Código: 242404 | Asignatura: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
LUMBRERAS AZANZA, JOSÉ JAVIER [Tutorías ] | RUIZ TADEO, FERNANDO JOSÉ [Tutorías ] | ||||
MALVE ., MAURO (Resp) [Tutorías ] | EGUARAS MARTINEZ, MARIA [Tutorías ] |
Mecánica, Trabajo, Energía, Termodinámica, Electromagnetismo.
Para el adecuado seguimiento y aprovechamiento de la asignatura se requiere el conocimiento de los principios físicos fundamentales de la Mecánica, de la Termodinámica y del Electromagnetismo además del conocimiento de las diferentes unidades de medida de las principales magnitudes físicas relativas a dichas disciplinas. En el presente grado, dicho conocimiento se adquiere en las asignaturas Fundamentos de Física y Ampliación de Física.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en la tecnología específica Mecánica.
CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
CC8: Conocer y saber utilizar los principios de la resistencia de materiales.
Resultados de aprendizaje:
R1 - Plantear y analizar estructuras sencillas y proponer soluciones de mejora de las mismas.
R2 - Adquirir conocimientos en el campo de la mecánica del sólido rígido y del sólido flexible.
R3 - Expresar y comunicar ideas y soluciones relacionadas con mecanismos y estructuras simples.
Metodología - Actividad | H. presenciales | H. no presenciales |
A1. Clases teóricas | 30.0 | |
A2. Prácticas y Trabajos en clase | 20.0 | |
A3. Debates, puestas en común, tutorías grupos | 2.0 | |
A4. Elaboración de trabajo | 10.0 | |
A5. Lecturas de material | 30.0 | |
A6. Estudio individual | 50.0 | |
A7. Exámenes, pruebas de evaluación | 6.0 | |
A8. Tutorías individuales | 2.0 | |
Total | 60.0 | 90.0 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Objetivos específicos de la asignatura. R1, R2, R3, R4, R5 | Pruebas de respuesta larga | 85% | SI |
Desarrollo de trabajos individuales. R1, R2, R3, R4, R5 | Trabajos e informes | 15% | NO |
Parar poder aprobar será obligatorio:
Las notas relativas a los trabajos individuales a realizar en clase no serán recuperables en el examen final ni en el de recuperación.
La nota de la parte relativa a los trabajos individuales se obtendrá promediando las notas de todos los trabajos entregados a los alumnos en clase.
BLOQUE I: Elasticidad
BLOQUE II: Resistencia de Materiales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.