Código: 351606 | Asignatura: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Derecho Privado | |||||
Profesorado: | |||||
IRIARTE ANGEL, JOSE LUIS [Tutorías ] |
Introducción al Derecho Internacional Privado.El sector de la competencia judicial internacional, el derecho aplicable y la eficacia extraterritorial de decisiones.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
45 |
|
A-2 Prácticas
|
15 |
15 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
|
A-5 Lecturas de material
|
|
|
A-6 Estudio individual
|
|
71 |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
|
4
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
60 |
90 |
Aspecto
|
Criterios
|
Instrumento de evaluación
|
Peso (%)
|
Asistencia y participación en clase |
|
|
10%
|
Casos prácticos |
|
20%
|
|
Control continuado del conocimiento |
|
70%
|
|
|
Lección I
EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
OBJETO, CONTENIDO Y CARACTERES
1. El Derecho internacional privado: concepto. Concepción privatista.
2. El Derecho internacional privado: otras concepciones.
3. Caracteres del Derecho internacional privado.
4. Autonomía del Derecho internacional privado.
5. Exclusividad del Derecho internacional privado.
6. Relatividad del Derecho internacional privado.
7. Consecuencias de la exclusividad y de la relatividad del Derecho internacional privado.
8. Objeto del Derecho internacional privado: las situaciones privadas internacionales.
9. Situación privada: carácter privado de la relación.
10. Situación internacional: carácter internacional de la relación.
11. Rasgos actuales del objeto del DIPr.
12. Contenido del Derecho internacional privado.
Lección II
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
FUENTES Y SISTEMA NORMATIVO ESPAÑOL
1. Las fuentes del Derecho internacional privado: antecedentes históricos.
2. Las fuentes del Derecho internacional privado español: clasificación.
3. La Constitución: primera fuente de Derecho internacional privado.
4. Derecho internacional privado de la Unión Europea. Aspectos básicos. 5. Derecho internacional privado de la Unión Europea. Libertades de circulación y Derecho internacional privado. 6. Derecho internacional privado de la Unión Europea. La competencia para paroducir normas de DIpr. y el Espacio jucial europeo. 7. Derecho internacional privado de producción convencional. Convenios internacionales de Derecho internacional privado.
8. Derecho internacional privado de producción interna.
9. Fuentes privadas de Derecho internacional privado: nueva Lex Mercatoria.
Lección III
COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL:
CONCEPTOS GENERALES
1. Competencia judicial internacional: concepto y caracteres.
2. Limitaciones de la competencia judicial internacional.
3. La cuestión de la inmunidad de jurisdicción.
4. Los foros de competencia judicial internacional: concepto, fundamento y clasificación.
Lección IV
COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL:
REGULACIÓN POR INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.
1. Instrumentos internacionales y competencia judicial internacional.
2. Reglamento (UE) 1215/2012.
3. Reglamento: interpretación de sus normas.
4. Relaciones del Reglamento con otros Convenios internacionales.
5. Ámbito de aplicación espacial del Reglamento.
6. Ámbito de aplicación temporal del Reglamento.
7. Ámbito de aplicación material del Reglamento.
8. Ámbito de aplicación personal del Reglamento.
9. La competencia judicial internacional en el Reglamento: funcionamiento general del sistema.
10. Foros exclusivos.
11. Foro de la sumisión expresa.
12. Foro de la sumisión tácita.
13. Foro del domicilio del demandado.
14. Foros especiales por razón de la materia.
15. Foros de vinculación procesal: litisconsorcio pasivo, acciones de garantía e intervención de terceros, reconvención y acumulación de acciones reales y personales.
16. Foros para adoptar medidas provisionales y cautelares.
17. Normas de aplicación en el Reglamento.
18. Control de oficio de la competencia en el Reglamento.
19. Garantías procesales y el Reglamento.
20. Litispendencia en el Reglamento.
21. Demandas conexas en el Reglamento.
22. El Convenio de Lugano II de 30 octubre 2007.
23. Otros Convenios internacionales en materia de competencia judicial internacional.
24. El Convenio de Bruselas de 27 septiembre 1968.
25. Otros Reglamentos comunitarios.
Lección V
COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL:
RÉGIMEN DE PRODUCCIÓN INTERNA
1. Regulación de la competencia judicial internacional en la LOPJ: rasgos generales.
2. Foro de necesidad.
3. Forum Non Conveniens.
4. Falta de sintonía entre las normas de competencia judicial internacional y de competencia territorial interna.
5. Funcionamiento general del régimen de competencia judicial internacional de la LOPJ.
6. Foros exclusivos.
7. Sumisión de las partes a los tribunales españoles: aspectos generales.
8. Sumisión expresa de las partes a los tribunales españoles.
9. Sumisión tácita de las partes a los tribunales españoles.
10. Foro del domicilio del demandado en España.
11. Foros especiales.
12. Control de oficio de la competencia judicial internacional.
13. Litispendencia internacional.
14. Sumisión a tribunales extranjeros.
15. Medidas cautelares y provisionales.
Lección VI
MÉTODOS DE REGLAMENTACIÓN Y
TÉCNICAS NORMATIVAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1. Tipos de normas en Derecho internacional privado: normas de conflicto, normas materiales especiales y normas de extensión.
2. Coexistencia de distintos tipos de normas de DIPr.
3. El art.8.1 Cc. y la aplicación del Derecho público en casos internacionales.
4. La norma de conflicto: concepto.
5. La norma de conflicto: estructura.
6. Supuesto de hecho de la norma de conflicto.
7. Punto de conexión de la norma de conflicto. Concepto y clases.
8. Punto de conexión de la norma de conflicto. Selección de los puntos de conexión.
9. Consecuencia jurídica de la norma de conflicto.
10. Carácter imperativo de la norma de conflicto.
11.Cláusula de excepción y cláusula de escape.
12. La llamada crisis del método conflictual.
13. El Derecho internacional privado facultativo.
Lección VII
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO (I)
1. Los problemas de aplicación de la norma de conflicto.
2. Sucesión temporal de la norma de conflicto.
3. Determinación de la norma de conflicto aplicable: la calificación.
4. La calificación y las instituciones desconocidas en Derecho español.
5. La calificación en los convenios internacionales.
6. La cuestión previa.
7. Calificación de la circunstancia empleada como punto de conexión.
8. Conflicto móvil.
9. Fraude de ley.
10. Reenvío: concepto, presupuestos y debate doctrinal.
11. El reenvío en los Convenios internacionales.
12. El reenvío en las normas de producción interna: art.12.2 del Código Civil.
13. Remisión a ordenamientos plurilegislativos ad extra.
Lección VIII
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA NORMA DE CONFLICTO (II)
1. Aplicación judicial del Derecho extranjero: antecedentes históricos.
2. Tratamiento procesal del Derecho extranjero: regulación actual.
3. Alegación del Derecho extranjero.
4. Prueba del Derecho extranjero: carga de la prueba.
5. Prueba del Derecho extranjero: imposibilidad de prueba.
6. Prueba del Derecho extranjero: momento procesal oportuno.
7. Prueba del Derecho extranjero: objeto.
8. Prueba del Derecho extranjero: medios de prueba.
9. Aplicación integral del Derecho extranjero.
10. Segunda calificación y problemas de adaptación.
11. Conflicto internacional transitorio.
12. Aplicación de Leyes de Estados no reconocidos por España.
13. Aplicación de Leyes extranjeras contrarias a la Constitución de origen.
14. Recurso de casación por infracción del Derecho extranjero.
15. Orden público internacional: concepto, función y caracteres.
16. Orden público internacional: regulación por Convenios internacionales.
17. Orden público internacional: regulación en DIPr. de producción interna.
18. Aplicación extrajudicial del Derecho extranjero.
Lección IX
EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE DECISIONES:
CONCEPTOS GENERALES
1. Relatividad del Derecho internacional privado y efectos de las decisiones extranjeras.
2. Decisiones extranjeras susceptibles de producir efectos en España.
3. Reconocimiento.
4. Exequatur.
5. Procedimiento de control para el acceso al Registro. 6. Principio del mutuo reconocimiento (Principle of Mutual Recognition-Anerkennungsprinzip)
7. Modificación de resoluciones extranjeras.
Lección X
EFECTOS EN ESPAÑA DE SENTENCIAS DICTADAS EN PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS.
1. Instrumentos internacionales sobre reconocimiento y exequatur de sentencias extranjeras en España.
2. El Reglamento (UE) 1215/2012: caracteres generales.
3. Presupuestos del reconocimiento y del exequatur en el Reglamento 44/2001.
4. El reconocimiento incidental en el Reglamento.
5. El reconocimiento por homologación en el Reglamento.
6. La ejecución en el Reglamento.
9. Convenios bilaterales.
10. Instrumentos internacionales sobre materias específicas.
11. Régimen de producción interna: A) Consideraciones generales. B) Sistema de reciprocidad (arts. 952-953 LEC 1881). C) sistema de condiciones (art. 954 LEC).
Lección XI
LA PERSONA FÍSICA
1. Ámbito real del art. 9.1 Cc.: capacidad de la persona física.
2. Punto de conexión del art. 9.1 Cc.: nacionalidad de la persona física.
3. Múltiple nacionalidad.
4. Apatridia.
5. Personas con nacionalidad indeterminada y refugiados.
6. Capacidad de la persona física.
7. Capacidad jurídica de la persona física.
8. Capacidad de obrar de la persona física.
9. Declaración de ausencia y fallecimiento.
10. Mayor edad y menor edad.
11. Emancipación.
12. Incapacitación y medidas de protección de los incapacitados mayores.
13. Derechos de la personalidad en general.
14. Derechos de la personalidad: nombre de la persona física.
Lección XII
MATRIMONIO Y PAREJAS DE HECHO
1. Modelos de familia y derecho internacional privado.
2. Promesa de matrimonio y esponsales.
3. Ley aplicable a la capacidad matrimonial.
4. Ley aplicable al consentimiento matrimonial en general.
5. Ley aplicable al consentimiento matrimonial: matrimonios internacionales de complacencia.
6. Ley aplicable al consentimiento matrimonial: dote islámica.
7. Ley aplicable a la forma de celebración del matrimonio.
8. Inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
9. Derecho internacional privado y parejas de hecho: existencia, efectos y disolución.
Lección XIII CONTRATOS INTERNACIONALES.
1. Competencia judicial internacional y contratación internacional
2. Ley aplicable a los contratos internacionales: aspectos básicos.
3. Ley aplicable a los contratos internacionales: Nueva Lex Mercatoria.
4. Ley aplicable a los contratos internacionales: el Reglamento (CE) 593/2008 sobre la Ley aplicable a las obligaciones contractuales.
5. Interpretación del Reglamento Roma I.
6. Ámbito de aplicación del Reglamento Roma I.
7. Ley aplicable al contrato: aspectos generales.
8. Ley aplicable al contrato: la elección de ley. Autonomía de la voluntad conflictual.
9. Ley aplicable al contrato: la elección de ley. Condiciones.
10. Ley aplicable al contrato: la elección de ley. Posibilidades de las partes.
11. Ley aplicable al contrato en defecto de elección: sistema de las presunciones.
12.Cuestiones reguladas por la Lex Contractus.
13. Contrato internacional y normas internacionalmente imperativas.
14. Ley aplicable a la forma del contrato.
15. Ley aplicable a la capacidad contractual y "excepción del interés nacional".
16. Ley aplicable a las modalidades de ejecución de las obligaciones.
17. Ley aplicable a la prueba de las obligaciones.
18. Ley aplicable a la subrogación legal.
19. Ley aplicable al contrato y arbitraje comercial internacional.
20. Contrato de trabajo internacional: competencia judicial internacional.
21. Contrato de trabajo internacional: Ley aplicable.
22. Cuestiones particulares del contrato de trabajo internacional.
23. Contratos internacionales de consumo.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA BASICA
La docencia se impartirá en castellano. Es muy util utilizar materiales en inglés y francés.