Código: 303201 | Asignatura: HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Geografía e Historia | |||||
Profesorado: | |||||
MADARIAGA ORBEA, JUAN [Tutorías ] | MIRANDA RUBIO, FRANCISCO [Tutorías ] | ||||
DE CARLI , ROMINA [Tutorías ] |
Revolución industrial y revoluciones liberales. El estado de derecho y el estado-nación. Los nacionalismos.
La segunda industrialización y la sociedad de masas. El auge del movimiento obrero. Nuevos imperios coloniales y crisis de los viejos imperios.
Primera guerra mundial. Revolución rusa. La gran depresión y el auge del fascismo. Segunda guerra mundial y guerra fría.
Crecimiento económico y construcción del estado de bienestar. La descolonización y los problemas del tercer mundo.
La ola de protesta. La revolución neoliberal. La crisis del socialismo real. El modelo europeo. LAs tendencias y problemas actuales.
En esta asignatura se impartirán contenidos relativos a los grandes procesos de la contemporaneidad como son los relativos a la revolución burguesa liberal y el proceso de industrialización, el desarrollo del capitalismo y la formación de la clase obrera, los movimientos de protesta, el sindicalismo y el imperialismo, la quiebra de la Europa decimonónica y la Gran Guerra, la oleada revolucionaria y los movimientos fascistas, las democracias occidentales y su crisis, la Segunda Guerra Mundial, la construcción del Estado de Bienestar y el proceso descolonizador, el neoliberalismo y la crisis del bloque socialista, así como los problemas que se presentan en el cambio de siglo. Todo ello sin renunciar a los comentarios pertinentes a la historia española durante los dos últimos siglos.
Capacidad para la adquisición, interpretación y transmisión de datos, ideas e información sobre temas relevantes de índole social, y para la aplicación de los conocimientos adquiridos.
Capacidad de discernir la relevancia de la perspectiva sociológica para la articulación de la vida social
Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diágnostico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
Dessarrollo progresivo del razonamiento crítico y de la capacidad para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz..
Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
Desarrollo de la capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.
Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación.
Conocimiento de la evolución y transformación social y política del mundo contemporáneo desde la Revolución Industrial hasta hoy.
Discernimiento de las diferentes temporalidades que subyacen en los principales escenarios socio-históricos de la contemporaneidad.
Adquisición de la perspectiva histórica necesaria para la comprensión del cambio social y político con el objeto de favorecer una reflexión personal sobre los problemas más actuales.
Análisis crítico a partir de distintas fuentes de carácter socio-histórico.
Tipo de actividad Horas %total Competencias que se desarrollan
-Actividad presencial:
Clase magistral 45 30 2, 4, 6, 7, 9, 20, 21, 22, 23
Clase participativa y
actividad dirigida 15 10 2, 4, 6, 7, 21
-Trabajo autónomo del alumno 90 60
Trabajo teórico-práctico 4, 6, 7, 20, 21, 22, 23
Estudio personal 1, 2, 3, 5, 14
Actividades para evaluar las competencias
|
Competencias que se evalúan
|
Instrumento de evaluación
|
|
Participación
|
2, 4, 6, 7, 21 |
Registro del profesor/a |
|
Conocimiento de contenidos de la materia |
2, 4, 6, 7, 9, 20, 21, 22, 23 |
Prueba escrita que refleje los conocimientos adquiridos
|
|
Elaboración de trabajo individual |
4, 6, 7, 20, 21, 22, 23 |
Entrega de trabajo, informe, comentario o resolución individual de casos prácticos que recoja, analice, aplique o desarrolle una parte de la materia. |
|
|
TEMA 1.- LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS.
TEMA 2.- EL CICLO DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1848) Y LA POLÍTICA EUROPEA HASTA LA DÉCADA DE 1870.
TEMA 3.- EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO. MARXISMO Y ANARQUISMO. EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO HASTA 1873. LAS INTERNACIONALES OBRERAS.
TEMA 4.- LA IIº REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. DINÁMICA POLÍTICA Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA HASTA 1914.
TEMA 5.- LA GRAN GUERRA. LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA (1917). EL NACIMIENTO DEL FASCISMO (1922).
TEMA 6.- LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. LA ITALIA FASCISTA. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA Y EL NACISMO ALEMÁN. LA IIª REPÚBLICA ESPAÑOLA.
TEMA 7.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL MUNDO DE LA POSGUERRA. LA GUERRA FRIA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LA ONU. LA DESCOLONIZACIÓN Y LOS PAÍSES EN VIAS DE DESARROLLO.
TEMA 8.- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL MUNDO ACTUAL. EL ESTADO DE BIENESTAR. EL MUNDO DE NUESTRO TIEMPO Y LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA.9.- LA CUESTIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA
Revistas especializadas:
AYER, Asociación de Historia Contemporánea. Madrid
Historia 16 Madrid
Historia Contemporánea EHU-UPV. Bilbao
Historia Social UNED-Alcira. Valencia
Bibliografía general:Fischer, W.: Historia económica mundial del siglo XX. Barcelona. Critica 1985-86, 6 vols.
Historia de Europa. Madrid, Siglo XXI, 1974-83
Historia Universal. Madrid, Siglo XXI,1970-86,35 vols
Historia Universal del siglo XX. Madrid, Historia 16, 36 vols.
Hobsbawm, E. J.: La era de las revoluciones (1789-1848), Barcelona, Crítica 2011
Hobsbawm, E.J.: La era del capitalismo (1848-1875). Barcelona, Crítica, 1994
Hobsbawm, E.J.: La era del imperio (1875-1914). Barcelona, Crítica, 2005.
Hobsbawm, E.J.: Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995
Kinder, H. y W. Hilgemann: Atlas histórico mundial. Madrid, Alhambra, 1982, 2 vols.
Mammarella, G.: Historia de Europa contemporánea (1945-1990). Barcelona, Ariel, 1990.
Tusell, J. y otros.: Historia política y social moderna y contemporánea. Madrid, UNED,1988.