Universidad Pública de Navarra



English | Año Académico: 2018/2019 | Otros años:  2017/2018  |  2016/2017  |  2015/2016  |  2014/2015 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242704 Asignatura: INGENIERÍA TÉRMICA
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
ASTRAIN ULIBARRENA, DAVID (Resp)   [Tutorías ] ARAIZ VEGA, MIGUEL   [Tutorías ]
CATALAN ROS, LEYRE   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Ingeniería Térmica y de Fluidos

Subir

Descripción/Contenidos


¿ Transmisión de Calor por conducción y convección combinada
¿ Resolución iterativa de problemas complejos de transmisión de calor
¿ Descripción y clasificación de intercambiadores de calor
¿ Método de la diferencia media de temperatura
¿ Método de la eficiencia y número de unidades de transmisión
¿ Cálculo y diseño de intercambiadores de calor
¿ Sistemas de producción de frío.
¿ Máquinas frigoríficas de compresión de vapor

¿ Ciclos de potencia y máquinas térmicas

 

Subir

Descriptores

Transmisión de calor y masa, Intercambiadores de calor, sistemas de producción de frío por compresión de vapor

Subir

Competencias genéricas

Competencias Básicas o Generales

CB1: Que los estudiantes hayan adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.

CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4: Que los estudiantes sepan comunicar a todo tipo de audiencias, especializadas o no, de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.

 

Competencias Globales

CG1: Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.

CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.

CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

Subir

Competencias específicas

CM2: Poseer conocimientos aplicados de ingeniería térmica.

Subir

Resultados aprendizaje

Cuando termina la formación, el estudiante es capaz de:

 

R1. Plantear y resolver sistemas complejos de transmisión de calor y aplicarlos al cálculo y diseño de intercambiadores de calor
R2. Adquirir conocimiento en materias ligadas a la termotecnia, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y le dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

R3. Adquirir conocimientos y destrezas para el cálculo de instalaciones térmicas

R4. Plantear y resolver instalaciones de refrigeración con máquinas de compresión de vapor
R5. Expresar y comunicar ideas y sistemas relacionados con la transmisión de energía térmica en intercambiadores y sistemas de refrigeración
R6. Entender y elaborar documentación técnica profesional sobre temas de intercambiadores de calor y refrigeración
R7. Dominar los cálculos y procedimientos de estimación y experimentación en sistemas térmicos

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas

45
 
A-2 Prácticas
15
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
15
A-5 Lecturas de material
 
15
A-6 Estudio individual
 
56
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 4
 
A-8 Tutorías individuales
 
 
 
 
 
Total
64
86

 

 

 

Subir

Evaluación

 

 

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
 R1, R2, R3 y R5  Prueba escrita que recoje los contenidos de la asignatura relacionados con los intercambiadores de calor. Constará de una parte teórica y otra práctica con cálculos  30  Recuperable en la prueba escrita final donde se recojen todos los contenidos de la asignatura y en el exámen extraordinario
 R6 y R7  Trabajo en grupo sobre la parte práctica de la asignatura  5  No  recuperable
 R1, R2, R3, R4 y R5  Prueba escrita que recoje todos los contenidos de la asignatura. Constará de una parte teórica y otra práctica con ejercios y cálculos.    65  Recuperable en el exámen extraordinario
       

 

 

Subir

Temario

Parte I. Intercambiadores de Calor
 0- Introducción.
 1 - Conducción y convección combinadas.
 2 - Intercambiadores de calor. Tipos y generalidades.
 3 - Diferencia media de temperatura en los intercambiadores.
 4 - Efectividad y número de unidades de transmisión.
 5 - Cálculo del rendimiento de un intercambiador de calor.


Parte II. Refrigeración
 6 - Sistemas de producción de frío
 7 - Producción de frío por compresión de vapor de simple etapa.
 8 - Balances de energía y exergía en refrigeración.


Parte III. Psicometría

9 - Mezclas gases ideales: consideraciones generales

10 - Aplicación a la psicrometría

 

El programa de Prácticas consta de dos partes:

  • Practicas de modelización térmica en sala de informática mediante el software Matlab
  • Prácticas de laboratorio sobre  intercambiadores de calor y máquinas frigoríficas por compresión de vapor

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:
Apuntes del profesor en MiAulalrio

J. CHAPMAN, "Transmisión del Calor", MBH, ISBN 84-85.198-42-5
E. TORRELLA ALCARAZ, "La producción de frío", UPV, ISBN 84-7721-367-4

Bibliografía complemetaria

M. ROHSENOW, "Handbook of Heat Transfer". McGraw-Hill.

R. SHAH, D. SEKULIC, Fundamentals of Heat Exchanger Design, ed. Willey

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario y laboratorio de Termotecnia

Subir