Código: 242205 | Asignatura: DIBUJO INDUSTRIAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
CRESPO GANUZA, JOSE JAVIER [Tutorías ] | PEREZ EZCURDIA, MARIA AMAYA [Tutorías ] | ||||
BENITO AMURRIO, MARTA (Resp) [Tutorías ] | BALLESTEROS EGÜES, TOMÁS [Tutorías ] | ||||
CURIEL BRACO, DAVID [Tutorías ] | PEREZ REINA, JOSE JAVIER [Tutorías ] | ||||
VEIGA SUAREZ, FERNANDO [Tutorías ] | CAMACHO DE MIGUEL, JAVIER [Tutorías ] | ||||
TOVAR DE LA NAVA, AXIER [Tutorías ] |
CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tres tecnologías específicas, Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial.
CB5: Tener capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
R1: Resolver problemas espaciales, y concebir formas técnicas, propias de las actividades creativas de proyecto y diseño industrial.
R2: Concebir el funcionamiento y las operaciones de montaje y desmontaje de conjuntos mecánicos.
R3: Aplicar las Normas de Dibujo Técnico y la simbología propias de los elementos, sistemas y esquemas técnicos, de las estructuras y las instalaciones industriales.
R4: Expresar y comunicar ideas y formas técnicas, propias o ajenas, mediante croquis a mano alzada, planos técnicos y modelos elaborados con instrumentos de dibujo y programas de CAD.
R5: Elaborar documentación técnica gráfica con sentido profesional, en el contexto de las actividades técnicas de proyecto y diseño industriales.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Sesión expositiva participativa | 30 | |
A-2 Sesión trabajo individual en grupo mediano | 20 | |
A-3 Sesión trabajo grupal en grupo mediano | 10 | 20 |
A-4 Elaboración de trabajos individuales | 40 | |
A-5 Análisis, síntesis y estudio de información y documentación | 25 | |
A-6 Exámenes, pruebas de evaluación | 5 | |
... | ||
Total | 65 | 85 |
Evaluación continua:
Resultado de aprendizaje (Competencia) | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Mínimo para aprobar * | Mínimo para ponderar ** | Mínimo para poder realizar la evaluación de recuperación *** |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 (CG3, CG4, CB5) | Prueba de respuesta larga | 25 | Sí | 5 sobre 10 | 5 sobre 10 | 1 sobre 10 |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 (CG3, CG4, CB5) | Prueba de trabajo experimental | 45 | Sí | 5 sobre 10 | 5 sobre 10 | 1 sobre 10 |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 (CG3, CG4, CB5) | Elaboración de trabajos individuales presenciales y/o no presenciales | 30 | Sí | 5 sobre 10 | 5 sobre 10 | 3 sobre 10 |
* Si en algún apartado no se cumpliera el mínimo para aprobar, la nota máxima de la asignatura será de 4,5 sobre 10 (Suspenso).
** La evaluación de las actividades será por partes diferentes del temario de la asignatura. Si en alguna de las partes evaluadas no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,5 sobre 10 (Suspenso).
*** Para poder realizar la evaluación de recuperación hay que alcanzar el mínimo requerido en cada uno de los apartados.
Evaluación de recuperación:
Resultado de aprendizaje (Competencia) | Actividad de evaluación | Peso (%) * | Mínimo para aprobar ** | Mínimo para ponderar *** |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8 (CG3, CG4, CB5) | Prueba de respuesta larga | - | 5 sobre 10 | 5 sobre 10 |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8 (CG3, CG4, CB5) | Prueba de trabajo experimental | - | 5 sobre 10 | 5 sobre 10 |
* El peso dependerá de si se está recuperando las pruebas o los trabajos de la evaluación continua.
** Si en algún apartado no se cumpliera el mínimo para aprobar, la nota máxima de la asignatura será de 4,5 sobre 10 (Suspenso).
** La evaluación de las actividades será por partes diferentes del temario de la asignatura. Si en alguna de las partes evaluadas no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,5 sobre 10 (Suspenso).
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
FELEZ, J. y MARTÍNEZ, M.L. Ingeniería Gráfica y Diseño. Ed. Síntesis, 2008.
UBIETO, P. y IBAÑEZ, P., Diseño básico de automatismos eléctricos. Ed. Paraninfo,
AURIA, J.M., IBAÑEZ, P. y UBIETO, P., Dibujo industrial. Conjuntos y despieces. Ed. Thomson, 2005, 2ª Edición.
COMPANY, P. VERGARA, M. y MONDRAGÓN, S., Dibujo industrial. Ed. Univesitat Jaume I, 2007.
FÉLEZ, J. y MARTÍNEZ, Mª.L., Dibujo Industrial. Ed. Síntesis, 1996.
ISO STANDARDS HANDBOOK - TECHNICAL DRAWINGS (2 volumes).
Volume 1: Technical drawings in general (part 1), 2002.
Volume 2: Mechanical engineering drawings; construction drawings; drawing equipment (parts 2, 3, 4), 2002.
ISO STANDARDS HANDBOOK - LIMITS, FITS AND SURFACE PROPERTIES. Ed. ISO, 1999.
MANUAL DE NORMAS UNE. DIBUJO TÉCNICO. CD-ROM. Ed. AENOR, 2005.