Código: 352202 | Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES DE TRABAJO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
PEREZ ESAIN, ERNESTO MANUEL (Resp) [Tutorías ] |
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan la reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CG10 Traajo en equipos de carácter interdisciplinar
R10 Analizar y sintetizar los aspectos más relevantes de cada materia
R137 Mostrar un ejercicio del sentido crítico para llegar a conclusiones propias
R75 Demostrar el desarrollo habilidades en las relaciones interpersonales a través del trabajo en equipos
R51 Conocer las distintas corrientes y teorías sociológicas que explican los sucesivos cambios en la sociedad y las implicaciones del trabajo como fenómeno sociológico
R95 Emplear la capacidad de reflexión y análisis acerca del entorno social y los principales problemas sociales
[ Completar una tabla de este tipo]
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Clases teóricas | 10 | |
A-2 Prácticas | 45 | 20 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 10 | 10 |
A-4 Elaboración de trabajo | 20 | |
A-5 Lecturas de material | 3 | 15 |
A-6 Estudio individual | 10 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 4 | |
A-8 Tutorías individuales | 3 | |
... | ||
Total | 75 | 75 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en las clases magistrales y en las clases prácticas. | R95, R75, R137 | 10% | No | |
Realización de 3 prácticas individuales. Deberán ser entregadas en las fechas propuestas. De no hacerlo así, se podrán recuperar en la convocatoria extraordinaria. | CB1, CB2, CB3, CE4, CE7 | 20% | Sí | |
Realización de un trabajo grupal y exposición (3 personas por grupo) | CB1, CB2, CB3, CE4, CE7 | 20% | Sí | |
Examen Final. Para poder superar la asignatura, deberá superarse esta prueba con una nota no inferior a 5. | CB1, CB2, CB3, CE4, CE7 | 50% | Sí |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R10, R137, R51, R95 | REALIZACIÓN DE EXAMEN FINAL | 50 | SI |
R95, R75, R137 | PARTICIPACIÓN | 10 | NO |
R10, R137, R75, R51, R95 | REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS | 40 | SI* |
Se realizará una prueba final que consistirá en el análisis y desarrollo de una serie de supuestos que conllevará lecturas previas y búsqueda de información. El contenido y extensión de la práctica dependerá de la cantidad de prácticas que se deseen recuperar y estará diseñada para valorar la comprensión de los temas y las competencias asociadas a la correspondiente práctica o prácticas.
Para que se haga la media de las calificaciones obtenidas en la evaluación por curso, es imprescindible la aprobación del examen final con 5.
Aspecto | Criterios | Instrumento | Peso |
Conceptos de la materia Evaluación competencias: CB1, CB2, CB3, CE4, CE7 |
Identificación de conceptos clave y comprensión de conocimientos teóricos y operativos de la materia. Capacidad de interrelación y síntesis Respuesta en tiempo, forma y adecuación de contenidos. |
Prueba final escrita del conjunto de la asignatura. | 50% |
Participación Evaluación competencias: G10, CB2, CE4, CE7 | Contribuye frecuentemente en las discusiones en clase (de forma presencial o a través de foros virtuales). Contribuye a la clase con material e información adicional. Presenta argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos en clase. Aporta argumentos para contestar a preguntas del docente y de sus compañeros. Demuestra iniciativa en las actividades de la clase. | Registro del profesor/a. | 10% |
Conceptos de la materia Evaluación competencias: CB1, CB2, CB3, CE4, CE7 |
Cumplimiento de los objetivos y criterios señalados en cada práctica. Valoración de actualidad, originalidad y calidad crítica del trabajo encomendado. Argumentación del proceso y resultado alcanzando. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Capacidad de análisis y síntesis. Constancia y participación en clase. Cooperación, compromiso y responsabilidad personal. Identificación de al menos un aspecto de interés para el ejercicio profesional. | Trabajos individuales y grupales, consistirán en: recensiones lecturas, búsqueda y análisis de información. Resolución de problemas. Estudios de casos. Presentaciones | 40% |
Bloque 1. Cuestiones básicas
Bloque 2. El mercado de trabajo
Bloque 3. La organización social del trabajo
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Köhler H. y Martín Ardiles (2007). Manual de Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales. Madrid, Delta.