Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2019/2020
Graduado o Graduada en Historia y Patrimonio por la Universidad Pública de Navarra
Código: 305103 Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación
Profesorado:
MUGUETA MORENO, IÑIGO (Resp)   [Tutorías ] MONTERO MALAGA, ALICIA INES   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Teoría y grandes Periodos de la historia / Grandes periodos históricos

Subir

Descripción/Contenidos

Articulación política e ideológica del espacio europeo a lo largo de la Edad Media. Evolución general de las sociedades medievales. Fuentes del conocimiento histórico de la época medieval.

Subir

Descriptores

Articulación política e ideológica del espacio europeo y Mediterráneo a lo largo de la Edad Media, entre los siglos V y XV. Evolución de las sociedades medievales en sus aspectos culturales, económicos, demográficos y organizativos. Fuentes del conocimiento histórico de la época medieval, con especial atención a la cultura escrita y al patrimonio artístico y material.

Subir

Competencias genéricas

Competencias básicas

CG1 - Aplicar la capacidad analítica para interpretar situaciones diversas de las diferentes épocas históricas.

CG2 - Interpretar la evolución histórica de las sociedades formulando soluciones con perspectiva multidisciplinar y rigor historiográfico. 

Competencias generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Subir

Competencias específicas

CE1 - Sintetizar las líneas maestras de los procesos longitudinales de cambio social para valorar las raíces históricas de los problemas del presente.

CE2 - Identificar y describir las grandes cuestiones relativas a la Historia a partir del análisis de las fuentes historiográficas o de información histórica y de la crítica histórica.

CE5 - Analizar la interrelación entre las dinámicas de cambio y la herencia del pasado, aplicando este análisis a diferentes situaciones históricas.

Subir

Resultados aprendizaje

RA5 - Interpretar la Edad Media como periodo de creación política e ideológica de los reinos medievales, antecedente del Estado moderno.

RA6 - Reconocer las estructuras básicas medievales centradas en los poderes real y eclesiástico, y los elementos novedosos que complementan a los anteriores e impulsan la capacidad de asociacionismo económico y asistencial en beneficio de las comunidades urbanas.

RA7- Distinguir las interrelaciones entre factores políticos, religiosos y económicos como elementos dinamizadores de la consolidación del Estado moderno.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

- Método expositivo

- Resolución de ejercicios y problemas

- Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños

Actividades formativas  

Actividad formativa Horas Presencialidad
GRUPO COMPLETO - Clases en grupo completo 42 100
PRÁCTICAS - Clases prácticas 12 100
COOPERATIVO - Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 20 10
AUTÓNOMO - Estudio y trabajo autónomo del estudiante 70 0
TUTORÍAS - Tutorías 2 0
EVALUACIÓN - Pruebas de evaluación 4 100
TOTAL 150  

 

Subir

Evaluación

 

Resultado de aprendizaje Actividad de evaluación % % Recuperable Método de  recuperación
RA5 - Interpretar la Edad Media como periodo de creación política e ideológica de los reinos medievales, antecedente del Estado moderno.   RA6 - Reconocer las estructuras básicas medievales centradas en los poderes real y eclesiástico, y los elementos novedosos que complementan a los anteriores e impulsan la capacidad de asociacionismo económico y asistencial en beneficio de las comunidades urbanas.                                                   RA7- Distinguir las interrelaciones entre factores políticos, religiosos y económicos como elementos dinamizadores de la consolidación del Estado moderno. Registro de participación activa 10 0  
Elaboración de trabajo individual 10 100 Elaboración de un nuevo trabajo
Presentación de memoria 10 0 Presentación de una nueva memoria
Presentación oral 0 0  
Prueba escrita           70* 100 Nueva prueba escrita
  TOTAL 100 80  

 

* Se requiere obtener una nota mínima de 4/10 para ponderar en la calificación final

En esta asignatura se considerará nulo cualquier trabajo o práctica en el que se detecten plagios. Entendemos por plagio el uso de materiales ajenos no referenciados, ya sean parafraseados o citados de manera literal. En las prácticas -y especialmente en aquellas donde se requiera el desarrollo de actividades y competencias relacionadas con la búsqueda y manejo de la información- se prestará especial atención a estos aspectos. Se aspira a lograr que los alumnos valoren críticamente las informaciones utilizadas -y más en concreto la literatura científica- y a que se inicien en el uso ético de la información.

Subir

Temario

PARTE 1. LA ALTA EDAD MEDIA (S. V-X)

I. REESTRUCTURACIÓN DE OCCIDENTE: EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA

1. La herencia de Roma en el Oeste: La formación de los Reinos Germánicos

2. La herencia de Roma en el Oeste: El nacimiento de la Cristiandad Occidental.

4. La herencia de Roma en el Este: El Imperio Bizantino

5. El ascenso de los Carolingios

6. Nacimiento, expansión y consolidación del Islám

 

II. EL NACIMIENTO DE EUROPA

7. La crisis del Imperio Carolingio y las Segundas Invasiones

8. Bases del primer crecimiento europeo

9. Conformación social y mental de la Europa Medieval

 

PARTE 2. LA PLENA EDAD MEDIA (S. XI-XIII)

 

III. EL PRIMER CRECIMIENTO DE EUROPA

10. La expansión en el Norte y el Este de Europa

11. La expansión hacia el mundo islámico

12. Repliegue y reacción en los ámbitos musulmán y bizantino

 

IV. CONSTRUCCIÓN DE LOS ESPACIOS POLÍTICOS EUROPEOS

13. Auge y declive de los poderes Universales: la Iglesia y el papado

14. Auge y declive de los poderes Universales: el Imperio

15. El lento crecimiento de las monarquías occidentales

16. Los reinos occidentales de la Península Ibérica

17. Los espacios orientales de la Península Ibérica

 

PARTE 3. LA BAJA EDAD MEDIA (S. XIV-XV)

 

V. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE EUROPA

18. Demografía y poblamiento en la Baja Edad Media

19. La economía bajomedieval

20. La génesis del Estado Moderno

 

VI. EL MUNDO BAJOMEDIEVAL EN EL TRÁNISITO A LA MODERNIDAD

21. La religiosidad bajomedieval

22. La Guerra de los Cien años

23. El Mediterráneo en los siglos XIV y XV: Bizancio y el Islám

24. El Mediterráneo en los siglos XIV y XV: Italia

25. En los albores del mundo moderno

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:

García de Cortázar, J.Á. y Sesma Muñoz, Á. (2008) Manual de Historia Medieval, Alianza Editorial: Madrid

García de Cortázar, J. Á. y Sesma Muñoz, J. Á., (1997) Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, 1997, Madrid: Alianza

Ladero Quesada, M.Á. (1997) Historia Universal. Edad Media. Barcelona, Ed. Vicens Vives.

 

Bibliografía complementaria:

Bonnasie, P., (1984) Vocabulario básico de la historia medieval, 1984, Barcelona: Crítica.

Kaplan, M. (Dir), Edad Media, siglos IV-X, 2004, Universidad de Granada: Granada.

Kaplan, M. (Dir), Edad Media, siglos XI-XV, 2005, Universidad de Granada: Granada.

Mackay, A. y Ditchburn, D., (1999) Atlas de Europa medieval, Ed. Cátedra: Madrid.

Mitre Fernández, E., (1992) Textos y documentos de época medieval (Análisis y comentario), Ariel: Barcelona.

Monsalvo, J.Mª., (2010) Atlas histórico de la España Medieval, Síntesis: Madrid.

Rabanal, M. A. y Lara Peinado, F., (1997) Comentario de textos históricos, Cátedra: Madrid.

Riu, Manuel y otros, (1975) Textos comentados de época medieval (siglo V al XII), Teide: Barcelona.

 

Acceda a la bibliografía que el profesor ha solicitado a la biblioteca:

http://www.unavarra.es/biblioteca

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario del Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. El horario y aulas se publica en la página Web del Grado.

Subir