Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2016/2017 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Pública de Navarra
Código: 302728 Asignatura: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: Periodo: 1º S
Departamento: Geografía e Historia
Profesorado:
ZUZA RUIZ DE ALDA, ALEJANDRO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Optativo / Formación Complementaria

Subir

Descripción/Contenidos

Se pretende una aplicación más concreta y detallada de la didáctica específica de la enseñanza religiosa a través de algunos ámbitos de conocimiento fundamentales en la capacitación del profesorado de religión católica.
Objetivos:
1º.Seleccionar los elementos didácticos necesarios para la educación en los valores cristianos.
2º.Aplicar los métodos y medios adecuados a la enseñanza de los contenidos teológicos en la escuela.

Subir

Descriptores

Esta asignatura optativa de 6 ECTS se desarrolla en el séptimo semestre y considte en la enseñanza-aprendizaje de las bases para una pedagogía y didáctica de la enseñanza de la religión católica en la escuela, en tanto área de gestión curricular en instituciones educativas.

Subir

Competencias genéricas

2.1 Competencias básicas
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
2.2. Competencias generales
CG1 - Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación, y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG2 - Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG5 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia, y la disciplina personal en los estudiantes.
CG11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
2.3. Competencias transversales
CT2 - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

CE1 - Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, el significado de las áreas y la organización, la metodología y los criterios de evaluación de la Educación Primaria.
CE2 - Diseñar, planificar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo a criterios interdisciplinares y disciplinares con otros profesionales.
CE5 - Profundizar en los contextos de aprendizaje y de convivencia escolar, la aceptación de normas, la constancia, la disciplina personal y el respeto a los demás.
CE11 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación.
CE12 - Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la Educación Primaria desde una perspectiva de desarrollo de competencias. Conocer modelos de mejora de la calidad.

Subir

Resultados aprendizaje

Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.

Subir

Metodología

5.1. Metodologías docentes

Código

Descripción

MD1

Exposición magistral en plenario

MD2

Interacción en grupo grande

MD3

Interacción en grupo mediano

MD5

Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo

5.2 Actividades formativas

Código

Descripción

Horas

Presencialidad

AF1

Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos)

45

100

AF2

Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo)

15

100

AF3

Elaboración de trabajos y defensa oral

30

10

AF4

Estudio autónomo del estudiante

50

0

AF5

Tutorías

5

100

AF6

Exámenes orales o escritos

5

100

Subir

Evaluación

Código

Descripción

%

% Recuperable

SE1

Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar

15

10

SE2

Trabajos teóricos de recensión y síntesis

20

10

SE3

Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación

15

15

SE4

Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto

50

35

 

TOTAL

100

70

Subir

Temario

Tema 1. La Didáctica de la ERE
1.1. Enfoque curricular
1.2. Claves didácticas del currículo

       1.2.1. Fuentes del currículo
       1.2.2. Referencia epistemológica
       1.2.3. Referencia psicológica
       1.2.4. Referencia sociológica
       1.2.5. Referencia pedagógica
                1.2.5.1. Correlación de los contenidos con los objetivos
                1.2.5.2. Correlación de los criterios de evaluación con los objetivos
1.3. Procedimientos para el aprendizaje
       1.3.1. Procedimientos básicos
1.4.Aplicación de la pedagogía de Dios a la ERE
1.5.Núcleos temáticos seleccionados
1.6. Contribución al desarrollo de las competencias básicas.
Tema 2: Aplicación a la enseñanza de la Biblia
2.1. Finalidades
2.2. Referentes bíblicos en el currículo de la enseñanza obligatoria
2.3. Indicadores teológicos
2.4. Procedimientos básicos
Tema 3: Aplicación a la enseñanza de los Sacramentos
3.1. Finalidades
3.2. Referentes sobre los sacramentos en el currículo de la enseñanza obligatoria
3.3. Indicadores teológicos
3.4. Procedimientos básicos
Tema 4: Aplicación a la enseñanza de la Moral católica
4.1. Finalidades
4.2. Referentes sobre la moral católica en el currículo de la enseñanza obligatoria
4.3. Indicadores teológicos
4.4. Procedimientos básicos
Tema 5. Psicopedagogía religiosa
5.1. La evolución religiosa y moral del niño de 6 a 12 años.
5.2. La influencia en el niño del ambiente familiar y del contexto sociocultural.
5.3. Naturaleza y finalidad de la enseñanza religiosa escolar.
5.4. Originalidad de la pedagogía religiosa.
5.5. Especificidad y complementariedad con otras formas de educar en la fe.
Tema 6. Aprender a enseñar en el área de religión
6.1. Metas y Objetivos de la enseñanza religiosa escolar.
6.2. Las aportaciones de la nueva teoría didáctica a la enseñanza de la Religión.
6.3. La presencia de lo religioso en el Proyecto Educativo.
6.4. La selección de los contenidos de Religión: el currículo de Religión de Ed. Primaria.
6.5. Criterios para la secuenciación de los contenidos del área de Religión.
6.6. Los procedimientos y estrategias en la enseñanza de la Religión: la metodología de la experiencia.
6.7. Didáctica aplicada en la educación de los valores.
6.8. La evaluación de los aprendizajes en Religión y Moral.
6.9. Materiales y recursos para la enseñanza de la Religión.
Tema7. La práctica docente en la enseñanza religiosa
7.1. Presupuesto básico: la contextualización docente.
7.2. Pieza básica docente: la unidad didáctica.
7.3. Metodología para la elaboración de unidades didácticas en el área de Religión.
Tema 8. La investigación en didáctica de la religión
8.1. Líneas de investigación en la actualidad.
8.2. Posibles vías de investigación en el futuro:
Sobre el profesorado de enseñanza religiosa.
Sobre el alumnado: qué sabe y qué aprende.
Sobre la metodología didáctica.
Tema 9 Raíces cristianas de la cultura

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


10.1 Básica
Catecismo Iglesia católica
Directorio General para la catequesis
10. 2. Complementaria
PEDAGOGÍA DE LA FE. BETANIA 5
AUTOR/ES: Calderón Aguilar, Elisa ; Saborido Cursach, José Luis ; García Núñez, María Luisa ; Gómez Rubio, Angelita
Youcat, catecismo joven de la Iglesia católica.

Subir

Idiomas

Castellano/Euskara

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula o aulas concretas, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Subir