Código: 305204 | Asignatura: GEOGRAFÍA HUMANA Y PAISAJES CULTURALES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
CALVO MIRANDA, JUAN JOSE (Resp) [Tutorías ] |
Geodemografía: distribución de la población, movimientos naturales, movimientos migratorios, el crecimiento demográfico y las estructuras demográficas. Paisajes culturales: agrario, urbano e industrial.
Competencias básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
Competencias generales
CG5 - Identificar los diferentes tipos de patrimonio natural y cultural, así como las instituciones dedicadas a su conservación, para interpretar su relación con el contexto histórico, geográfico y social.
CE3 - Comprender el papel de los atributos básicos del medio natural y social en los procesos históricos.
CE4 - Realizar un análisis integrado de los factores administrativos, legales, naturales y sociales que pueden incidir en la degradación del patrimonio que permitan establecer propuestas de cara a su conservación.
CE11 - Valorar los espacios rurales y urbanos como patrimonio colectivo, necesarios para entender la evolución histórica de las sociedades.
CE18 - Comprender la interrelación de factores humanos y naturales en la conformación de los paisajes para interpretar el patrimonio material e inmaterial generado en torno a estos.
RA5- Definir y caracterizar los tipos de paisajes culturales, y analizar la influencia en ellos de la interacción entre el medio natural y el factor humano.
RA6-Manejar los instrumentos y tecnología necesarios para el análisis y diagnóstico del comportamiento y movimientos de la población.
Metodologías docentes
- Método expositivo
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
Actividades formativas
Actividad formativa | Horas | Presencialidad |
GRUPO COMPLETO - Clases en grupo completo | 42 | 100 |
PRÁCTICAS - Clases prácticas | 12 | 100 |
COOPERATIVO - Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos | 20 | 10 |
AUTÓNOMO - Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 70 | 0 |
TUTORÍAS - Tutorías | 2 | 0 |
EVALUACIÓN - Pruebas de evaluación | 4 | 100 |
TOTAL | 150 |
Resultado de aprendizaje | Actividad de evaluación | % | % Recuperable | Método de recuperación |
RA5- Definir y caracterizar los tipos de paisajes culturales, y analizar la influencia en ellos de la interacción entre el medio natural y el factor humano. RA6-Manejar los instrumentos y tecnología necesarios para el análisis y diagnóstico del comportamiento y movimientos de la población. | Registro de participación activa | 5 | 0 | |
Elaboración de trabajo individual | 10 | 50 | Prueba escrita / Recensión | |
Presentación de memoria | 30 | 100 | Prueba escrita | |
Presentación oral | 10 | 0 | ||
Prueba escrita * | 45 | 100 | Nueva prueba escrita | |
TOTAL | 100 | 80 |
* La prueba escrita constará de 2 ó más exámenes parciales liberatorios a lo largo del semestre
Tema 1. Conceptos, teorías y métodos
1.1. Definiciones
1.2. Caracterización del espacio geográfico
1.3. Corrientes de pensamiento en Geografía Humana
Tema 2. Geodemografía:
2.1. Evolución de la población
2.2. Distribución de la población
2.3. Dinámica natural: natalidad, fecundidad y mortalidad
2.4. Los movimientos migratorios
2.5. El crecimiento demográfico
2.6. Las estructuras demográficas
2.7. Fuentes de análisis de la población
Tema 3. Paisajes culturales
3.1. Conceptos y clasificación
3.2. Los paisajes agrarios y rurales
3.3. Los paisajes urbanos
3.4. Los paisajes industriales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
AGUILERA, Mª J. BORDERÍAS, Mª P. GONZÁLEZ, Mª P. ; SANTOS, J. M. (2010) Geografía General II (Humana). Madrid. UNED.
ZÁRATE, M.A.; RUBIO, Mª. T. (2018) Fundamentos de Geografía Humana. Madrid. Editorial Universitaria Ramón Areces.
AZCÁRATE, B.; FERNÁNDEZ, A. (2017) Geografía de los paisajes culturales. Madrid.UNED.
Complementaria
CAPEL, H. (2012) Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Nueva edición ampliada. Barcanova. Barcelona.
ESTÉBANEZ, J. (1989) Las ciudades morfología y estructura. Síntesis. Madrid.
GARCÍA BALLESTEROS, A. (1995) Geografía Urbana-1. La ciudad objeto de estudio pluridisciplinar. Barcelona. Oikos-Tau.
GRAHAM, B. et al. (2000) A Geography of Heritage. New Cork. Arnold.
HALL, P. (1996) Las ciudades del mañana. Barcelona. Ediciones del Serbal.
MÉNDEZ, R. (1988) Las actividades industriales. Madrid. Síntesis.
NORTON, W. MERCIER, M. (2016) Human Geography. Don Mills. Oxford.
REQUES, P. (2014) Geodemografía: una introducción al análisis geográfico de la población. Santander. Universidad de Cantabria.
RUBINSTEIN, J.M. (2018) The cultural landscape: an introduction to human geography. Harlow . Pearson Education.
VINUESA, J. et al. (Ed.) (1994) Demografía: análisis y proyecciones. Madrid. Síntesis.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.