Código: 401301 | Asignatura: PATOLOGÍA II | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
CASAS FERNANDEZ DE TEJERIN, JUAN MANUEL (Resp) [Tutorías ] | TIBERIO LOPEZ, GREGORIO [Tutorías ] | ||||
SANCHEZ ALVAREZ, JULIO [Tutorías ] | MURIE FERNANDEZ, MANUEL [Tutorías ] | ||||
LES BUJANDA, IÑIGO [Tutorías ] | OTEIZA MARTINEZ, FABIOLA IRACHE [Tutorías ] | ||||
ESQUIROZ LIZAUR, IRENE [Tutorías ] | EGUARAS CORDOBA, INES [Tutorías ] |
Procesos fisiopatológicos más fecuentes de los sistemas: cardiovascular, respiratorio, hematopoyético, digestivo, endocrino-metabólico, nefrológico y urinario, reproductor, musculo-esquelético, nervioso y órganos de los sentidos, inmunológico, tegumentario. Estructura, morfología y fisiología bacteriana. Genética bacteriana. Taxonomía bacteriana y vírica. Ecología microbiana. Situaciones de riesgo vital y maniobras de soporte vital.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB-1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos amplios del campo de la Enfermería, que si bien se apoyan en la formación adquirida en la educación secundaria general, se incrementen a través de fuentes documentales avanzadas procedentes de la vanguardia del campo de estudio.
Las competencias transversales (CGT), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CGT-1. Capacidad de análisis y síntesis.
CGT-5. Capacidad de aprender.
CGT-9. Capacidad de integrar conocimientos y generar nuevas ideas.
Las competencias específicas de formación básica común (ECB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
ECB-3.Conocer los procesos fisiopatológicos generales y específicos de los sistemas objeto de estudio así como sus manifestaciones y factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad junto con las patologías más prevalentes de ellos. Conocer los procesos patológicos y síndromes geriátricos más prevalentes.
ECB-4.Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado
R-1 Describir los factores etiológicos de las enfermedades (microbiológicos, físicos, químicos, etc.)
R-2 Comprender los procesos fisiopatológicos que subyacen en las enfermedades humanas
R-3 Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones, así como los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital
R-4 Desarrollar adecuadamente los procedimientos empleados en la determinación de diferentes parámetros funcionales
R-5 Reconocer las situaciones de riesgo vital y aplicar con destreza las maniobras de soporte vital básico y avanzado.
Metodologías docentes
- Clase magistral: sesiones expositivas/explicativas y/o demostrativas de contenidos.
- Prácticas/seminarios / talleres: Demostración en laboratorio de procedimientos de manipulación con los propios alumnos o con simuladores. Trabajo en grupo para debatir, reflexionar e intercambiar conocimientos y puntos de vista. Estudios de casos. Aprendizaje orientado a proyectos (mediante tutorias, estudio y trabajo autónomo). Aprendizaje cooperativo. Contrato de aprendizaje: acuerdo profesor/alumno de una propuesta de trabajo autónomo.
- Actividad globalizadas: conferencias. Exámenes: pruebas para la evaluación del aprendizaje del alumno.
- Trabajo del estudiante: estudio y trabajo autónomo, estudio y trabajo en grupo (preparación de seminarios y trabajos).
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Clases magistrales | 43 | |
A-2 Prácticas/Seminarios | 15 | |
A-4 Exámenes | 2 | |
A-5 Trabajo estudiante | 90 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R-1, R-2, R-3 | Pruebas objetivas (puede ser mediante preguntas test o de desarrollo), trabajos, memorias y estudio de casos del ámbito teórico -fundamentos- de la asignatura |
60 | SI | 5 sobre 10 |
R-4, R-5 | Pruebas objetivas (puede ser mediante preguntas test o de desarrollo), trabajos, memorias y estudio de casos del ámbito clínico aplicado de la asignatura | 40 | SI | 5 sobre 10 |
Ambas actividades de evaluación son recuperables.
Calificación de superación de la asignatura 5 puntos sobre 10
Todos los documentos que se ofertan al alumnado directamente en clase o a través de MiAulario contribuyen al aprendizaje de la materia impartida y son susceptibles de evaluación, así como aquellos contenidos presentes en la bibliografía recomendada.
Los documentos ofertados son un apoyo para el aprendizaje autónomo, no constituyen y delimitan en sí mismos los contenidos de la evaluación. Se evaluarán los contenidos de la materia impartida dentro del programa y trabajada por el alumnado en su domicilio sobre los documentos impartidos en clase y complementados con el trabajo personal en horas no presenciales.
PROGRAMA
Fisiopatología del Sistema Gastrointestinal
Organización y función del tubo digestivo y sus trastornos.
Enfermedad del tracto alto: Patología funcional y no neoplásica del esófago, estómago y duodeno.
Enfermedad del intestino delgado. Diarrea y Malabsorción intestinal
Enfermedad del intestino grueso: patología funcional.
Organización y función del hígado y sistema biliopancreático y sus trastornos.
Hepatitis, hepatopatía crónica y cirrosis hepática
Pancreatitis aguda y crónica
Fisiopatología Quirúrgica del Sistema Gastrointestinal
Enfermedad del tracto alto: Cirugía de Patología no neoplásica del esófago, estómago y duodeno.
Enfermedad del tracto alto: Patología neoplásica del esófago, estómago y duodeno.
Enfermedad del intestino grueso y anorrectal: patología funcional y no neoplásica.
Enfermedad del intestino grueso y anorrectal: patología neoplásica.
Litiasis y enfermedad no neoplásica biliar
Enfermedad neoplásica del hígado (1ª y 2ª)
Cirugía del hígado y vía biliar
Enfermedad oncológica del páncreas y de la vía biliar
Cirugía del páncreas
Trasplante hepático y pancreático
Fisiopatología del Metabolismo y sistema endocrino
El eje hipotálamo-hipofisario y control endocrino
Fisiopatología de la Hipófisis, Tiroides (+tiroiditis), Suprarrenal y Órganos sexuales
Páncreas endocrino y sus enfermedades
Metabolismo del calcio: Paratiroides y Vitamina D
Obesidad, resistencia insulínica e Hiperlipemias
Desnutrición proteica y calórica. Hipovitaminosis
Fisiopatología Quirúrgica del Metabolismo y Sistema endocrino
Enfermedad neoplásica y cirugía de la hipófisis
Enfermedad neoplásica y cirugía del tiroides (+bocio) y paratiroides
Enfermedad neoplásica y cirugía de la suprarrenal y tumores endocrinos del abdomen (carcinoide y páncreas)
Cirugía de la Obesidad
Nutrición enteral y parenteral (indicación - riesgo, vías y conceptos generales)
Fisiopatología del sistema musculoesquelético
Enfermedad metabólica ósea
Enfermedad degenerativa osteoarticular axial y periférica
Enfermedad inflamatoria osteoarticular axial y periférica
Enfermedad infecciosa del aparato locomotor
Enfermedad neoplásica (1ª y 2ª) del aparato locomotor
Fisiopatología quirúrgica del sistema musculoesquelético
Fracturas y luxaciones
Prótesis
Enfermedad neoplásica (1ª y 2ª) del aparato locomotor
Fisiopatología del Sistema Nervioso.
Organización y funcionalidad del sistema nervioso central y periférico
Órganos de los sentidos y sus alteraciones.
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad neurodegenerativa y autoinmune. Deterioro cognitivo
Encefalopatía y coma. Epilepsia
Mono y Polineuropatías
Cefaleas y algias craneales
Sistema nervioso y enfermedad psiquiátrica
Fisiopatología quirúrgica del Sistema Nervioso.
Traumatismo craneoencefálico
Enfermedad neoplásica (1ª y 2ª)
Hipertensión cerebral. Hidrocefalia
Cirugía e intervencionismo de Enfermedad vascular cerebral
Cirugía del SN Periférico
Cirugía de ojo.
Cirugía del oído
Fisiopatología de la piel y anejos cutáneos
Patologías cutáneas mas frecuentes
Enfermedades infecciosas cutáneas
Neoplasias cutáneas
Fisiopatología quirúrgica de la piel y anejos cutáneos
Cirugía Neoplasias cutáneas
Cirugía plástica y reconstructiva
Patología Geriátrica
El anciano enfermo. Pluripatología y comorbilidad
Características de las enfermedades en geriatría. Semiología geriátrica. Modelos de enfermar
Síndrome geriátrico I: Inmovilización. Manejo de la enfermedad incapacitante.
Síndrome geriátrico II: Inestabilidad. Caídas. Fracturas.
Síndrome geriátrico VI: Trastornos del sueño-Insomnio
Síndrome geriátrico VII: Pérdida de peso. Malnutrición
Síndrome geriátrico VIII: Síndrome confusional agudo.
Síndrome geriátrico IX: Síndrome confusional crónico: Deterioro cognitivo. Demencia
Patología cerebral vascular. Hipertensión arterial
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedades Óseas-metabólicas. Osteoporosis involutiva. Artrosis.
Diabetes Mellitus (I y II). Introducción. Definición y clasificación. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento
Enfermedad de Parkinson.
Seminarios Fisiopatología Médica de Patología 2
1. Semiología - Pruebas complementarias de Aparato Digestivo, Metabolismo y Endocrinología
2. Semiología - Pruebas complementarias de Sistema Nervioso y Aparato Locomotor
3. Soporte Vital Básico y Avanzado
Seminarios Fisiopatología Quirúrgica de Patología 2
1. Cirugía en el eje axial y las extremidades
2. Cirugía maxilofacial y craneoencefálica
3. Cirugía de la piel y la imagen corporal
Seminarios Patología Geriátrica de Patología 2
1. Valoración integral geriátrica
2. Síndrome geriátrico III: Ulceras por presión
3. Síndrome geriátrico IV: Valoración de la incontinencia del anciano
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Se informa de ella en páginas siguientes de este documento, con independencia de los materiales que puedan ser proporcionados a los alumnos por los profesores directamente en clase o a través de MiAulario a lo largo de la asignatura.
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Campus de Pamplona: Salud.
Lugar (Facultad de Ciencias de la Salud).