Código: 351704 | Asignatura: DERECHO DE DAÑOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
ARCOS VIEIRA, M. LUISA (Resp) [Tutorías ] |
- Responsabilidad civil extracontractual: concepto y funciones
- Distinción de instituciones afines: responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil derivada de delito.
- Requisitos: Acción u omisión, culpa, daño y causa. La acción de responsabilidad extracontractual.
- Responsabilidad por hecho propio y por hecho ajeno.
- El seguro de responsabilidad civil.
- Supuestos especiales de responsabilidad.
- Resolución de problemas (C.G.7)
- Razonamiento crítico (C.G.14)
- Comunicación oral y escrita (C.G.3)
- Capacidad para expresarse oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas [C.E.b. 2]
- Capacidad de leer e interpretar textos específicos de cuestiones jurídicas de Derecho Privado [C.E.b. 3]
- Capacidad de resolución de problemas jurídicos interdisciplinares [C.E.b.7]
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
42
|
|
A-2 Sesiones Prácticas
|
12
|
5
|
A-3 Debates, puestas en común, grupos
|
15 | |
A-4 Elaboración de trabajo
|
||
A-5 Lecturas de material
|
|
30
|
A-6 Estudio individual
|
|
35
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
8 |
|
A-8 Tutorías individuales
|
3 |
|
|
|
|
Total
|
65
|
85
|
Instrumento de evaluación
|
Peso (%)
|
Examen final oral y/o escrito
|
70%
|
Pruebas y actividades durante el curso
|
30% |
Sistemas de evaluación:
|
PARTE GENERAL | |
Tema I: LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL | 1. Concepto y evolución histórica.- Las funciones de la institución.- El Código civil español. 2. El proceso de objetivación de la responsabilidad extracontractual: sus presupuestos históricos; recepción en España; la legislación y la Jurisprudencia. |
Tema II: RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | 1. Distinción, similitudes y concurrencia. 2. Criterios doctrinales. 3. Consecuencias de la distinción: en particular, el plazo de la acción. |
Tema III: LA DENOMINADA RESPONSABILIDAD CIVIL EX DELICTO | 1. El sistema dual español; crítica. 2. Consecuencias: a) competencia jurisdiccional: reserva de la acción civil; b) normativa aplicable: aplicación de la legislación civil por el Tribunal penal; aplicación de las normas del Código penal por el Tribunal civil; c) influencia de la sentencia penal sobre las acciones civiles. |
Tema IV: EL ART. 1902 CC.- PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL (I): LA CONDUCTA Y EL DAÑO | 1. La conducta: antijuridicidad, voluntariedad, imputabilidad civil. 2. El daño: concepto y clases. En especial, el daño producido por la muerte. Daños permanentes, continuados, sobrevenidos. 3. La llamada compensatio lucri cum damno. |
Tema V: EL ART. 1902 CC.- PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL (II): LA "CAUSA" DEL DAÑO | 1. Planteamiento y teorías: distinción entre nexo causal e imputación objetiva. 2. La certeza del nexo y la carga de su prueba. La pérdida de oportunidad y sus principales supuestos. 3. Criterios de imputación objetiva. La responsabilidad por omisión. 4. Las "interferencias" en la relación de causalidad: caso fortuito y fuerza mayor; intervención de terceros; "compensación" de culpas y culpa exclusiva de la víctima. |
Tema VI: EL ART. 1902 CC.- PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL (III): LA CULPA | 1. Responsabilidad subjetiva o por culpa y responsabilidad objetiva. La responsabilidad "por riesgo". 2. La culpa: a) clases; b) previsibilidad de los daños y grado de diligencia exigible. 3. La inversión de la carga de la prueba de la culpa: evolución jurisprudencial. |
Tema VII: LA DEUDA INDEMNIZATORIA | 1. Caracteres de la deuda. Las formas de resarcimiento. 2. Pluralidad de responsables y solidaridad impropia. 3. La prescripción de la acción. El dies a quo. |
Tema VIII: EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL | 1. Seguros de daños: concepto y régimen. 2. El seguro de responsabilidad civil. Régimen: en particular, la acción directa y la delimitación temporal de la cobertura. |
PARTE ESPECIAL | |
Tema IX: RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO | 1. Responsabilidad de padres y tutores: fundamento; objetivación. 2. Responsabilidad de los centros de enseñanza no superior. 3. En especial, la responsabilidad del empresario: teorías; fundamento y requisitos; criterio jurisprudencial. 4. Art. 1904 CC. Derecho de repetición en los supuestos de responsabilidad por hecho ajeno. |
Tema X: RESPONSABILIDAD CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS | 1. Características. Legitimación activa y pasiva. 2. Causas de exclusión de la responsabilidad: en particular, los riesgos de desarrollo. |
Tema XI: RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA ACTIVIDAD SANITARIA. | 1. Responsabilidad civil del personal sanitario y de los centros sanitarios. 2. Diferencias entre la actividad sanitaria privada y la pública. |
Tema XII: RESPONSABILIDAD CIVIL Y DAÑOS POR CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR | 1. Caracteres de la responsabilidad civil por conducción de vehículos. 2. El seguro obligatorio y el seguro voluntario. El "baremo". |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria: