laboratorio
30
 
A-6 Estudio individual
 
90
A-7   Exámenes, pruebas de evaluación
2
 
A-8 Tutorías individuales
A demanda
 
Total
60
90

 

 

Subir

Evaluación

 

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
   Recogida de firmas y observacón directa  5%  NO
 R1, R2  Examen escrito  35%  SI
 R1, R2  Trabajo personal y defensa  15%  NO
 R2, R3  Examen práctico oral  45%  SI

El alumno-a deberá superar las dos partes, tanto la teórica como la práctica para superar la asignatura. Si no superara una de ellas la asignatura estaría suspendida.

Los dos exámenes se superarán con una calificación de 6 puntos sobre un total de 10. 

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria. Si el alumno-a falta a más del 10% de las clases prácticas (3 faltas), de forma justificada, no podrá ser evaluado de la parte práctica. En caso de no justificar una ausencia, automáticamente perderá el derecho a ser evaluado.

Tanto la asistencia a las clases teóricas como la realización de trabajos complementarán el total de la nota, en caso de superar la parte teórica y la práctica, pero no formarán parte de ellas.

 
 

Subir

Temario

CONTENIDO TEÓRICO 
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN
  1. Historia de la Fisioterapia.
  2. Concepto de valoración. Concepto de diagnóstico.
  3. Historia clínica:
            a.      Anamnesis.
            b.      Valoración funcional.
            c.      Diagnóstico.
            d.      Tratamiento.
            e.      Curso.
            f.       Resultados.
 UNIDAD II. EVALUACIONES Y MEDICIONES
 1. Exploración visual.
 2. Palpación.
 3. Balance muscular.
            a. Concepto de balance muscular.
            b. Escala de Daniels.
 4. Balance articular.
            a. Fisiología articular.
            b. Goniometría.
 5. Pruebas funcionales.
 UNIDAD III. LA POSTURA
 1. Concepto de postura.
 2. Posición anatómica. Posición neutra.
 3.  Valoración postural
            a. Bipedestación
            b. Sedestación.
            c. Decúbito.
 4.  Factores que alteran la postura.
 UNIDAD IV. LA MARCHA
  1. Concepto de marcha.
  2. Fases de la marcha.
  3. Análisis de la marcha.
  4. Alteraciones de la marcha.
 UNIDAD V. EL DOLOR
  1. Fisiología del dolor.
  2. Origen del dolor.
  3. Valoración y cuantificación del dolor.
  4. Tipos de dolor.

Subir

Programa de prácticas experimentales

 
UNIDAD 1. EXAMEN VISUAL.
UNIDAD 2. PALPACIÓN.
UNIDAD 3. COLUMNA VERTEBRAL Y TRONCO. 
Bloques de columna cervical, columna dorsal, columna lumbar, articulación sacroilíaca. Parte anterior del tronco. 
1. Anatomía palpatoria.
2. Balance muscular.
3. Balance articular.
UNIDAD 4. EXTREMIDAD SUPERIOR.
Bloques temáticos de hombro, codo, muñeca y mano.
1. Anatomía palpatoria.
2. Balance muscular.
3. Balance articular.
UNIDAD 5. EXTREMIDAD INFERIOR.
Bloques temáticos de cadera, rodilla, tobillo y pie.
1. Anatomía palpatoria.
2. Balance muscular.
3. Balance articular.
UNIDAD 6. ANÁLISIS POSTURAL Y MARCHA. 
 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía
  1. BIEL, A. GUÍA TOPOGRÁFICA DEL CUERPO HUMANO. 2009. ED. PAIDOTRIBO.
  2. JURADO, A. TENDÓN, VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN FISIOTERAPIA. 2008. ED. PAIDOTRIBO.
  3. JURADO, A. MANUAL DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. 2007. ED. PAIDOTRIBO.
  4. CLELAND. JOSHUA. NETTER. EXPLORACIÓN CLÍNICA EN ORTOPEDIA. UN ENFOQUE PARA FISIOTERAPEUTAS BASADO EN LA EVIDENCIA. 2006. ED. MASSON.
  5. DELGADO,A. MANUAL DE ANATOMÍA FUNCIONAL Y ESPLORACIÓN CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR. 2005. ED. CaeAla.
  6. FRISCH, H. MÉTODO DE EXPLORACIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR Y LA POSTURA. 2005. ED. PAIDOTRIBO.  
  7. HISLOP, H. DANIELS&WORTHINGHAM. TÁCNICAS DE BALANCE MUSCULAR. 2003. ED. ELSEVIER.
  8. VIEL, E. LA MARCHA HUMANA. LA CARRERA Y EL SALTO. BIOMECÁNICA, EXPLORACIONES, NORMAS Y ALTERACIONES. 2002. ED. MASSON.
  9. TIXA, S. ATLAS DE ANATOMÍA PALPATORIA. CUELLO, TRONCO Y MIEMBRO SUPERIOR. TOMO 1. 2006. ED. MASSON.  
  10. TIXA, S. ATLAS DE ANATOMÍA PALPATORIA. MIEMBRO INFERIOR. TOMO 2. 2006. ED. MASSON.
  11. CAZA LESMES, J. EVALUACIÓN CLINIOC FUNCIONAL DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO. 2007. ED. PANAMERICANA.  
  12. HOPPENFIELD, S. EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y LAS EXTREMIDADES. 2000. ED. MANUAL MODERNO.
  13. VIEL. E. DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO.2006. ED. MASSON.  
  14. ALCÁNTARA, S. FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA. 2000. ED. SINTESIS.

Subir

Idiomas

 

Castellano. 

Subir

Lugar de impartición

Facultad de Ciencias de la Salud. Campus de Tudela.

Subir