Código: 172815 | Asignatura: PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y FISCAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
LARREA GOÑI, MARIA PILAR (Resp) [Tutorías ] |
La asignatura consta de dos partes. La primera de ellas, con dos capítulos, desarrolla la imposición directa de las entidades jurídicas: impuesto de sociedades. El impuesto de sociedades grava la renta obtenida por las entidades mercantiles de forma directa.
La segunda parte, con tres capítulos, desarrolla la imposición indirecta que recae sobre las empresas: el impuesto sobre el valor añadido, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y los impuestos especiales. El IVA es el tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes y servicios, el ITPAJD grava las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados y los impuestos especiales, gravan de forma indirecta consumos específicos de determinados bienes, así como la matriculación de determinados medios de transporte y el consumo de carbón.
CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG02. Capacidad de organización y planificación
CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CG06. Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
CG07. Capacidad para la resolución de problemas
CG08. Capacidad de tomar decisiones
CG09. Capacidad para trabajar en equipo
CG12. Habilidad en las relaciones personales
CG14. Capacidad crítica y autocrítica
CG15. Compromiso ético en el trabajo
CG17. Capacidad de aprendizaje autónomo
CE02. Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido
CE03. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales
CE07. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
CE10. Crear y dirigir un negocio en sus dimensiones clave.
CE12. Planificar, organizar y controlar proyectos en las distintas áreas funcionales de la empresa.
R07. Ordenamiento jurídico básico e instituciones de Derecho Civil, Mercantil, Fiscal y Laboral.
R14. Sistemas de apoyo a la dirección y las funciones de los mismos: planificación, análisis, diseño e implantación de los sistemas de información.
1. Exposición preliminar en el aula por parte del profesor de los conceptos básicos, con referencias al marco normativo y con resolución de sencillos ejemplos con los que se asegura la comprensión de los asuntos abordados.
2. Lectura y estudio personal. Resolución individual y en grupo de supuestos sencillos y más complejos.
3. Resolución en el aula de casos globales. Discusión de los efectos económicos de las diversas alternativas contables/fiscales.
4. Evaluación del grado de aprendizaje de los contenidos y de las competencias adquiridas.
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
RO7 y R14 | EVALUACION CONTINUA | 30% | NO |
RO7 y R14 | PRUEBAS ESCRITAS Nota mínima para que pondere en calificación final = 5/10 (3,5 si es sobre 7) | 70% | Recuperable mediante prueba escrita |
1ª PARTE: IMPOSICIÓN DIRECTA
El impuesto sobre la renta de sociedades
1. Regulación normativa
2. Naturaleza y ámbito de aplicación
3. Hecho imponible. Actividad económica. Entidad patrimonial. Exenciones
4. Contribuyentes. Residencia fiscal
5 Período impositivo y devengo del impuesto
6 Esquema liquidatorio
7 Base imponible. Ingresos computables. Gastos deducibles y no deducibles. Reducción de bases liquidables negativas y por dotación a la reserva especial para inversiones.
8 Tipos de gravamen. Cuota íntegra. Cuota líquida. Cuota efectiva. Tributación mínima. Bonificaciones y deducciones.
9 Retenciones y pagos fraccionados
10 Gestión del impuesto
2ª PARTE: IMPOSICIÓN INDIRECTA
El impuesto sobre el valor añadido
1. Regulación normativa
2. Esquema liquidatorio
3. Naturaleza y ámbito de aplicación
4. Composición del hecho imponible. Operaciones no sujetas. Exenciones
5. Devengo y lugar de realización del hecho imponible.
6. Sujetos pasivos.
7. Deducción y devolución
8. Base imponible. Tipo impositivo
9 Gestión del impuesto
10 Regímenes especiales
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
1. Regulación normativa
2. Transmisiones patrimoniales onerosas. Análisis del hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujetos pasivos. Base imponible. Tipos de gravamen. Cuota tributaria. Gestión
3. Operaciones societarias. Análisis del hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujetos pasivos. Base imponible. Tipos de gravamen. Cuota tributaria. Gestión
4. Actos jurídicos documentados. Análisis del hecho imponible. Exenciones. Devengo. Sujetos pasivos. Base imponible. Tipos de gravamen. Cuota tributaria. Gestión
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Material básico elaborado por el equipo docente.
Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, del impuesto sobre sociedades. Reglamento del impuesto sobre sociedades (Decreto Foral 114/2017, de 20 de diciembre)
Ley Foral 19/1992, de 30 de diciembre, del impuesto sobre el valor añadido. Reglamento del impuesto sobre el valor añadido (Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo)
Texto refundido del ITPAJD (DFL 129/1999, de 26 de abril). Reglamento del impuesto
Manuales
- Portillo Navarro, M.J. Manual de Fiscalidad: teoría y práctica. Editorial Tecnos
- Albi, E. Paredes, R. y Rodriguez, J.A. Sistema fiscal español I y II. Editorial Ariel
- Gonzalo y González, L. Sistema impositivo español. Editorial Dykinson
- Poveda, F. Sánchez, A y L. Gil. Sistema fiscal. Esquemas y supuestos prácticos. Editorial Aranzadi.