Código: 352302 | Asignatura: ANÁLISIS DE BALANCES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
LOSTAO UNZU, MARIA [Tutorías ] | SOLA MATEOS, BELEN [Tutorías ] |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar al estudiante una visión general del contenido de los estados contables y del significado de los mismos. Este gran objetivo encuentra su concreción en las siguientes competencias:
Las competencias que se trabajan en esta asignatura descansan en la aplicación práctica de los contenidos teóricos. Están muy relacionadas con la capacidad del estudiante para emitir una opinión acerca de la posición del riesgo y rentabilidad de una compañía, a través del análisis de los estados contables básicos elaborados por la firma y de otra información extracontable. A tal efecto, el estudiante adquirirá capacidad para consultar otras fuentes de información diferentes a la elaborada por la propia compañía.
Tras la introducción a la contabilidad, llevada a cabo en la asignatura Contabilidad de primer curso, Análisis de Balances se plantea como una continuación que conduce a la elaboración de estados contables anuales y como una introducción a la disciplina de presentación y análisis de dichos estados contables. Todo ello tomando como referencia el Plan General de Contabilidad Español.
La asignatura consta de dos partes. Una primera parte en la que se estudian las diferencias conceptuales y de contenido entre los diferentes estados que componen las cuentas anuales (Temas 1 a 7) y una segunda en la que se estudian y se presentan las herramientas clásicas del análisis de estados contables (Temas 8 a 13).
Comprender y manejar la información contable relativa a la empresa (E15)
Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 30
A-2 Prácticas 15 30
A-3 Tutoría grupos 10
A-4 Lecturas de material 10
A-5 Estudio individual 50 A-6 Exámenes, pruebas de evaluación 4
A-7 Tutorías individuales 1
Total 60 90 |
Actividades evaluables
en evaluación continua
|
Competencias que se evalúan
|
Peso
|
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas
|
G9
E15
|
10 %
|
Realización de pruebas intermedias de conocimientos y/o de ejercicios prácticos durante el curso
|
G9, G14
E15
|
20 %
|
Realización de un examen final que constará de una parte teórica y una parte práctica y que será necesario aprobar ambas partes para superar el examen.
|
E15
|
70 %
|
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Consistirá en la realización de un examen final que tendrá 2 partes: teoría y práctica siendo necesario aprobar las dos partes para superar el examen: 70% . No se tendrá en cuenta la evaluación continua obtenida durante el curso.
Tema 1.- La comunicación de la información contable.1.1. Clasificación de los estados contables. 1.2. La normativa española sobre comunicación de la información contable. |
Tema 2.- El balance de situación: El activo. 2.1. Introducción. 2.2. Modelos de balance. 2.3. El activo no corriente. 2.4. El activo corriente. 2.5. Especial consideración de los activos financieros a valor razonable.
|
Tema 3- El balance de situación: patrimonio neto y pasivo. 3.1. Los fondos propios. 3.2. Ajustes por cambios de valor. 3.3. Las subvenciones de capital. 3.4. El pasivo no corriente. 3.5. El pasivo corriente.
|
Tema 4- La cuenta de Pérdidas y Ganancias. 4.1. Introducción. 4.2. Modelo de la cuenta de pérdidas y ganancias. 4.3. Los resultados de la cuenta de pérdidas y ganancias. 4.4. Especial consideración de las operaciones en moneda diferente al euro. |
Tema 5- La memoria y el informe de gestión. 5.1. Introducción. 5.2. Contenido de la memoria. 5.3. El informe de gestión.
|
Tema 6.-Otros estados contables. 6.1. El ECPN: Introducción. 6.2. Modelo y componentes del ECPN. 6.3. El estado de ingresos y gastos reconocidos. 6.4. El estado total de cambios en el patrimonio neto. 6.5..El estado de flujos de efectivo: Introducción. 6.6. Contenido del EFE. 6.7 Metodología de elaboración.
|
Tema 7.- El análisis de estados contables. 7.1. Objetivos y etapas en el análisis de estados contables. 7.2. Herramientas de análisis de estados contables: ratios. 7.3. Herramientas de análisis de estados contables: porcentajes.
|
Tema 8.- Análisis patrimonial. 8.1. Introducción: las masas patrimoniales. 8.2. El concepto de capital circulante. 8.3. La solvencia a corto y largo plazo de la empresa.
|
Tema 9.- Análisis económico y financiero. 9.1. Introducción. 9.2. El endeudamiento en la empresa: formas de medición. 9.3. La rentabilidad económica y financiera. 9.4. Relación entre rentabilidad económica y financiera: el apalancamiento financiero.
|
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BÁSICA
Materiales elaborados por el equipo docente
“Plan General de Contabilidad”: R.D. 1514/2007 de 16 de Noviembre
COMPLEMENTARIA
Archel, P., Lizarraga, F., Sánchez, S. y Cano, M.: “Estados Contables: elaboración, análisis e interpretación”, 3ª edición. Ed. Pirámide, 2010
González Pascual, J.: Análisis de la empresa a través de su información contable. Pirámide, 2011
Carrasco, A., Donoso, J. A., Fresneda, S., Larrinaga, C., Hernández, J. J., López, M. R.:
“Estados financieros. Teoría y casos prácticos”. Ed. Pirámide 2009.
Rivero Torre, P.: “Análisis de Balances y estados complementarios”. Ed Pirámide 2009.
Rivero Torre, P. “Análisis de Balances y estados complementarios. Ejercicios resueltos y comentados”. Ed. Pirámide 2012.
Las clases y los casos prácticos en las aulas asignadas por la universidad.
Las tutorías en el despacho del profesor.