Código: 352601 | Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
CASARES GARCIA, MARÍA ESTHER (Resp) [Tutorías ] |
- Mercado, instituciones y Estado
- Políticas públicas: características generales de las políticas sociolaborales
- Proceso de elaboración y desarrollo de las políticas sociolaborales
- Políticas de desarrollo local, regional, nacionales y comunitarias
- Análisis y evaluación de las políticas sociolaborales
- Políticas activas y pasivas de empleo
- Políticas de empleo para colectivos vulnerables
- Políticas para el fomento de la economía social
- Políticas de igualdad e integración
Políticas Públicas: características generales de las políticas sociolaborales
Proceso de elaboración y desarrollo de las políticas sociolaborales
Los instrumentos de políticas públicas
La decisión política. Implementación y evaluación
Politicas de desarrollo local, regional, nacionales y comunitarias
Análisis y evaluación de las politicas sociolaborales
Politica de formación y construcción de la agenda.
Capacidad de análisis y síntesis (G1)
Capacidad de organización y planificación (G2)
Capacidad de gestión de la información (G6)
Razonamiento crítico (G13)
Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales (sociológica, jurídica y organizativa) (E7)
Sistematizar y analizar correctamente el funcionamiento del mercado de trabajo y las políticas sociolaborales (E6)
Localizar, interpretar, sintetizar y representar datos e indicadores socioeconómicos (E5)
R183 Sistematizar de forma coherente los contenidos propios de cada una de las materias
R112 Gestionar el tiempo eficazmente para conseguir los objetivos perseguidos en cada una de las materias
R177 Seleccionar, ordenar y priorizar la información relacionada con los contenidos de cada materia
R5 Analizar críticamente los contenidos propios de cada materia
R117 Identificar las diferentes soluciones a una cuestión y optar por alguna de ellas
R70 Conocer, analizar y evaluar las estrategias de promoción económica e inserción laborales
R107 Evaluar el impacto de género de las políticas públicas
Actividad | Horas presenciales | Horas no presenciales | Total |
A-1 Clases teóricas | 10 | 10 | |
A-2 Prácticas | 15 | 5 | 15 |
A-3 Debates, puestas en común | 5 | 5 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 5 | 5 | |
A-5 Lecturas de material | 15 | 15 | |
A-6 Estudio individual | 18 | 18 | |
A-7 Exámenes | 2 | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | |||
Total | 32 | 43 | 75 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R117, R107, R112 | ASISTENCIA | 10 | NO |
R112, R5, R70, R107 | TRABAJOS EN GRUPO. EXPOSICIÓN | 40 | NO |
R183, R112, R177, R5, R117, R70, R107 | EXAMEN FINAL | 50 | SI |
Actividades evaluables | Competencias que se evalúan | Peso |
Asistencia y participación en las clases magistrales y clases prácticas de análisis de textos. Las interrupciones serán sancionadas con una pérdida de nota. La falta de un 30 por ciento de asistencia a clase se considerará asistencia libre, peridendo todo tipo de puntuación por este concepto. | G1, G13, E7 | 10% |
Trabajo en grupos. Exposición de trabajos. Las interrupciones serán sancionadas con pérdida de nota | G1, G2, G6, G13, E5, E6, E7 | 40% |
Realización de un examen final que constará de una parte teórica en la que el alumno/a deberá responder a preguntas relacionadas con el temario. Para superar la asignatura es preceptivo aprobar el examen. | G1, G13, E6, E7 | 50% |
PARTE 1. ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES
Tema 1. Introducción a las políticas públicas. Reformas laborales y su transfondo político
Tema 2.Problemas y construcción de la agenda: iniciación de las políticas públicas, el proceso de decisión y su implementación. Evaluación.
PARTE 2. ANALISIS DE POLITICAS PUBLICAS SOCIOLABORALES. ESTUDIO DE CASOS APLICADOS
Tema 3. Políticas de fromación y aprendizaje
Tema 4. La Comisión Foral para la evaluación de las políticas públicas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Hargunideguy
MÉNY, Yves.; THÖENIG, J.C. (1992) Las Políticas Públicas. Barcelona: Ariel.
MUNGER, MICHAEL C. (2000) Analysing Public Policy. London/New York: W.W. Norton and Co.
PÉREZ, Margarita (ed.) (2006) Análisis de políticas públicas. Granada: Universidad de Granada.
PARSONS, Wayne (2007) Políticas públicas: Una introducción a la teoría y práctica del análisis de políticas públicas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
SABATIER, Paul A. (2007) Theories of the Policy Process, 2nd Ed. Boulder: Westview Press. (2ª EDICIÓN).
SEMPERE, A. V. Y. CANO, P. CHARRO y C. SAN MARTÍN: (2005) Políticas Sociolaborales, 3.ª edic., Tecnos.
SUBIRATS, Joan, Peter KNOEPFEL, Corinne LARRUE y Fréderic VARONE (2008) Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel
Complementaria
WEIMER, David Leo y Aidan R. VINING (2005) Policy Analysis: concepts and practice. New Jersey: Pearson Prentice Hall.