Código: 451503 | Asignatura: TÉCNICAS FASCIOMIONEURALES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
MEDIAVILLA MARTINEZ, ANA BELÉN (Resp) [Tutorías ] | PAREDES JIMENEZ, JUAN LUIS [Tutorías ] | ||||
FERNANDEZ MIRANDA, RAMON [Tutorías ] |
Módulo: Obligatorio.
Conocer al paciente de una forma individual y global, diferenciando la normalidad y la anormalidad.
Valorar la postura del paciente y discriminar las diferentes tipologías.
Conocer y comprender la fisiología, patología de los pacientes.
Conocer y comprender las diferentes técnicas y trataminetos.
Evaluar la evolución de los resultados obtenidos en los diferentes tratamientos.
Comprender el concepto de las Técnicas Fasciomioneurales en toda su complejidad , describiendo el cuerpo humano en un todo.
Trata de demostrar la relación de todas las estructuras corparales y de su función, y, en consecuencia las relaciones lesionales y sus tratamientos.
Las competencias genéricas (CA) que debe adquirir el alumno son:
Las competencias específicas (FB, FE) que el alumno debe adquirir en esta asignatura son:
Los estudiantes para obtener resultados exitosos tinen que ser capaces de:
RESULTADOS | CONTENIDOS |
ACTIVIDAD FORMATIVA |
EVALUACIÓN |
Nº1 | TEMA 1 |
PRÁCTICAS. SEMINARIOS/ TALLERES DE PERCEPCIÓN |
EXAMEN PRÁCTICO |
Nº2 | TEMA 1 |
PRÁCTICAS TALLERES DE PERCEPCIÓN Y EVALUACIÓNJ |
EXAMEN PRÁCTICO |
Nº3 | TEMA 2 |
CLASE TEÓRICA PRÁCTICAS Y TALLERES |
EXAMEN TEÓRICO EXAMEN PRÁCTICO |
Nº4 | TEMA 2 |
CLASE FORMATIVA PRÁCTICAS |
EXAMEN TEÓRICO EXAMEN PRÁCTICO |
Nº5 |
TEMA 2 TEMA 3 |
CLASE TEÓRICA PRÁCTICAS |
EXAMEN TEÓRICO EXAMEN PRÁCTICO |
Nº6 |
TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 |
PRÁCTICAS TALLERES |
EXAMEN PRÁCTICO |
Nº7 |
TEMA 1 TEMA 2 TEMA3 |
PRÁCTICAS TALLERES |
EXAMEN PRÁCTICO |
Actividad formativa |
Horas presenciales |
Horas no presenciales |
A-1 Clases magistrales |
42 |
|
A-2 Prácticas/Seminarios/Talleres |
44 |
|
A-3 Tutorías |
2 |
|
A-4 Exámenes |
2 |
|
A-5 Trabajo del estudiante |
|
60 |
Total |
90 |
60 |
Competencia |
Criterios |
Instrumento |
Peso |
CA-1, FB-8, FE5.1, FE-5.2 |
Asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales. Conocimientos de los contenidos teóricos impartidos. |
Recogida de firmas y observación directa.
Prueba objetiva |
40% |
Aplicación de los conocimientos en la práctica. |
Prueba práctica |
60% |
Las clases prácticas son obligatorias, pudiendo faltar con justificación a 3 clases.
Se realiza un examen teórico y otro práctico (consta de tres preguntas: de los tres bloques).
La evaluación continua es la ponderación del examen teórico (40%) mas el examen práctico (60%).
Los examenes teóricos como prácticos se eliminan con un 6. Para aprobar el examen práctico es necesario sacar en las tres preguntas un 6, en caso de suspender una pregunta se va con toda la parte práctica al examen oficial.
Para presentarse al examen práctico es necesario no haber superado el máximo de las faltas permitidas en Prácticas. No se hace ninguna exclusión (ni por trabajo, ni motivos personales).
1.- Introducción al Síndrome Fasciomioneural.
SESIONES PRACTICAS:
2.- Puntos Gatillo Miofasciales
SESIONES PRÁCTICAS:
3.- Neurodinámica clínica:
SESIONES PRÁCTICAS
4.- Globalización de los tratamientos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Se encuentra descrita en cada apartado de los contenidos según autores y año.
Se aportará al finalizar el Power Point de cada parte del temario.