Código: 304201 | Asignatura: HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Geografía e Historia | |||||
Profesorado: | |||||
MAJUELO GIL, EMILIO (Resp) [Tutorías ] | MENDIOLA GONZALO, FERNANDO [Tutorías ] | ||||
PIEROLA NARVARTE, GEMMA [Tutorías ] |
La revolución industrial y la transformación de sociedades agrarias en industriales. Las revoluciones liberales. Política Europea hasta 1871: Las unificaciones de Italia y Alemania. El imperio francés de Napoleón III. El Movimiento obrero. La Segunda revolución industrial. Dinámica política y la expansión colonial. La Gran Guerra. La Revolución soviética. Nacimiento de los fascismos. Las Democracias Occidentales en el periodo entreguerras. La gran Depresión de los años 30. La Segunda Guerra Mundial. La Guerra fria y las relaciones internacionales. La ONU y la Descolonización de los países en vías de desarrollo
En esta asignatura se impartirán contenidos relativos a los grandes procesos de la contemporaneidad como son los relativos a la revolución burguesa liberal y el proceso de industrialización, el desarrollo del capitalismo y la formación de la clase obrera, los movimientos de protesta, el sindicalismo y el imperialismo, la quiebra de la Europa decimonónica y la Gran Guerra, la oleada revolucionaria y los movimientos fascistas, las democracias occidentales y su crisis, la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Estado de Bienestar y el proceso descolonizador, el neoliberalismo y la crisis del bloque socialista, así como los problemas que se presentan en el cambio de siglo. Todo ello sin renunciar a los comentarios pertinentes a la historia española durante los dos últimos siglos.
Adquisición de capacidades de estudio, comprensión y aprendizaje adecuadas al nivel universitario (G1)
Capacidad para la adquisición e interpretación de datos, ideas e información sobre temas de carácter histórico y organización y programación trabajos relativos a la materia estudiada (G2)
Capacidad de argumentar de modo oral y escrito sobre cuestiones relativas a los procesos históricos estudiados (G3)
Desarrollo de un racionamiento crítico (G4)
Capacidad para relacionar e interpretar procesos de cambio y reforma social desde los inicios de la industrialización hasta la crisis del Estado de Bienestar (E1)
Realización de ensayos y comentarios sobre temas de carecer histórico, político y social contemporáneos (E2)
Exposición de las características más importantes de las diversas etapas de la historia contemporánea (E3)
Capacidad de analizar y reflexionar de modo crítico sobre fuentes y textos de carácter histórico (E4)
Identificar los distintos periodos de la historia reciente y relaccionarlos con épocas más próximas a nuestros días.
Valorar la evolución del comportamiento social humano a lo largo del los siglos XIX y XX.
Analizar los diferentes ideologías en el siglo XIX y constatar su evolución a lo largo de ese mismo siglo.
Comparar los diferentes métodos utilizados por las escuelas historiográficas para analizar la historia social.
Comprender la evolución económica del liberalismo en los siglos XIX y XX.
Consecuencias de la revolución sovietica en la Europa en el periodo entre guerras
Reunir información acerca de la gran crisis económica de los años 30 en Estados Unidos y Europa del siglo XX
Esta es la nueva tabla que hay que rellenar. Después hay que eliminar este texto y la información sobrante de otros cursos.
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Aspecto
|
Criterios
|
Instrumento
|
Peso
|
Presencialidad
|
Participación
|
Control del profesor |
5
|
Estudio personal |
Tutoría
|
Control del profesor
|
5
|
Trabajo autónomo |
Tutoría. Participación y elaboración trabajo individual |
Entrega y comentario sobre el trabajo |
30
|
Conocimiento de contenidos |
|
Prueba escrita |
60
|
TEMA 1.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS.
TEMA 2.- EL CICLO DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1848) Y LA POLÍTICA EUROPEA HASTA LA DÉCADA DE 1870.
TEMA 3.- EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO. MARXISMO Y ANARQUISMO. EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO HASTA 1873. LAS INTERNACIONALES OBRERAS.
TEMA 4.- LA IIº REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. DINÁMICA POLÍTICA Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA HASTA 1914.
TEMA 5.- LA GRAN GUERRA. LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA (1917). EL NACIMIENTO DEL FASCISMO (1922).
TEMA 6.- LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. LA ITALIA FASCISTA. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA Y EL NACISMO ALEMÁN. LA IIª REPÚBLICA ESPAÑOLA.
TEMA 7.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL MUNDO DE LA POSGUERRA. LA GUERRA FRIA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LA ONU. LA DESCOLONIZACIÓN Y LOS PAÍSES EN VIAS DE DESARROLLO.
TEMA 8.- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL MUNDO ACTUAL. EL ESTADO DE BIENESTAR. EL MUNDO DE NUESTRO TIEMPO Y LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA.9.- LA CUESTIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
REVISTAS Especializadas
AYER, Asociación de Historia Contemporánea. Madrid
Cuadernos de Historia Contemporánea. Universidad Complutense. Madrid
Espacio Tiempo y Forma. UNED. Madrid
Hispania. C.S.I.C. Madrid
Historia 16 Madrid
Historia Contemporánea UPV. Bilbao
Historia Social UNED-Alcira. Valencia
Historia Universal
Fischer, W.: Historia económica mundial del siglo XX. Barcelona. Critica 1985-86, 6 vols.
Historia de Europa. Madrid, Siglo XXI, 1974-83
Historia Universal. Madrid, Siglo XXI,1970-86,35 vols
Historia Universal del siglo XX. Madrid, Historia 16, 36 vols.
Historia Universal
AROSTEGUI,J. BUCHRUCKER,C. Y SABORIDO,J.(dir).- El Mundo contemporáneo: Historia y sus problemas. Barcelona, Critica (Biblos), 2001.
BERK ULRICH .- ¿Qué es la globalización?, Paidos. Barcelona 1999
BERK ULRICH.- El nuevo mundo felíz, Paidos. Barcelona 2000
Calvocoressi, P.: Historia política del mundo contemporáneo. De 1945 a nuestros días. Madrid, Akal, 1987
CARPENTER,J. LEBRUN, F. (Dirs).- Breve Historia de Europa. Madrid. Alianza 1994
ESTEFANIA, J.- Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid Taurus 2000
FERNÁNDEZ, A. Historia Universal. Edad Contemporánea, Vicens Vives, Madrid 1996
GALBRAIT, J.: El Crack del 1929. Barcelona 1976
García de Cortázar, F. y Lorenzo Espinosa, J.M.: Historia del mundo actual,1945-1989. Madrid, Alianza, 1989.
GIDDENS, Anthony.- Un mundo desbocado, Taurus, Madrid 2000
HobsbawM, E.J.: Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995
HobsbawM, E.J.: La era del capitalismo (1848-1875). Barcelona, Crítica, 1994
HobsbawM, E.J.: La era del imperio (1875-1914). Barcelona, Crítica.
Kinder, H. y W. Hilgemann: Atlas histórico mundial. Madrid, Alhambra, 1982, 2 vols.
LAFONTAINE, O. y MULLER, C.- No hay que tener miedo a la globalización, Biblioteca Nueva. Madrid 1998
MAMMARELLA, G.: Historia de Europa contemporánea (1945-1990). Barcelona, Ariel, 1990.
PALMER, R. y J. Colton.: Historia contemporánea. Madrid, Akal,1986.
TAIBO, CARLOS.: La Unión soviética (1917-1991). Madrid 1993.
TAIBO, CARLOS.- Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Punto de lectura. Madrid 2001
Tusell, J. y otros.: Historia política y social moderna y contemporánea. Madrid, UNED,1988.