Código: 243504 | Asignatura: TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
LOAYSSA LARA, ALAYN (Resp) [Tutorías ] | SAGUES GARCIA, MIKEL [Tutorías ] |
Módulo: Formación específica en Sonido e Imagen
Materia: Servicios audiovisuales y multimedia
Formato de los contenidos audiovisuales y multimedia
Distribución de contenidos audiovisuales.
Técnicas de multiplexación de contenidos audiovisuales, datos y aplicaciones interactivas.
Redes de distribución de televisión digital.
Aplicaciones de televisión digital interactiva y su distribución.
En esta asignatura se trabajan las siguientes competencias genéricas y básicas:
La asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias específicas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación:
3.23. Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia.
3.24. Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles.
3.27. Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos.
Resultados de Aprendizaje
Cuando termina la formación el estudiante es capaz de:
R1. Relacionar las características tecnológicas de los sistemas de televisión con las características fisiológicas de la visión humana
R2. Explicar las principales características de los distintos formatos y técnicas de codificación y multiplexación de vídeo, televisión y contenidos multimedia.
R3. Utilizar los distintos formatos y técnicas de codificación y multiplexación de vídeo, televisión y contenidos multimedia en el contexto del diseño y la utilización de redes de distribución de contenidos audiovisuales.
R4. Elegir, configurar y utilizar herramientas hardware y software de codificación y multiplexación de vídeo, televisión y contenidos multimedia.
R5. Explicar la arquitectura de las distintas redes utilizadas para la distribución de vídeo, televisión, contenidos multimedia e interactivos.
R6. Elegir y utilizar redes de distribución de señales de video, televisión, contenidos multimedia e interactivos
R7. Explicar las características principales de los sistemas de interactividad en televisión en relación a la distribución, generación y presentación de aplicaciones interactivas.
R8. Comprender manuales y especificaciones de componentes, equipos y sistemas en inglés. Buscar información en libros y recursos on-line en inglés.
R9. Trabajar en grupo de forma efectiva, identificando los objetivos del grupo y planificando el trabajo para alcanzarlos, así como asumiendo las responsabilidades y compromisos asociados a la tarea asignada.
R10. Utilizar los recursos y servicios disponibles para ejecutar búsquedas simples de información. Clasificar y sintetizar la información recogida. Valorar la propiedad intelectual y citar adecuadamente las fuentes.
R11. Planificar las tareas recomendadas de forma que se realicen de acuerdo con las pautas marcadas por el profesor y en el tiempo previsto. Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y detectar problemas en el propio progreso formativo.
R12. Plantear y resolver problemas a partir de situaciones abiertas con requisitos incompletos.
Actividad formativa | Metodología | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
Clases expositivas/participativas | Método expositivo Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños | 30 | |
Realización de proyectos prácticos en grupo | Aprendizaje basado en proyectos | 30 | 30 |
Estudio individual | Aprendizaje autónomo | 56 | |
Exámenes, pruebas de evaluación | 4 | ||
Tutorías individuales | |||
Total: | 64 | 86 |
Instrumento de evaluación | Nota min. | Recuperable | Peso (%) |
Se llevarán a cabo pruebas de evaluación continua durante el semestre para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura. | 5/10 | Sí | 51% |
Evaluación de Proyectos prácticos en grupo. Se valorará el resultado final de los proyectos así como la calidad de la organización y el trabajo en grupo. | No | No | 49% |
Evaluación de recuperación
En el caso de que el estudiante no supere el umbral de 5/10 necesario para superar la evaluación continua de los contenidos teóricos se tendrá la opción de realizar otro examen final de recuperación en el periodo correspondiente.
El 49% de la nota relativa a prácticas y a proyectos prácticos llevados a cabo en grupo NO será recuperable.
Se incluye también a continuación la tabla de relaciones entre Sistemas de evaluación y resultados de aprendizaje.
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R5, R7 | Pruebas de evaluación a largo del semestre | 51% | Sí |
R3, R4, R6, R8, R9, R10, R12 | Proyectos prácticos en grupo | 49% | NO |
Tema 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Presentación a los alumnos de la asignatura en cuanto a objetivos, temario, metodología docente, evaluación y bibliografía y fuentes de información.
Tema 2: CONCEPTOS BÁSICOS
Elementos de un sistema de TV
Conversión de una escena en una señal
Digitalización de la señal de TV
Tubo rayos catódicos. Corrección Gamma.
Sincronismos
Situación de las líneas sobre la pantalla
Introducción del Color.
Tema 3: SEÑAL DE TELEVISIÓN DIGITAL SIN COMPRESIÓN
Digitalización video compuesto o componentes
Formatos de muestreo
Definición estándar (SDTV)
Alta definición (HDTV)
Estándar SDI. HD-SDI
Tema 4: COMPRESIÓN DE VIDEO
Tipos de redundancia: Espacial, Temporal, Entrópica y Psicovisual
Herramientas de compresión: Transformada discreta del coseno, codificación entrópica, compensación de movimiento
MPEG-2
Tipos de imágenes
Compresión de audio
MPEG-4
H.264
Tema 5: Multiplexación de televisión digital
Trenes de programa y transporte MPEG-2.
Tablas MPEG-2.
Contenedores multimedia
Tema 6: Redes de distribución de TV DVB
Tablas DVB-SI
Codificación del canal DVB
Modulación y redes de distribución: DVB-S (sátelite), DVB-T (terrena), DVB-C (cable), DVB-H (TV a dispositivos móviles)
Tema 7: DISTRIBUCIÓN DE VIDEO SOBRE REDES IP
Introduccio¿n: video sobre IP
IPTV (video sobre IP en redes privadas)
Streaming de video. Push-based vs. Pull-based Media streaming protocols. MPEG-DASH
Tema 8: TELEVISIÓN DIGITAL INTERACTIVA
Transporte de datos en trenes de transporte MPEG/DVB: DVB Data Broadcasting
Servicios interactivos en redes DVB: Estructura general redes DVB interactivas
Aplicaciones de televisión interactiva
Proyecto de desarrollo sobre video digital sin compressión (SDI).
Proyecto de Análisis de compresión de video.
Proyecto de desarrollo de una red de distribución de televisión digital.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
* "Television Digital - Vol. I : Compresion Mpeg". Alfonso Martín Marcos,Ciencia 3. 2006.
* "Sistemas Audiovisuales, Televisión Analógica y Digital" Francesc Tarrés Ruiz, Ediciones UPC, 2000.
* "Televisión Digital". Hervé Benoit. Thomson Paraninfo, 2004
* "Next Generation IPTV Services and Technologies" Gerard O'Driscoll. Wiley-Interscience (January 2, 2008)
* "Digital Video and HDTV: Algorithm and Interfaces". C. Poynton. Morgan Kaufmann, 2003
* "H.264 and MPEG-4 Video Compression" Iain E.G. Richardson, Wiley, 2003
* "RTP Audio and Video For the Internet" Colin Perkins, Addison Wesley,2006
Clases teóricas en Aulario
Clases prácticas y proyectos en grupo en Laboratorio de Comunicaciones Ópticas y Televisión, Planta 2ª Edif. Los Tejos