Código: 177702 | Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
ABINZANO GUILLEN, MARIA ISABEL [Tutorías ] | MARTINEZ GARCIA, BEATRIZ (Resp) [Tutorías ] | ||||
BONILLA ACOSTA, HAROLD [Tutorías ] |
La asignatura se centra en la conceptualización y el análisis de las operaciones de inversión. Para ello los temas se han estructurado en dos partes. La primera estudia las inversiones en activos financieros y analiza la valoración del riesgo en los mercados financieros. La segunda aborda el análisis de los criterios de selección y ordenación de inversiones en activos reales, tanto en un ambiente de certeza como considerando el riesgo.
R_FI_11 - Selección de proyectos de inversión, modelos de cartera, estructura de financiación en cuanto a medios y políticas, coste de capital y combinación riesgo-rentabilidad.
R_FI_12 - Comprender la idea de binomio rentabilidad-riesgo en el contexto de selección de carteras.
R_FI_13 - Ser capaces de aplicar el modelo CAPM y de interpretar los resultados obtenidos.
R_FI_14 - Ser capaces de aplicar los criterios análisis de viabilidad de proyectos de inversión parciales y globales, así como de interpretar los resultados en entornos de certeza, riesgo e incertidumbre.
R_FI_15 - Entender la importancia de realizar un análisis de sensibilidad para determinar las variables más importantes en la selección de inversiones.
R_FI_16 - Poder emitir informes de decisión sobre si un proyecto de inversión debe llevarse a cabo o no, y calcular en su caso la riqueza que dicho proyecto generará.
Actividad formativa | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A1 Sesiones Teóricas Grupo Grande | 30 | |
A2 Sesiones Prácticas: Grupo Grande / A2 Sesiones Prácticas: Grupo Pequeño | 12/15 | |
A3 Preparación Trabajos y Ejercicios Individuales o en Grupo | 40 | |
A4 Actividades Tutorizadas | 08 | |
A5 Estudio Personal | 42 | |
A6 Examen | 03 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R_FI_11, R_FI_12, R_FI_13, R_FI_14, R_FI_15, R_FI_16 | Examen final escrito que recoja los conocimientos adquiridos | 60% Nota mínima: 5/10 | Recuperable |
R_FI_11, R_FI_12, R_FI_13, R_FI_14, R_FI_15, R_FI_16 | Actividades de evaluación individuales y/o en grupo | 40% | No recuperable |
UNIDAD 1: INVERSIÓN EN ACTIVOS FINANCIEROS. LA VALORACIÓN DEL RIESGO
TEMA 1: TEORÍA DE CARTERA
1.1. Introducción y conceptos básicos
1.2. El modelo de Markowitz
1.3. El modelo de Sharpe
1.4. Riesgo sistemático y no sistemático
1.5. Diversificación y reducción del riesgo
1.6. Inclusión de los activos libres de riesgo
1.7. Supuestos básicos de los modelos de cartera
TEMA 2: EL MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS (CAPM)
2.1. Modelo CAPM
2.2. Aplicaciones del CAPM
2.3. Limitaciones del CAPM
UNIDAD 2: INVERSIÓN EN ACTIVOS REALES
TEMA 3: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE CERTEZA (I): INVERSIÓN AISLADA
3.1. El proceso de inversión: Estudios preliminares
3.2. Magnitudes que definen un proyecto de inversión
3.3. Los criterios de valoración y decisión
3.4. Criterios de decisión parciales
3.5. Criterios de decisión globales
3.6. Saldo financiero de una inversión
3.7. Inversiones puras y mixtas
3.8. Comparación VAN-TIR en una inversión aislada
3.9. Efecto de los impuestos
3.10. Efecto de la inflación
3.11. Cálculo de las magnitudes
TEMA 4: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE CERTEZA (II): ORDENACIÓN DE INVERSIONES
4.1. Comparación de los criterios VAN y TIR en proyectos homogéneos
4.2. Comparación de proyectos no homogéneos
TEMA 5: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RIESGO
5.1. Introducción
5.2. Análisis de sensibilidad
5.3. Consideración del riesgo en las magnitudes de un proyecto de inversión
5.4. Función de distribución del valor capital
5.5. Criterios de decisión en ambiente de riesgo
5.6. Criterios de decisión en ambiente de incertidumbre
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria: