Código: 172830 | Asignatura: PENSAMIENTO ECONÓMICO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
DE LA TORRE CAMPO, JOSEBA (Resp) [Tutorías ] | CATALAN AYUSO, MARÍA DE LA O [Tutorías ] | ||||
RUBIO VARAS, MARIA DEL MAR [Tutorías ] | DUCOING RUIZ, CRISTIAN ARTURO [Tutorías ] |
Teorías y doctrinas económicas del presente y del pasado. Su influencia en los modelos económicos actuales y en la Política Económica que se implementa en las distintas áreas geográficas de la Economía Global. Debate sobre la metodología que se utiliza en Economía, sobre su adecuación a los problemas económicos del mundo. Debate sobre la Eficiencia y la Equidad de los distintos modelos económicos y su aplicación en las áreas desarrolladas y en los países en vías de desarrollo. Limitaciones de la Teoría Económica. Áreas de investigación actuales y problemas pendientes.
Epílogo en la formación de un economista.
Comprensión de las teorías en Economía Política en relación con los nombres de los autores que las formularon.
Conocimientos del análisis económico
Expresión oral y escrita
Presentación de temas ante el público.
Manejo de las herramientas de la comunicación y la información
R01. La escasez y la asignación de recursos, el sistema de precios, teoría del consumo y de la producción, mercados no competitivos, eficiencia económica y teoría del bienestar.
R03: Realidad económica nacional e internacional, sectores productivos, sector público, instituciones económicas y su evolución.
R26: El papel del Estado y las instituciones económicas internacionales en los procesos de desarrollo económico.
R27: Limitaciones de la Teoría Económica. Áreas de investigación actuales y problemas pendientes
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 60 | |
A-2 Prácticas | ||
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 30 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 30 | |
A-5 Lecturas de material | 30 | |
A-6 Estudio individual | ||
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | ||
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Evaluación continua | Asistencia y participación en clase | 50 | Sí | 5 |
Escritura de ensayos | Lectura de textos clásicos y redacción ensayos | 25 | No | |
Expresión oral | Debate sobre pensamiento económico | 25 | No | |
La nota final se obtendrá como una media ponderada de los ensayos e intervenciones de cada estudiante en el curso y la evaluación de su ponencia final.
En examen de recuperación se valorará exclusivamente el resultado del mismo
Se recomienda encarecidamente a los estudiantes por su propio interés, que si planean no acudir a clase o no participar en el curso en los términos antes indicados, no formalicen su matrícula en esta asignatura.
1.- LOS PIONEROS Y LA ESCUELA CLÁSICA
1.1 Antecedentes
La antigüedad: China y Grecia clásica
Necesidades y deseos: discusión
Los escolásticos
El Mercantilismo
Los fisiócratas o "los economistas"
1.2 La Riqueza de las Naciones:
El autor, el libro, la época
La división del trabajo, los rendimientos y el tamaño del mercado.
El teorema de "la mano invisible"
El papel del Estado
Adam Smith hoy: entre liberal y libertario.
1.6 Filosofía Moral y Economía normativa
El Utilitarismo: Bentham James Mill
La teoría del observador imparcial
Una teoría de la Justicia: Rawls versus Harsanyi
1.7. Los otros clásicos: optimistas y pesimistas
Teoría de la Población de Malthus
David Ricardo: El valor trabajo y la ventaja comparativa.
2.- LA CRÍTICA AL SISTEMA
2.1. Los socialistas utópicos y otros críticos
2.2. La Economía Política de Marx
Marx sociólogo e historiador. El Materialismo histórico
Teoría del valor y plusvalía.
Las profecías y la tasa de beneficio
2.3. La visión crítica y el pensamiento contemporáneo
Roemer y teoría de la explotación
La igualdad de oportunidades
Dominación y relaciones internacionales: los enemigos visibles
Economía y Ecología
Los posibilistas y la intervención pública
3.- LA SEGUNDA EDAD DE ORO
3.1. Una figura especial: John Stuart Mill
La vida y la obra
Sobre economía normativa: utilitarismo
Escritos políticos: Sobre la Libertad
Sobre la mujer: el papel de Harriet Taylor
Principios de Economía Política: el libro.
Stuart Mill y la libertad solidaria.
3.2. Los marginalistas
Jevons, Menger y la utilidada marginal
Equilibrio general: de Walras en adelante
Edgeworth y las herramientas.
3.3. La culminación de la economía neoclásica: Marshall
4.- KEYNES, LOS KEYNESIANOS Y LOS NUEVOS CLÁSICOS
4.1. Keynes El Economista
El grupo de Blomsbury
De Virginia Woolf y otras amistades
Información imperfecta y paro.
La política económica keynesiana
4.2. Poder de mercado: La crítica de la señora Joan Robinson
4.3. Los modelos de síntesis
La figura de P. A. Samuelson
Segundo teorema del bienestar: el modelo Lange-Lerner-Samuelson
El desafío a Keynes: la nueva escuela clásica
4.3. Radicales libertarios: Buchanan
5.- ALGUNAS AREAS DE INVESTIGACIÓN ACTUAL
5.1. Economía del Bienestar y Elección Social: Kenneth Arrow
5.2. Valores liberales y unanimidad: Amartya Sen
5.3. Libertad de elección y preferencia por la flexibilidad
5.4. El desarrollo económico.
5.4.1. Teorías del desarrollo equilibrado y desequilibrado
5.4.2. Una revisión de la teoría: geografía económica de Krugman
5.4.3. Desarrollo como libertad: el papel de las instituciones FMI y BM
5.5. Economía y feminismo: El papel de Nancy Folbre
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Manual básico de la asignatura:
Landreth, Colander, Historia del pensamiento Económico, McGraw-Hill 2006Barber, Historia del pensamiento económico, Alianza Universidad.
Lecturas complementarias:
Blaug, M., Teoría económica en retrospección. Fondo de Cultura Económica.
Galbraith, J. K., Historia de la Economía, Ariel
Landreth, Colander, Historia del pensamiento Económico, McGraw-Hill 2006
Nieto, J., Economía y Valores. Una teoría de los sentimientos sociales. UPNA, 2003
Rodríguez Braun, C. Grandes economistas, Ed. Pirámide.
Schumpeter, J.A., Historia del análisis económico, Aguilar.
Schumpeter, J.A. Diez grandes economistas: de Marx a Keynes, Alianza