Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2022/2023
Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Pública de Navarra
Código: 403404 Asignatura: NEFROLOGÍA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
PURROY IRURZUN, CAROLINA (Resp)   [Tutorías ] GRASA LANAU, VICENTE   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Formación Clínica Humana

Materia: Patología de Órganos y Sistemas

Subir

Descripción/Contenidos

Nefrourología. Las patologías nefrourinarias.

Subir

Competencias genéricas

Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CG10-Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

CG11-Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

CG14-Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CG16-Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

CG18-Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CG25-Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los
familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

CG27-Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro
de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.

 

Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CB2-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3-Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Subir

Competencias específicas

CE65 - Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias.

CE70-Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción.

CE71-Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías infecciosas en los distintos órganos y aparatos.

Subir

Resultados aprendizaje

RA97 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrourinarias.

Subir

Metodología

  Actividades Formativas Horas presenciales Horas no presenciales
  Clases expositivas/participativas   44 0
  Prácticas 14 0
  Realización de trabajos/proyectos 0 29
  Estudio y trabajo autónomo del estudiante 0 60
  Tutorías 0 1
  Pruebas de evaluación 2 0
  60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de aprendizaje Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima requerida
  RA97 Pruebas escritas 60% 5/10
  RA97 Trabajos e informes 15% No 4/10
  RA97 Participación activa 5% No  
  RA97 Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada 20% Si 5/10

Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura sería como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

 

 

Subir

Temario

BLOQUE I: UROLOGÍA

Tema nº 1: Anomalías del aparato urinario y genital masculino.

Tema nº 2: Traumatismos e infecciones del tramo urinario superior

  • Tumores de parénquima renal.
  • Litiasis renal.
  • Trasplante renal. Lesiones vasculares renales.
  • Fisiopatología de la uropatía obstructiva. Obstrucción del tracto urinario superior.
  • Obstrucción del tracto urinario inferior Hiperplasia benigna de próstata.
  • Tumores de próstata.
  • Patología benigna y maligna de la glándula suprarrenal y retroperitoneo.
  • Semiología y fisiopatología vesical.
  • Incontinencia urinaria.
  • Infecciones del tramo urinario inferior
  • Tumores vesicales y de vía urinaria superior.
  • Semiología y fisiopatología penoescrotal y andrológica.
  • Patología benigna penoescrotal.
  • Oncología penoescrotal y testicular.
  • Disfunción sexual masculina.
  • Infertilidad masculina.

 

BLOQUE II: NEFROLOGÍA

  • Bases de la Nefrología y alteraciones hidroelectrolíticas
  • Daño renal agudo, enfermedad renal crónica y tratamiento sustitutivo renal
  • Glomerulonefritis primarias y secundarias, y nefropatías sistémicas
  • Hipertensión arterial y nefropatías vasculares.
  • Otras patologías renales

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

Seminarios y sesiones prácticas

Se realizarán 3 seminarios de 2 horas, en grupos de 30 alumnos.

Seminarios con casos prácticos en el ámbito de la Urología y nefrología

Se realizarán 4 sesiones de simulación de dos horas en grupos de 8 alumnos.

  • Anamnesis con paciente simulado
  • Semiología prostática (tacto rectal)
  • Ecografía
  • Diagnostico microscópico de enfermedades renales

Para poder aprobar la asignatura es obligatoria la asistencia al 80% de los seminarios, talleres y actividades de simulación.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía Básica

Hernando Nefrología Clínica.  De la editorial Medica Panamericana. Coordinado por M. Arias

Comprehensive Clinical Nephrology. De la editorial ELSEVIER. Coordinado por Júrgen Floege. Richard J. Jonhnson and John Feehally

Subir

Idiomas

Castellano

Subir