Código: 303501 | Asignatura: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología | |||||
Profesorado: | |||||
CAMARA IZQUIERDO, NOELIA [Tutorías ] |
- Introducción al análisis demográfico. Definición y relación con las ciencias sociales. - Medición del crecimiento demográfico. Elaboración de indicadores demográficos - Características de la población: principales variables de clasificación y análisis. - Estudio de los fenómenos demográficos: Mortalidad, natalidad, fecundidad, nupcialidad y migraciones. Conceptos y definiciones, fuentes de información, medición del fenómeno desde la óptica transversal y longitudinal y evolución y situación actual de los fenómenos en Navarra, España y la Unión Europea. - Estructura y dinámica de los hogares. - Población en relación con la actividad económica. - Proyecciones demográficas: definiciones y conceptos, principales métodos de proyección. |
Sociología de la población, análisis demográfico, características de la población, dinámica de la población, estructura y composición de los hogares, elaboración de indicadores demográficos.
(6) Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
(12) Dominio de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales.
(13) Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
(15) Dominio de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas
(17) Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.
(20) Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
- Dominio de las principales fuentes y conceptos para el estudio de la población.
- Adquisición de conocimientos para una correcta aplicación de los distintos métodos y técnicas para el análisis de los fenómenos y procesos demográficos.
- Capacidad argumentativa para la interpretación de los principales fenómenos demográficos.
- Dominio de los principales componentes del cambio demográfico, estimación de su impacto y sus consecuencias sociales, económicas o de otro tipo.
- Capacidad reflexiva sobre el alcance y limitación de las técnicas del estudio del análisis demográfico.
Tipo de Actividad |
Horas |
% total |
Competencias que se desarrollan |
|
Actividad presencial |
Clase magistral |
30 |
20 |
6, 12, 13, 15, 20 |
Clase participativa y actividad dirigida |
30 |
20 |
6, 12, 15, 17, 20 |
|
Trabajo autónomo del alumno |
Trabajo teórico - práctico |
90 |
60 |
12, 13, 15, 17 |
Proyecto de alcance reducido |
15, 17, 20 |
|||
Estudio personal |
1, 2, 3, 5, 14 |
Actividades para evaluar las competencias |
Competencias que se evalúan |
Instrumento de evaluación |
Participación |
6, 12, 13, 15, 20 |
Registro del Profesor/a |
Conocimiento de contenidos de la materia |
6, 12, 15 |
Prueba escrita que refleje los conocimientos adquiridos |
Elaboración de trabajo individual |
12, 13, 15, 17, 20 |
Entrega de trabajo, informe, comentario o resolución individual de casos prácticos que recoja, analice, aplique o desarrolle una parte de la materia. |
Realización de trabajo en grupo |
12, 13, 15 |
Presentación del trabajo de forma coordinada. Valoración del trabajo en grupo a partir de los informes periódicos. |
TEMA 1. Introducción al estudio de la población
TEMA 2. La mortalidad
TEMA 3. La fecundidad
TEMA 4. La nupcialidad y el divorcio
TEMA 5. Las migraciones
TEMA 6. Estructura por sexo y edad. El envejecimiento
TEMA 7. Proyección de población
Las fuentes. Conceptos y definiciones. Cálculo de proyecciones.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
CASELLI, G. ; VALLIN, J. et WUNSCH, G. (2001). Démographie: analyse et synthèse. I. La dynamique des populations. Editions de l'I.N.E.D. Paris.
COONTZ, S. H. (1974). Teorías de la población y su interpretación económica. Fondo de cultura económica. México.
LIVI BACCI, M. (1993). Introducción a la demografía. Ariel. Barcelona.
TAPINOS, G. (1988). Elementos de demografía. Espasa Universidad. Madrid.
VINUESA ANGULO, J. (coord.); ZAMORA LÓPEZ, F.; GÉNOVA i MALERAS, R.; SERRANO SECANELLA, P. y RECAÑO VALVERDE, J. (1994). Demografía: análisis y proyecciones, Síntesis. Madrid.
VINUESA, J. y PUGA, D. (ed.) (2006). Técnicas y ejercicios de Demografía. Instituto Nacional de Estadística. Madrid.
WEEKS, J. R. (1984). Sociología de la población. Alianza Universidad Textos. Madrid.