Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2015/2016 | Otros años:  2014/2015  |  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra
Código: 243501 Asignatura: FUNDAMENTOS DE REDES CABLEADAS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Profesorado:
BENITO PERTUSA, DAVID   [Tutorías ] LOPEZ-AMO SAINZ, MANUEL (Resp)   [Tutorías ]
MATIAS MAESTRO, IGNACIO RAUL   [Tutorías ] CASTELLS PORTAL, IDOYA   [Tutorías ]
ARNEDO GIL, ISRAEL   [Tutorías ] RUIZ ZAMARREÑO, CARLOS   [Tutorías ]
PEREZ HERRERA, ROSA ANA   [Tutorías ] TAINTA AUSEJO, SANTIAGO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de formación específica en Sistemas de Telecomunicación. NIVEL 2: Redes cableadas

Subir

Descripción/Contenidos

El curso desea ofrecer una perspectiva introductoria general de las redes de comunicaciones actuales y futuras en entornos de área local (LANs), metropolitana (MANs) y global (WANs) con especial énfasis en la utilización de enlaces de fibra óptica para estas últimas.

En esta asignatura se describen los medios de transmisión guiados utilizados en las redes de comunicaciones desde el punto de vista físico. Así, se comenzará describiendo los medios de transmisión eléctricos y ópticos para pasar posteriormente a describir las redes de datos que integran dichos medios de transmisión.

Subir

Descriptores

Redes cableadas para aplicaciones de voz, datos, radiodifusión sonora y TV. Estándares nacionales e internacionales sobre instalaciones de redes y legislación vigente. Tipos de materiales, medios de transmisión guiados eléctricos u ópticos y equipamiento para la instalación y puesta en funcionamiento de las redes. Diseño, documentación, ejecución, certificación y administración de una instalación. Instalación eléctrica asociada a la red de comunicaciones. Evolución de las redes de fibra óptica, redes MAN/WAN, redes de acceso xDSL, PLC, CATV.

Subir

Competencias genéricas

En esta asignatura se trabajarán las siguientes competencias genéricas y básicas:

G2. Trabajo en equipo

G3. Aprendizaje autónomo

G4. Eficiencia en la comunicación oral y escrita con capacitación lingüística en inglés

G5. Eficiencia en el manejo de recursos de información

G7. Capacidad para concebir, diseñar, implementar y operar sistemas y servicios en el ámbito de las TIC

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Subir

Competencias específicas

3.1 - Capacidad para construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión.

3.2 - Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión, televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión.

3.3 - Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas.

3.4 - Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación.

3.5 - Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias.

 

En particular, en esta asignatura estas competencias se concretan en:

a - Capacidad para entender e interpretar proyectos de cableado de redes.

b - Poner en conocimiento del alumno el funcionamiento de las redes de transmisión de datos eléctricas y ópticas a nivel residencial e industrial.

c - Capacidad para realizar el diseño de enlaces y redes de comunicaciones mediante la utilización de medios guiados. Utilización de herramientas para el diseño, realización cálculos para el dimensionamiento y estimación del presupuesto.

d - Capacidad de análisis de componentes con sus especificaciones, selección de equipos y medios de transmisión para la propagación de ondas guiadas por medios eléctricos u ópticos.

Subir

Resultados aprendizaje

Cuando termina la formación el estudiante debe ser capaz de:

· Describir los componentes y subsistemas fotónicos básicos empleados en redes de comunicación, explicar sus principales parámetros de operación, obtenerlos a partir de las hojas de características de dispositivos comerciales y utilizarlos en el contexto del diseño de sistemas de telecomunicación y medida.

· Explicar los mecanismos de degradación principales que afectan a la propagación de señales ópticas, así como las técnicas que permiten mitigarlos.

· Diseñar enlaces de comunicación óptica sencillos partiendo de las especificaciones de calidad y alcance deseados.

· Explicar el funcionamiento, la arquitectura, la topología y los servicios ofrecidos en los distintos tipos de redes de comunicación óptica (área local, acceso, área metropolitana y área extendida,...) desde el punto de vista de los niveles inferiores del modelo OSI, particularmente del nivel físico.

· Realizar diseños de redes ópticas sencillos en especial de redes de acceso.

· Exponer ante un público especializado el diseño de una red sencilla de fibra óptica, defendiendo las soluciones adoptadas (topología, componentes, etc.) con razonamientos técnicos y de mercado.

· Conocer los equipos y medios de transmisión utilizados para la propagación de ondas guiadas por medios eléctricos (niveles OSI 1 y 2).

· Comprender las técnicas en que se basan las redes cableadas, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos personales como locales o a gran distancia y con diferentes anchos de banda desde el punto de vista de los sistemas de transmisión.

· Aplicar y relacionar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas de la carrera relacionadas con parámetros de transmisión en sistemas de comunicación, entre otros, para llevar a cabo proyectos reales de diseño de redes cableadas eléctricas.

· Aplicar los conocimientos sobre redes cableadas eléctricas para la realización de cálculos que permitan su dimensionamiento y estimación de un presupuesto.

· Analizar los componentes de las redes cableadas eléctricas a partir de sus especificaciones.

· Sintetizar la información existente en proyectos de cableado de redes eléctricas y comunicarla de forma oral, escrita y gráfica

Subir

Metodología

 

Las clases teóricas en aula combinarán explicaciones teóricas con presentaciones de materiales y características de los mismos así como resoluciones de casos prácticos que acerquen al alumno a la visión y a las dificultades con que se encuentran los profesionales día a día.

Las clases prácticas servirán para que el alumno tome contacto con los materiales y equipos a los que se hace referencia en las clases teóricas y para que los alumnos comprendan un proyecto de diseño de red de cableado junto con la parte correspondiente a la instalación eléctrica asociada.

Se contará además con la colaboración de profesionales externos para completar la visión del profesor acerca de equipos y materiales a emplear así como para la exposición de casos prácticos.

 

- PARTE 1 -

Metodología - Actividad

Horas Presenciales

Horas no presenciales

A-1 Clases expositivas/participativas

40

 

A-2 Prácticas

15

 

A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos

 

A-4 Elaboración de trabajo

 

5

A-5 Lecturas de material

 

 10

A-6 Estudio individual

 

30

A-7 Exámenes, pruebas de evaluación

2

 

A-8 Tutorías individuales

 12

 

 

 

 

Total

72

90

 

 

 

Subir

Evaluación

La asignatura se evalúa mediante actividades individuales y en grupo, en el aula y en laboratorio así como trabajos en grupo

 

Aspecto

Criterios

Instrumento de evaluación

Peso (%)

Teoría

(Conceptos de la materia)

Evaluación de Competencias: G3, G5, CB5, a, b, c, d

Grado de comprensión de los  fundamentos de transmisión a través de medios guiados eléctricos y ópticos y de las redes de comunicación que utilizan este tipo de medios. Resolución de casos teórico-prácticos.

Examen Teórico-Práctico

70%

Prácticas de laboratorio

(Conceptos de la materia)

Evaluación de Competencias: G2, G3, G4, G5, G7, CB2, CB3, CB4, CB5, a, b, c, d.

Adecuación de los resultados a los requisitos.

Calidad y corrección de la presentación

Interpretación de los resultados

 Trabajos y test de Prácticas

30%

 

Para poder hacer promedio entre teoría y prácticas, será necesario obtener una calificación mínima de 4.0 puntos sobre 10 en el examen teórico-práctico propuesto tanto en la prueba de evaluación ordinaria como en la prueba de extraordinaria. En caso de no superar la asignatura, la calificación final sera la correspondiente a la de la parte no superada.

Es obligatorio realizar todos los trabajos en los plazos fijados.

La asistencia a las prácticas en las fechas fijadas también es obligatoria y no se habilitaran nuevas fechas, debiendo el alumno asistir al menos a 4 de ellas. Las prácticas no son recuperables en la evaluación extraordinaria.

Las calificaciones obtenidas en las actividades  en el anterior o anteriores semestres de impartición de la asignatura no se conservan.

Subir

Temario

TEMA 1: Medios de Transmisión Eléctricos (15)

1.1. Fundamentos de cables conductores eléctricos.

1.2. Medios de transmisión en Cobre

1.2.1 Fundamentos

1.2.2 Cable coaxial y cable de par trenzado

1.2.3 Parámetros de transmisión

1.3. Hardware: Armarios, Paneles, Tomas de usuario, Conectores, Latiguillos, Canalizaciones...

 

TEMA 2: Medios de Transmisión Ópticos (10)

3.1. Fundamentos y características básicas

3.2. Parámetros de transmisión

3.3. Introducción a los componentes fotónicos

 

TEMA 3: Redes cableadas eléctricas (8)

2.1. Fundamentos de las redes cableadas (redes de acceso: xDSL, PLC, CATV).

2.2. Normativas

2.3. Redes de oficinas

2.4. Redes Industriales (características y principales buses de campo, control de máquinas y robots industriales, comunicaciones y visualización de redes industriales).

2.5. Redes en centros de protección de datos (CPDs)

 

TEMA 4: Redes ópticas (12)

4.1. Equipos ópticos

4.2. Enlace de fibra óptica

4.3. Redes MAN/WAN y su evolución tecnológica

4.4. Redes de fibra óptica pasivas

 

 

PRÁCTICAS (15 h.)

1.- Cable de pares trenzados (3h.)

2.- Cables y componentes de fibra óptica (4h.)

3.- Redes industriales 1 (2h.)

4.- Redes industriales 2 (2h.)

5.- Problemas de análisis y diseño de enlaces de fibra óptica (4h.)

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

Se entregará al alumno toda la documentación correspondiente al curso y puede consultar los textos disponibles en la biblioteca, por lo que no necesitará la compra de ningún libro adicional. No obstante, se detalla a continuación toda la bibliografía que se ha utilizado para la elaboración de dicha documentación en el caso de que se quiera profundizar en algún aspecto y dar más ideas al alumno sobre la orientación de la asignatura:

 

 

 

1.- Instalaciones de telecomunicaciones para edificios

Ignacio R. Matías, Carlos Fernández Valdivielso et al. Published by Marcombo S. A.

 

2.- Introduction to copper cabling 2002

John Crisp. Published by Newnes. ISBN 0750655550

 

3.- Practical Industrial Data Networks: IDC Technology

Steve Mackay, Edwin Wright, Reynders Edwin and John Park. Published by Newnes. ISBN-10: 075065807x

 

4.- Premises Cabling

Donald J., Jr Sterling. Published by Delmar Pub. ISBN: 0827372442

 

5.- Building a Network : How to Specify, Design, Procure, and Install a Corporate Lan*

Peter D. Rhodes. Published by McGraw Hill Text. ISBN: 0070521344

 

6- Optical Networks: a practical perspective

R. Ramaswami, K. N. Sivarajan, G. H. Sasaki, Morgan Kaufmann Publishers Inc., 3rd edition, 2008.

 

7- Fibre Optic Test and Measurement

D. Derickson, Prentice Hall, 1998.

 

8- Broadband Optical Access Networks and Fiber-to-the-Home: Systems Technologies and Deployment Strategies

John Wiley and Sons, 2006

 

9- Fibre to the Home, the new empowerment.

Paul E. Green.  John Wiley & Sons, 2005

 

 

Subir

Idiomas

 

La asignatura (teoría y prácticas) se imparte en castellano. Si algún alumno necesita comunicarse en inglés los profesores pueden atender sus dudas en dicho idioma. Se recomienda conocimiento de inglés escrito para acceder a la bibliografía recomendada. Se recomiendan los textos originales frente a las traducciones y se aconseja al alumno a que se acostumbre a la terminología anglosajona y al empleo de documentación en inglés.

Subir

Lugar de impartición

 

Aulario, Laboratorio de Electrónica Básica, Laboratorio de Electrónica Industrial y Laboratorio de Comunicaciones Ópticas y TV

 

Subir