Código: 245703 | Asignatura: TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Química | |||||
Profesorado: | |||||
GIL BRAVO, ANTONIO (Resp) [Tutorías ] | LUQUIN MARTINEZ, Mª ASUNCION [Tutorías ] |
Módulo: Formación Común a la Rama Industrial
Materia: M25. Gestión de empresas, medio ambiente y proyectos
Esta asignatura tiene como principal objetivo adquirir de forma aplicada los conocimientos sobre tecnologías medioambientales y sostenibilidad. Las actividades industriales y domésticas generan contaminación y se han de conocer las herramientas necesarias para su prevención y control.
Prevención de la contaminación y desarrollo sostenible. Balances de la propiedad extensiva, fenómenos de transporte y operaciones para los procesos químicos y sus efluentes. Reactores químicos y biológicos aplicados al tratamiento de efluentes industriales. Diseño usando métodos empíricos.
CG-TMA1: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG-TMA2: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG-TMA3: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG-TMA4: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG-TMA5: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG-TMA6: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
CE-TMA1: Conocer los conceptos básicos de tecnología medioambiental y sostenibilidad.
CE-TMA2: Comprender los principios básicos de los sistemas de tratamientos de efluentes y su influencia en el desarrollo sostenible.
CE-TMA3: Conocer los métodos de prevención de la contaminación y gestión medioambiental.
R1: Redactar informes y preparar anteproyectos.
R2: Aplicar la legislación técnica y administrativa para la ejecución de proyectos.
R3: Comprender los principios básicos que gobiernan los equipos de los procesos químicos y sistemas de tratamientos de efluentes y su influencia en la prevención de la contaminación y del desarrollo sostenible
R4: Conocer los métodos de prevención de la contaminación y gestión medioambiental.
Metodología - Actividad |
Horas Presenciales |
Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas |
22,5 |
|
A-2 Prácticas |
7,5 |
|
A-3 Realización de proyectos en grupo |
|
5 |
A-4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante |
|
35 |
A-5 Tutorías y pruebas de evaluación |
5 |
|
Total |
35 |
40 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R3, R4 |
Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos. |
75% Nota mínima para que pondere en la calificación final = 5/10. |
Recuperable mediante prueba escrita. |
R1, R2, R3, R4 |
Pruebas e informes del trabajo realizado en las actividades prácticas. |
25% | No recuperable. |
Unidad 1. Caracterización y tratamientos de aguas contaminadas.
Unidad 2. Contaminantes y control de la contaminación atmosférica.
Unidad 3. Gestión de residuos sólidos urbanos e industriales.
Prácticas obligatorias en los laboratorios del Departamento de Química Aplicada:
Evaluación de parámetros físico-químicos que caracterizan el grado de contaminación de un efluente líquido.
La nota final de la asignatura se calculará como:
NF = 0,75 x (NE) + 0,25 x (NP)
En el caso en el que la nota del examen no supere el 5/10, la nota final de la asignatura será la nota del examen.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica:
Contaminación ambiental. Una visión desde la Química. C. Orozco, A. Pérez, Mª.N. González, F.J. Rodríguez, J.M. Alfayate. Editorial Thomson (2003).
Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf & Eddy, Inc. Editorial McGraw-Hill (1995).
Principles of Environmental Engineering and Science. M.L. Davis and S.J. Masten. McGraw-Hill, Third Edition (2014).
Complementaria:
Kirk-Othmer. Chemical technology and the environment. Volúmenes 1 y 2. Editorial J. Wiley & Sons, Inc. (2007).