Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2020/2021 | Otros años:  2019/2020 
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Pública de Navarra (Programa Internacional)
Código: 312504 Asignatura: EDUCACIÓN ARTÍSTICA II
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación
Profesorado:
ALMOGUERA MARTON, ARÁNZAZU (Resp)   [Tutorías ] LORENZO DE REIZABAL, MARIA ARANZAZU   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Didáctico y disciplinar/ Materia: Expresión plástica, musical y corporal y su didáctica

Subir

Descripción/Contenidos

- Plástica-Visual: Realización de un proyecto didáctico para trabajar el lenguaje y la cultura visual, procesos de evaluación, profundización en conceptos de "Educación artistica I".
- Música: Currículo de Música en Educación Primaria. Percepción y expresión musicales. Recursos didácticos para la enseñanza de la música en la Educación Primaria.

Subir

Competencias genéricas

Competencias básicas
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Competencias generales
CG1 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación, y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG2 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG7 Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
CG8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
Competencias transversales
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, el significado de las áreas y la organización, la metodología y los criterios de evaluación de la Educación Primaria.
CE2 Diseñar, planificar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo a criterios interdisciplinares y disciplinares con otros profesionales.
CE4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Atender las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, el respeto y los derechos humanos.
CE7 Fomentar la cooperación, la motivación y el deseo de aprender, y participar activamente en los proyectos de centro.
CE8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones implicadas en la educación.
CE10 Reflexionar en relación a las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, y referirlas al funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, a los modelos pedagógicos y a los criterios disciplinares de la etapa.
CE11 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación.
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la Educación Primaria desde una perspectiva de desarrollo de competencias. Conocer modelos de mejora de la calidad.
CE14 Contextualizar la acción docente ante los cambios políticos, sociales, y pedagógicos, fomentar la educación democrática y el desarrollo de una ciudadanía activa para la consecución de un futuro sostenible.

Subir

Resultados aprendizaje

Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:

- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.

- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.

- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.

Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.

Estos resultados de aprendizaje se concretan en esta asignatura de la siguiente forma:

  • RA1. Comprender distintas estrategias de evaluación de los procesos de aprendizaje en la enseñanza de las artes visuales.
  • RA2. Conocer las distintas teorías educativas vinculadas a la educación artística y patrimonial.
  • RA3. Conocer el estereotipo gráfico en educación artística.
  • RA4. Analizar producciones infantiles desde la teoría propuesta.
  • RA5. Analizar propuestas y ejemplos en educación artística.
  • RA6. Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la realización de una propuesta educativa partiendo del análisis de distintos proyectos de arte contemporáneo.
  • RA7. Aplicar la teoría de lenguaje visual a la producción de imágenes.
  • RA8. Interpretar imágenes artísticas para su uso en el aula.
  • RA9. Evaluar propuestas educativas concretas

Música:

RA10. Conocer y describir los principales contenidos musicales así como los diferentes recursos musicales que se trabajan en la Educación Primaria.

RA11. Demostrar y aplicar los conocimientos de los principales contenidos musicales así como los recursos en la práctica.

RA12. Análisis de la enseñanza de la música en el currículo.

RA13. Integrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos y búsqueda bibliográfica a partir de uno de los bloques de contenidos de la Educación Primaria.

Subir

Metodología

Actividad Formativa Nº horas Presenciales Nº horas no presenciales  
A-1 Clases expositivas/participativas 30  
A-2 Prácticas 26  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 4  
A-4 Elaboración de trabajo   30
A-5 Lecturas de material   20
A-6 Estudio individual   38
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 2  
A-8 Tutorías individuales    
TOTAL 62 88

Subir

Evaluación

Sistemas de evaluación

Código Descripción Peso % Carácter Recuperable
SE1 Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar   0% No
SE2     Trabajo teórico grupal de recensión y síntesis   10% No
Trabajo teórico individual   10% Sí, 10%
SE3     Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación   20% No
SE4 Pruebas orales o escritas, de carácter parcial 20 Sí, 20%
Pruebas orales o escritas, de carácter final   40% Sí, 40%
Total 100% 70%

 

Relación entre los resultados de aprendizaje y los sistemas de evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
RA1, RA2, RA5, RA 8, RA10 y RA11 SE2: Trabajo teórico grupal de recensión y síntesis (evaluación continua) 10 % No recuperable
RA1, RA2, RA5, RA 8, RA10 y RA11 SE3: Ejercicios escritos de tipo práctico (individual y colectivo) que se irán recogiendo durante la evaluación continua 20% No recuperable
RA2, RA7 SE4 Prueba práctica oral individual de carácter parcial 20% Sí, 20%
RA1, RA3, RA4 y RA6 SE4 Prueba teórica oral o escrita individual de carácter final 40% Sí, 40%
RA8, RA9, RA10 y RA11 SE2: Trabajo teórico individual, siguiendo las normas APA 10% Sí, 10% Recuperable entregando el trabajo a partir de las correcciones del profesor en la fecha establecida

Con carácter general, la evaluación de la asignatura será continua. Este tipo de evaluación tiene una doble función: contribuir a la calificación final del alumnado (evaluación sumativa) y aportarle información sobre su alcance de las competencias (evaluación formativa). Si bien, en aquellos casos en los que el estudiante no pueda asistir a las clases, se facilitará al alumnado la realización de las pruebas de evaluación continua o la realización de una evaluación final en la que se recogerán todos los aspectos y contenidos, tanto teóricos como prácticos, trabajados en la asignatura.

En cuanto a la asistencia y la participación, esta no tendrá un peso específico como sistema de evaluación, pero podrá verse reflejada de manera positiva en la nota final, a partir de la valoración del docente (que habrá registrado y anotado a partir de la observación en las clases).

Subir

Temario

Plástica-Visual
- Propuestas y ejemplos en educación artística.
- Lenguaje visual.
- El estereotipo gráfico en educación artística.
- Evaluación.
- Educación patrimonial.
- Herramientas y recursos.

Música
- El currículo de Música en Educación Primaria

- Audición (elementos musicales)
- Canto y educación vocal
- Los instrumentos musicales
- Movimiento y danza
- Recursos didácticos

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


11.1 Básica

PLÁSTICA- VISUAL
Caja, J.- coord.- (2001) La educación visual y plástica hoy. Educar la mirada, la mano y el pensamiento. Barcelona: Grao
Calaf, R. (coord.) (2003). Arte para todos: Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón: Trea s.l.
Eisner, E. (1972) Educar la visión artística. Barcelona: Paidos
Gardner, H. (1982). Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidos

MÚSICA
Aguirre, O. y de Mena, A. (1992). Educación musical. Manual para el profesorado. Archidona: Aljibe
Aróstegui, J.L. (2015). La música en educación primaria. Manual de formación del profesorado. Madrid: Dairea
Pascual Mejía, P. (2010). Didáctica de la música para Primaria. Madrid: Prentice Hall

11.2 Complementaria

PLÁSTICA- VISUAL
Domínguez, G. (2000). Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. Barcelona: La Muralla.
Efland, A. (2004) Arte y Cognición. La integración de las artes visuales en el currículum. Barcelona. Octaedro
Hargreaves, D.J. (1989). Infancia y educación artística. Madrid. MEC. Morata
Hernández, F. (2000) Educación y cultura visual. Barcelona Octaedro.
Marin, R. (2003). Didáctica de la educación artística. Granada

MÚSICA

Abril, C. R. y Gault, B. M. (2016). Teaching general music. Oxford: Oxford University Press

Hamman, D. L. y Cooper, S. (2016). Becoming music teacher. From student to practitioner. Oxford: Oxford University Press

Houlahan, M. y Tacka, P. (2015). Kodály today. A cognitive approach to elementary music education. Oxford: Oxford University Press

López, L. (2007). Relajación en el aula: recursos para la educación emocional. Las Rozas: Wolters Kluwer España

Lorenzo Quiles, O., López León, R. y Latorre Rodríguez, I. S. (2016). Maestros de educación musical: Contexto profesional. Una perspectiva internacional. Madrid: Ediciones Aljibe

Pellejero, L. y Zufiaurre, B. (2010). Formación didáctica para docentes. Madrid: CCS

Subir

Idiomas

Castellano/Euskera

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir