Código: 242404 | Asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
RUIZ TADEO, FERNANDO JOSÉ [Tutorías ] | MALVE ., MAURO (Resp) [Tutorías ] | ||||
ALVAREZ ARREITUNANDIA, ADEI [Tutorías ] | EGUARAS MARTINEZ, MARIA [Tutorías ] | ||||
CALDERON URISZAR-ALDACA, IÑIGO [Tutorías ] |
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en la tecnología específica Mecánica.
CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
CC8: Conocer y saber utilizar los principios de la resistencia de materiales.
Resultados de aprendizaje:
R1 - Plantear y analizar estructuras sencillas y proponer soluciones de mejora de las mismas.
R2 - Adquirir conocimientos en el campo de la mecánica del sólido rígido y del sólido flexible.
R3 - Expresar y comunicar ideas y soluciones relacionadas con mecanismos y estructuras simples.
Metodología - Actividad | H. presenciales | H. no presenciales |
A1. Clases teóricas | 30.0 | |
A2. Prácticas y Trabajos en clase | 20.0 | |
A3. Debates, puestas en común, tutorías grupos | 2.0 | |
A4. Elaboración de trabajo | 10.0 | |
A5. Lecturas de material | 30.0 | |
A6. Estudio individual | 50.0 | |
A7. Exámenes, pruebas de evaluación | 6.0 | |
A8. Tutorías individuales | 2.0 | |
Total | 60.0 | 90.0 |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Elasticidad y Resistencia de Materiales)
EVALUACIÓN CONTINUA
La calificación final del examen ordinario depende del resultado obtenido en dos actividades: Pruebas Parciales y Examen.
TIPO DE PRUEBA PESO EXAMEN 50%
PRUEBAS PARCIALES 50%
Se realizarán 3 pruebas parciales que consisten en un ejercicio sobre cada uno de los primeros 3 temas de la asignatura. Las pruebas son exámenes de los primeros 3 temas desarrollados en la asignatura: Elasticidad (peso: 20%), Diagramas de Solicitaciones (peso: 20%), Tracción- Compresión (peso: 10%).
El examen ordinario consistirá en uno o mas ejercicios sobre los temas 4 y 5 de la asignatura: Torsión (peso: 20%) y Flexión (peso: 30%). El peso del examen es independiente de los resultados de las pruebas parciales.
REQUISITOS MÍNIMOS
La nota media de las pruebas se calculará sobre todas ellas (es decir, sobre las 3) y no sobre el número de pruebas realizadas. El peso específico de las pruebas parciales será del 50%, divididos en los 3 temas según detallado antes (Tema 1: 20%, Tema 2: 20%, Tema 3: 10%).
Las notas relativas a las pruebas parciales NO SERÁN RECUPERABLES en el examen ordinario pero SERÁN RECUPERABLES en el examen extraordinario.
EXAMEN FINAL EVALUACIÓN CONTINUA
Consiste en un examen único sobre los dos últimos temas de la asignatura: Tema 4: Torsión (peso: 20%), Tema 5: Flexión (peso: 30%), cuyo peso específico total será entonces del 50% sobre la calificación final de la asignatura.
Para superar la asignatura es necesario cumplir la siguiente condición:
- obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 entre prueba parcial y examen.
EXAMEN DE RECUPERACIÓN
Consiste en un examen único con contenido la totalidad de la materia de la asignatura, es decir los 5 temas, cuyo peso específico será del 100% sobre la calificación final de la asignatura. En esta fase, las tres pruebas parciales dejarán de tener valor.
Para superar la asignatura es necesario cumplir las siguientes condiciones:
- obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en dicho examen.
BLOQUE I: Elasticidad
BLOQUE II: Resistencia de Materiales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.