Código: 303505 | Asignatura: ORGANIZACIONES E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
ALEMAN SALCEDO, ELIANA MARGARITA (Resp) [Tutorías ] |
El objetivo de esta materia es explicar el fenómeno social del cambio a través del estudio de la transformación organizacional e institucional, y a partir de este enfoque, sus aplicaciones específicas.
BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
GENERALES
CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.
CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio.
CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales.
CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE16 ¿ Capacidad para gestionar el desarrollo de las organizaciones y la administración de los recursos humanos.
R1. Conocimiento de los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en el estudio de políticas públicas
R2. Conocer todas las fases que componen una política pública e identificar el alcance de la toma de decisiones, así como las alternativas para la consecución de objetivos políticos.
R3. Capacidad para diseñar estrategias y programas de actuación para la implantación de políticas públicas en contextos socioculturales determinados.
R4. Saber realizar una evaluación de una intervención pública
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases magistrales
|
10 |
10
|
A-2 Clases expositivas/participativas
|
10 | 10 |
A-3 Debates y puestas en común
|
10 | |
A-4 Elaboración de recensiones y trabajos prácticos
|
|
30 |
A-5 Lecturas y estudio individual de material
|
|
10 |
A-6 Estudio individual
|
|
30
|
A-7 Pruebas de evaluación
|
10
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
10
|
|
|
|
|
Total
|
60 |
100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1. R2. R3. R4. | Prácticas individuales | 20% | Si. Mediante prueba que evalúe competencias similares. | 5 |
R1. R2. R3. R4. | Prácticas grupales | 20% | No | 4 |
R1. R2. R3. | Participación | 10% | No | No aplica |
R1. R2. R3. | Prueba escrita | 50% | Si. Mediante prueba de evaluación extraordinaria | 5 |
Bloque 1. CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 1. Introducción al estudio de las organizaciones.
Tema 2. Estructura y diseño organizacional
Tema 3. Estrategia y entorno.
Tema 4. Cultura en las organizaciones.
Bloque 2. PROCESOS
Tema 5. Poder y política en las organizaciones
Tema 6. Toma de decisiones. Conflicto y negociación.
Tema 7. Transformación y cambio organizacional
Tema 8. Conocimiento, aprendizaje e innovación.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Alemán, E. y Zuloaga, L. (2020). Categorías de análisis para la comprensión de la desigualdad de género en la empresa. En: E. Sierra Hernaiz, R. Vallejo Dacosta (Dir). Diseño e implementación de planes de igualdad en las empresas (pp. 79-110). Thomson Reuter Aranzadi.
Daft R. (2010). Teoría y diseño organizacional. Paraninfo. Madrid.
Krieger, Mario (2001) Sociología de Las Organizaciones: Una Introducción Al Comportamiento Organizacional. Buenos Aires, 1ª ed. Pearson Education.
Fernández, C., Ibañez, R. & Romero, P. (2021).
Linstead, S., Fulop, L., & Lilley, S. (2009). Management and organization¿: a critical text (2nd edition.). Palgrave Macmillan.
Lucas Marín, A., García Ruiz, P. & Llano Aristizábal, S. (2013). Sociología de las organizaciones: influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. Fragua.
Minzberg Henry. (2012). La estructuración de las organizaciones. Ariel. Barcelona.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press.
Ramió, C., & Ballart, X. (1993). Teoría de la organización ([1ª ed.].). Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas ¿ INAP. Vol. 1 y Vol. 2.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.