Código: 242608 | Asignatura: ENERGÍAS RENOVABLES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica | |||||
Profesorado: | |||||
URSUA RUBIO, ALFREDO [Tutorías ] |
Tema 1: Sistema Energético Actual.
Tema 2: Introducción a las Fuentes Renovables.
Tema 3: Energía Solar Fotovoltaica.
Tema 4: Energía Eólica.
Tema 5: Energía Hidráulica.
Tema 6: Energía Termosolar.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
45 |
|
A-2 Prácticas
|
15 |
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
5
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
12 |
A-5 Lecturas de material
|
|
5
|
A-6 Estudio individual
|
|
58 |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
5 |
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
5
|
|
|
|
Total
|
65 | 85 |
A lo largo de todo el curso se propondrá la realización de diversas actividades. Dichas actividades podrán ser la resolución de ejercicios, la discusión de ejemplos y de documentación referida a la materia (normativa, prensa, etc) o la realización de trabajos en los que se apliquen los conocimientos teóricos de la materia.
A lo largo del curso se fomentará el debate, y la participación de los alumnos será necesaria, tanto en las clases de carácter teórico como en las clases prácticas. En este sentido, al finalizar cada tema se realizaran sesiones prácticas que incluirán la realización de ejercicios, preguntas de respuesta corta y trabajos por medio de los cuales se evaluarán los principales conceptos teóricos y prácticos de cada tema. De esta forma, la evaluación de este conjunto de actividades será continua.
En la medida de lo posible se intentará realizar alguna visita a instalaciones relacionadas con la materia.
Al finalizar el semestre se realizará un examen escrito en el que se evaluará el contenido global del curso. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 en dicho examen y haber asistido y realizado todas las sesiones prácticas. Una vez cumplidos estos requisitos, la nota final se calculará a partir de la nota de las sesiones prácticas y del examen con unos pesos del 20 y 80%, respectivamente.
Para poder realizar el examen de recuperación será necesario haber asistido y realizado todas las sesiones prácticas. Para superar la asignatura en el examen de recuperación será necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 en el examen.
Aspecto |
Criterios |
Instrumento de Evaluación |
Peso Aproximado |
Participación y Actividades Dirigidas |
CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CC4 |
Trabajo Individual |
10 % |
Trabajo en Grupo |
10 % |
||
Conocimiento de Conceptos de la Materia |
CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CC4 |
Pruebas de Respuesta Corta - Tests |
25 % |
Pruebas de Respuesta Larga- Examen |
55 % |
TEMA 1: SISTEMA ENERGÉTICO ACTUAL.
1.1. Introducción
1.2. Consumo de Energía
1.3. Energías Renovables para Producción Eléctrica
1.4. Energías Renovables para Procesos Térmicos
1.5. PER y Protocolo de Kyoto
TEMA 2: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.
2.1. Recurso Solar
2.2. Célula Fotovoltaica y Principio de Funcionamiento. Módulo fotovoltaico. Generador Fotovoltaico
2.3. Sistemas aislados
2.4. Sistemas Conectados a Red
TEMA 3: ENERGÍA EÓLICA.
3.1. Recurso Eólico
3.2. Extracción de Energía del Viento: Principio de Funcionamiento
3.3. Descripción de un Aerogenerador
3.4. Instalación Eléctrica de un Parque Eólico
TEMA 4: ENERGÍA HIDRÁULICA.
4.1. Recurso Hidráulico
4.2. Extracción de Energía Hidráulica: Principio de Funcionamiento
4.3. Elementos Constitutivos. Tipos de minicentrales
4.4. Tipos de Turbinas
TEMA 5: ENERGÍA TERMOSOLAR
5.1. Introducción a la Energía Termosolar
5.2. Tecnología
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
El material proporcionado en "miaulario" servirá de guía para la exposición de los temas de la asignatura. No obstante, el contenido de la misma se deberá completar con la información adicional proporcionada en las clases y con información que se encuentre recogida en otras fuentes bibliográficas.
Bibliografía complementaria:
Páginas Web: