Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242608 Asignatura: ENERGÍAS RENOVABLES
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Profesorado:
URSUA RUBIO, ALFREDO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Tema 1: Sistema Energético Actual.

Tema 2: Introducción a las Fuentes Renovables.

Tema 3: Energía Solar Fotovoltaica.

Tema 4: Energía Eólica.

Tema 5: Energía Hidráulica.

Tema 6: Energía Termosolar.

Subir

Descriptores

Energías Renovables

Subir

Competencias genéricas

  • CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial en una o varias de las tres tecnologías específicas, Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
  • CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
  • CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en una o varias de las tres tecnologías específicas: Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial.
  • CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

Subir

Competencias específicas

  • CC4: Poseer conocimientos y comprender los principios de los principales sistemas de Producción de Energía con fuentes Renovables. Se completará con la Asignatura de séptimo semestre, Sistemas eólicos y fotovoltaicos.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
 45
 
A-2 Prácticas
 15
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 5
A-4 Elaboración de trabajo
 
 12
A-5 Lecturas de material
 
  5
A-6 Estudio individual
 
 58
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 5
 
A-8 Tutorías individuales
 
 5
 
 
 
Total
 65  85

Subir

Evaluación

A lo largo de todo el curso se propondrá la realización de diversas actividades. Dichas actividades podrán ser la resolución de ejercicios, la discusión de ejemplos y de documentación referida a la materia (normativa, prensa, etc) o la realización de trabajos en los que se apliquen los conocimientos teóricos de la materia.

A lo largo del curso se fomentará el debate, y la participación de los alumnos será necesaria, tanto en las clases de carácter teórico como en las clases prácticas. En este sentido, al finalizar cada tema se realizaran sesiones prácticas que incluirán la realización de ejercicios, preguntas de respuesta corta y trabajos por medio de los cuales se evaluarán los principales conceptos teóricos y prácticos de cada tema. De esta forma, la evaluación de este conjunto de actividades será continua.

En la medida de lo posible se intentará realizar alguna visita a instalaciones relacionadas con la materia.

Al finalizar el semestre se realizará un examen escrito en el que se evaluará el contenido global del curso. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 en dicho examen y haber asistido y realizado todas las sesiones prácticas. Una vez cumplidos estos requisitos, la nota final se calculará a partir de la nota de las sesiones prácticas y del examen con unos pesos del 20 y 80%, respectivamente.

Para poder realizar el examen de recuperación será necesario haber asistido y realizado todas las sesiones prácticas. Para superar la asignatura en el examen de recuperación será necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 en el examen.

 

Aspecto

Criterios

Instrumento de Evaluación

Peso Aproximado

Participación y Actividades Dirigidas

CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CC4

Trabajo Individual
Participación en clase/ Ejercicios/ test.

10 %

Trabajo en Grupo
Entrega/Exposición

10 %

Conocimiento de Conceptos de la Materia

CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CC4

Pruebas de Respuesta Corta - Tests

25 %

Pruebas de Respuesta Larga- Examen

55 %

Subir

Temario

TEMA 1: SISTEMA ENERGÉTICO ACTUAL.

1.1. Introducción
1.2. Consumo de Energía
1.3. Energías Renovables para Producción Eléctrica
1.4. Energías Renovables para Procesos Térmicos
1.5. PER y Protocolo de Kyoto

 

TEMA 2: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

2.1. Recurso Solar
2.2. Célula Fotovoltaica y Principio de Funcionamiento. Módulo fotovoltaico. Generador Fotovoltaico
2.3. Sistemas aislados
2.4. Sistemas Conectados a Red

 

TEMA 3: ENERGÍA EÓLICA.

3.1. Recurso Eólico
3.2. Extracción de Energía del Viento: Principio de Funcionamiento
3.3. Descripción de un Aerogenerador
3.4. Instalación Eléctrica de un Parque Eólico

 

TEMA 4: ENERGÍA HIDRÁULICA.

4.1. Recurso Hidráulico
4.2. Extracción de Energía Hidráulica: Principio de Funcionamiento
4.3. Elementos Constitutivos. Tipos de minicentrales
4.4. Tipos de Turbinas

 

TEMA 5: ENERGÍA TERMOSOLAR

5.1. Introducción a la Energía Termosolar
5.2. Tecnología

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


El material proporcionado en "miaulario" servirá de guía para la exposición de los temas de la asignatura. No obstante, el contenido de la misma se deberá completar con la información adicional proporcionada en las clases y con información que se encuentre recogida en otras fuentes bibliográficas.

 

Bibliografía complementaria:

  • “Energía Solar Fotovoltaica. Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos”; P. SANCHIS; UPNA.
  • "Fundamentos, Dimensionado y aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica (Vol I y II)". CIEMAT;
  • "Principios de conversión de la energía eólica". CIEMAT; ISBN 84-7834-343-1.
  • "Sistemas Eólicos de Producción de Energía Eléctrica". J.L. Rodríguez Armenedo, J.C. Burgos Díaz, S. Arnalte Gómez.

Páginas Web:

  • www.ree.es Red Eléctrica de España
  • www.cne.es Comisión Nacional de la Energíawww.energias-renovables.com Energías renovables. Periodismo de energías limpias.
  • www.appa.es Asociación de productores de energías renovables.
  • www.idae.es IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)
  • www.ciemat.es CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas)

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía

Subir