Código: 351602 | Asignatura: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
EGUSQUIZA BALMASEDA, M. ANGELES (Resp) [Tutorías ] | GOYEN URRUTIA, MARÍA TERESA [Tutorías ] | ||||
DOMINGUEZ BETORET, MARIA ANGELES [Tutorías ] |
Resultados de aprendizaje | Contenido | Actividad formativa | Instrumentos de evaluación |
Elegir de forma coherente y crítica los contenidos propios de cada una de las materias. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3, A7 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, exámenes y pruebas de evaluación. |
Producir escritos relacionados con las materias objeto de estudio de forma clara y utilizando la terminología precisa | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A7 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, exámenes y pruebas de evaluación. |
Emplear las habilidades sociales que permitan la práctica del trabajo en equipo. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos. |
Situar las principales instituciones del Derecho Civil. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3, A5, A6, A7, A8. | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, lecturas de materiales, estudio individual, exámenes y pruebas de evaluación, tutorias individuales. |
Interpretar textos jurídicos complejos. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A5, A7 | Prácticas, lecturas de materiales, exámenes y pruebas de evaluación. |
Emplear la expresión oral usando la terminología propia de la materia. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos |
Valorar el carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A1, A2, A5, A6. | Clases expositivas, participativas, prácticas, lecturas de materiales, estudio individual. |
Enunciar los principios y técnicas de la interpretación jurídica. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3, A7 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, exámenes y pruebas de evaluación. |
Empelar habilidades relacionadas con la comunicación oral y escrita tanto entre expertos en Derecho como con personas ajenas al mismo. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, |
Solucionar problemas a través de la aplicación de los conocimientos teóricos a supuestos de hecho relativos al Derecho Civil. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3, A7 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, exámenes y pruebas de evaluación. |
Solución de problemas jurídicos interdisciplinares. | Derecho de sucesiones. sucesión testada, sucesión intestada. La adquisición de la herencia y la comunidad hereditaria. La partición hereditaria. La legítima. Derecho de familia. El matrimonio. Los regímenes económicos matrimoniales. Las crisis matrimoniales. La patria potestad. La filiación. La adopción. | A2, A3, A7 | Prácticas, debates, puestas en común, tutorías grupos, exámenes y pruebas de evaluación. |
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 30 | |
A-2 Prácticas | 20 | 20 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 6 | 5 |
A-4 Elaboración de trabajo | ||
A-5 Lecturas de material | 15 | |
A-6 Estudio individual | 40 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 4 | |
A-8 Tutorías individuales | 10 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R. 185, R. 144, R. 76, R. 71, R. 174, R. 141. | Casos prácticos: 15% Derecho de Sucesiones y 15% Derecho de Familia. | 30 % | Sí. Mediante prueba práctica en el examen de la convocatoria extraordinaria. | |
R. 187, R. 51. | Prueba parcial liberatoria | 35% | Sí. Mediante examen en la convocatoria ordinaria. | 5/10 puntos |
R. 90, R. 124, R. 187, R.51 | Examen final:
|
35% 70% | Sí. Mediante examen en la convocatoria extraordinaria Sí. Mediante examen en la convocatoria extraordinaria | Para superar la asignatura se precisa una calificación igual o superior a 4 sobre 10 en el examen final (o proporcional respecto de su valoración). En caso de obtenerse una nota inferior a 4 sobre 10 en el examen final, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4,9 sobre 10 (Suspenso). |
DERECHO DE SUCESIONES
LECCIÓN I.- SUCESIÓN MORTIS CAUSA.
1.- La sucesión por causa de muerte: conceptos generales. 2- La delación: régimen jurídico. 3.- Capacidad para suceder. Las incapacidades y la indignidad. 4.- El derecho de acrecer.- 5.- El derecho de representación sucesoria.
LECCIÓN II.- NEGOCIOS JURÍDICOS MORTIS CAUSA: TESTAMENTO Y PACTOS SUCESORIOS
1.- El testamento: concepto y elementos esenciales. 2.- Clases de testamento. 3.- Contenido del testamento. 4.- Interpretación del testamento.- 5- Averiguación de la existencia y ejecución del testamento: el albaceazgo.- 6.- Eficacia e ineficacia del testamento. 7.- La sucesión contractual.
LECCIÓN III.- INSTITUCIÓN DE HEREDERO. SUSTITUCIONES HEREDITARIAS
1.- Institución de heredero: concepto y tipos. 2.- Sustitución hereditaria: Concepto y tipos. 2.1- La sustitución vulgar. 2.2.- La sustitución fideicomisaria. 2.3.- Sustitución pupilar.
LECCIÓN IV.- LOS LEGADOS
1.- Concepto. Sujetos y objeto del legado. 2.- Tipos de legado. 3.- Adquisición del legado. 4.- Garantías y pago del legado. 5.- Responsabilidad del legatario. 6.- Revocación del legado.
LECCIÓN V- LAS LEGÍTIMAS Y LAS RESERVAS
1.- Las legítimas: fundamento y concepto. 2.- Los legitimarios.- 3. Las cuotas legitimarías.- 4. Protección de la legítima.- 5. Pago en metálico de la legítima.- 6.- La mejora.- 7.- La desheredación. 8.- Las reservas hereditarias: vidual y lineal. 9.- Reversión legal de las donaciones.
LECCIÓN VI.- LA SUCESIÓN INTESTADA
1.- Concepto y fundamento. Principios de la sucesión intestada. 2.- Supuestos en que tiene lugar. 3.- El orden de suceder abintestado.
LECCIÓN VII.- ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA: ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN.
1.- Sistemas de adquisición de la herencia. La herencia yacente. 2.- Aceptación y repudiación de la herencia: presupuestos, capacidad y legitimación, plazo, interpellatio in iure. 3.- La aceptación de la herencia pura y simple. 4. La aceptación de la herencia a beneficio de inventario. 5- La repudiación de la herencia. 6.- Efectos de la aceptación: responsabilidad del heredero. 7.- La comunidad hereditaria y su extinción.
LECCIÓN VIII.- PARTICIÓN Y COLACIÓN
1.- La partición: concepto. 2.- Legitimación activa y pasiva. 3.- Operaciones particionales. 4.- Tipos de partición. 5.- Efectos de la partición hereditaria. 6.- El pago de deudas hereditarias. 7.- Ineficacia y rescisión de la partición. 8.- La colación.
DERECHO DE FAMILIA
LECCIÓN IX.- FAMILIA Y DERECHO
1.- La familia y el Derecho. 2.- La obligación de alimentos. 3.- Otros modelos familiares: las parejas de hecho.
LECCIÓN X.-EL MATRIMONIO
1.- Concepto y función. Matrimonio y Constitución. 2.- La promesa de matrimonio.3.- Requisitos del matrimonio: capacidad, consentimiento matrimonial y forma. 4.-Inscripción en el Registro civil. 5- Efectos del matrimonio.
LECCIÓN XI.- CRISIS MATRIMONIALES
1.- La nulidad del matrimonio. 2. - Separación matrimonial. 3.- Disolución del matrimonio: divorcio.- 4. Efectos comunes de nulidad, separación y divorcio.- 5. Mediación.
LECCIÓN XII.- ECONOMÍA DEL MATRIMONIO
1.- Aspectos patrimoniales del matrimonio. 2.-Régimen matrimonial primario. 3.- Las capitulaciones matrimoniales. 4.- Las donaciones por razón del matrimonio.
LECCIÓN XIII.- REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES
1.- La sociedad legal de gananciales: concepto y naturaleza, comienzo de la sociedad, masas patrimoniales, cargas y obligaciones, régimen de responsabilidad, gestión y administración, disposición de los bienes gananciales, disolución y liquidación de la sociedad de gananciales. 2.- El régimen de separación de bienes: vigencia, publicidad, principios inspiradores, contribución a las cargas matrimoniales y presunción muciana de carácter concursal. 3.- El régimen de participación.
LECCIÓN XIV.- LA FILIACIÓN
1.- Concepto y clases. 2.- Efectos. 3.- Determinación de la filiación matrimonial y no matrimonial. 4.- Las acciones de filiación. 5.- Filiación derivada de técnicas de reproducción asistida. 6.- Filiación adoptiva.
LECCIÓN XV.- PATRIA POTESTAD E INSTITUCIONES DE GUARDA.
1.- Patria potestad.- 2.- Tutela.- 3.- Curatela.- 4.- Defensor judicial. -5.- Guarda de hecho.- 6.- Tutela automática y guarda administrativa de los menores.- 7. Acogimiento.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BLASCO GASCO, F.P., Instituciones de Derecho Civil. Derecho de Familia Tirant lo Blanch, 2021.
BLASCO GASCO, F.P., Instituciones de Derecho Civil. Derecho de Sucesiones, 2ª Edición, Tirant lo Blanch, 2021.
CARRASCO PERERA, A., Derecho de Familia. Lecciones de Derecho civil, Tecnos, 2021.
CARRASCO PERERA, A., Derecho de Sucesiones. Lecciones de Derecho civil, Tecnos, 2021.
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. Manual de Derecho Civil de Familia, Bercal, 2022
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. Manual de Derecho Civil de Sucesiones, Bercal, 2022
LACRUZ BERDEJO, Elementos de Derecho Civil, Familia y Sucesiones. Edit. Dykinson, 2021
DIEZ PICAZO, L. Y GULLÓN A., Sistema de Derecho Civil: Derecho de familia, Tecnos, 2021.
DIEZ PICAZO, L. Y GULLÓN A., Sistema de Derecho Civil: Derecho de sucesiones, Tecnos, 2021
MARTINEZ DE AGUIRRE, C., Curso de Derecho Civil IV. Derecho de Familia, Edisofer, 2021.
MARTINEZ DE AGUIRRE, C., Curso de Derecho Civil V. Derecho de Sucesiones, Edisofer, 2021.
COMPLEMENTARIA (RECOMENDADA).
AAVV, Comentarios al Código civil, dir. BERCOVITZ RODRIGUEZ CANO, Thomson-Reuters Aranzadi, 2021.
AAVV, Tratado de Derecho de Familia, dir. Cuena M. y Izquierdo Tolsada, Aranzadi, 2017.
AAVV, Tratado del Derecho de Sucesiones vigente en España y en Andorra, dirs. PRATDESABA RICART Y BOSCH CARRERA, Thomson-Reuters Aranzadi, 2020.
AAVV, Comentarios a la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad, dir. GUILARTE MARTIN CALERO, Thomson-Reuters Aranzadi, 2021.
AAVV, Comentario articulado a la reforma civil y procesal en materia de discapacidad, dir. GARCIA RUBIO, M.P. y MORO ALMARAZ, M.J., Civitas, 2022.
AAVV, Las relaciones patrimoniales entre cónyuges y parejas convivientes en los derechos civiles autonómicos, dirs. LLEDÓ YAGUE, MONJE BALMASEDA y FERRER VENDREL, Dykinson, 2021.