Código: 303302 | Asignatura: PENSAMIENTO POLÍTICO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología | |||||
Profesorado: | |||||
OSES GORRAIZ, JESUS MARIA (Resp) [Tutorías ] |
-Platón
-Aristóteles
-El Helenismo
-El Cristianismo
-Maquiavelo
-Bodino
-Hobbes
-Locke
-Hume
-Kant
-Montesquieu
-Rousseau
-Sieyés
- El pensamiento político en el mundo clásico.
- Entre la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres. Iglesia y Estado en la Europa medieval.
- Teoría de la soberanía y modernización del iusnaturalismo.
BÁSICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG6 - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.
- Visión diacrónica de los principales temas y autores del pensamiento político desde la época clásica a los tiempos modernos.
- Adquisición de la perspectiva histórica necesaria para un mejor enfoque de las principales cuestiones políticas objeto de reflexión y discusión teórica en la actualidad.
- Desarrollo de hábitos de tipo reflexivo y metodológico que favorezcan la articulación de teoría y práctica en el ámbito de lo político.
Tipo de Actividad
|
Horas
|
% total
|
|
Actividad presencial
|
Clase participativa y actividad dirigida |
60
|
40
|
|
|||
Trabajo autónomo del alumno |
Trabajo teórico – práctico |
90
|
60
|
Proyecto de alcance reducido |
|||
Estudio personal |
Actividades |
Instrumento de evaluación |
Participación |
Registro del Profesor/a |
Elaboración de trabajo individual |
Entrega de trabajo, informe, comentario o resolución individual de casos prácticos que recoja, analice, aplique o desarrolle una parte de la materia. |
-Platón
-Aristóteles
-El Helenismo
-El Cristianismo
-Maquiavelo
-Bodino
-Hobbes
-Locke
-Hume
-Kant
-Montesquieu
-Rousseau
-Sieyés
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.