Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2023/2024 | Otros años:  2022/2023 
Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Pública de Navarra
Código: 403409 Asignatura: PSIQUIATRÍA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
FERNANDEZ DE LA VEGA GORGOSO, OSCAR XOEL (Resp)   [Tutorías ] RIBEIRO FERNANDEZ, MARIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Formación Clínica Humana

Materia: Patología de Órganos y Sistemas

Subir

Descripción/Contenidos

Psiquiatría. Fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta infantil y adolescente. Los Trastornos psiquiátricos y la Psicoterapia

Subir

Competencias genéricas

Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CG9 - Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones

CG10-Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CG11-Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CG14-Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CG15-Realizar un examen físico y una valoración mental.

CG16-Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CG17 - Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata

CG18-Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CG25-Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

CG27-Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.

 

Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CB2-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3-Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Subir

Competencias específicas

CE73 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos, y el uso de la Psicoterapia.

CE75 - Conocer el Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia.

CE76 - Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta

Subir

Resultados aprendizaje

RA84 Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales de la personalidad y la conducta.

RA85 Conocer los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales del desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y adolescencia.

RA99 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de los trastornos psiquiátricos y la Psicoterapia.

Subir

Metodología

  Actividades Formativas Horas presenciales Horas no presenciales
  Clases expositivas/participativas   44 0
  Prácticas 14 0
  Realización de trabajos/proyectos 0 29
  Estudio y trabajo autónomo del estudiante 0 60
  Tutorías 0 1
  Pruebas de evaluación 2 0
  60 90

Subir

Evaluación

Resultados de aprendizaje Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima requerida
RA84, RA85, RA99 Pruebas escritas 60% 5/10
RA84, RA85, RA99 Trabajos e informes 15% No 4/10
RA84, RA85, RA99 Participación activa 5% No  
RA84, RA85, RA99 Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada 20% Si 5/10

 

 

 

Subir

Temario

Tema 1. Concepto, bases e historia de la Psiquiatría

Tema 2. Nosología, anamnesis y evaluación en Psiquiatría

Tema 3. Trastornos Neurocognitivos

Tema 4. Esquizofrenia

Tema 5. Otros trastornos psicóticos.

Tema 6. Trastornos Depresivos.

Tema 7. Trastornos Bipolares

Tema 8. Trastornos de Ansiedad

Tema 9. Trastornos Obsesivo-Compulsivos y relacionados con Trauma y Estrés.

Tema 10. Trastornos de síntomas Somáticos. Trastornos Disociativos y del Control de Impulsos

Tema 11. Trastornos de la Conducta Alimentaria

Tema 12. Trastornos de la Personalidad

Tema 13. Trastornos Adictivos

Tema 14. Trastornos mentales en niños y adolescentes

Tema 15. Tratamientos biológicos

Tema 16. Tratamientos psicosociales.

Subir

Programa de prácticas experimentales

Se realizarán 7 seminarios de 2 horas, en grupos de 30 alumnos. Los temas serán desarrollados por medio de casos clínicos, materiales entregados para discusión, técnicas de role-playing, vídeos y películas, debates y participación activa del alumnado.

  • La entrevista psiquiátrica.
  • La entrevista motivacional.
  • Agitación psicomotriz y Contención mecánica.
  • Estigma y enfermedad mental
  • Prevención y tratamiento de la conducta suicida.
  • Patología Dual.

Para poder aprobar la asignatura es obligatoria la asistencia al 80% de los seminarios, talleres y actividades de simulación.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

 

  1. APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM 5® (5a ed.). Médica Panamericana. 

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=545185 

 

  1. Vallejo Ruiloba, J. (Dir.) (2015). Introducción a la psiquiatría y psicopatología (8a ed.). Masson. 

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=507761

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona: Salud.

Lugar:Facultad de Ciencias de la Salud.

Subir