Código: 172505 | Asignatura: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y COMPETENCIA ESTRATÉGICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
AROCENA GARRO, PABLO (Resp) [Tutorías ] | CONTIN PILART, IGNACIO [Tutorías ] | ||||
RICO OSES, MIKEL [Tutorías ] |
Esta asignatura proporciona al estudiante conceptos e instrumentos de análisis que le permitirán comprender:
(i) la relación entre la estructura del mercado, las estrategias empresariales y los resultados de la empresa,
(ii) los fundamentos económicos de la competencia y el comportamiento estratégico,
(iii) la determinación de los límites verticales y horizontales de la empresa,
(iv) cuestiones de política industrial, regulación y de defensa de la competencia que condicionan las estrategias y el entorno en el que opera la empresa.
CG01 Capacidad de análisis y síntesis.
CG06 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
CG07 Capacidad para la resolución de problemas.
CG08 Capacidad para tomar decisiones.
CG14 Capacidad crítica y autocrítica.
CG17 Capacidad de aprendizaje autónomo.
CE01 Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
CE03 Derivar de los datos información relevante para la empresa imposible de reconocer por no profesionales.
CE04 Aplicar al análisis de los problemas de gestión empresarial criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
CE05 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
R09. Comprender y analizar las implicaciones que tienen los fundamentos económicos básicos (la escasez y asignación de recursos, el sistema de precios, teoría del consumo y de la producción, equilibrio competitivo, mercados no competitivos, eficiencia económica y teoría del bienestar) para el análisis de la competencia, el poder de mercado y el comportamiento estratégico.
R10. Comprender y analizar la relación entre la estructura del mercado, la formulación de estrategias y la organización de la empresa.
R11. Comprender los fundamentos de la estrategia empresarial.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 40 | |
A-2 Prácticas | 15 | 15 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | 15 | |
A-5 Lecturas de material | 10 | |
A-6 Estudio individual | 50 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 05 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R09, R10, R11 | Prueba escrita final. | 60 | Sí. Prueba | |
R09, R10, R11 | Realización de ejercicios, problemas, trabajos aplicados, pruebas tipo test. | 40 | Sí. Prueba/s equivalentes | |
01. Empresas, mercados y competencia.
02. Mercado relevante, concentración y poder de mercado.
03. Fijación de precios para empresas con poder de mercado.
04. Las fronteras de la empresa.
05. Diferenciación de producto y publicidad.
06. Comportamiento estratégico y oligopolio.
07. Compromiso estratégico y credibilidad.
08. Barreras a la entrada.
09. La intervención del Estado en los mercados: políticas de regulación y defensa de la competencia.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
-Lecturas y notas docentes elaboradas por el profesorado responsable de la asignatura.
-Tarziján, J. y Paredes, R. (2013) Organización industrial para la estrategia empresarial. 3ª edición. Prentice Hall Pearson Education, México.
-Cabral, L. (1997) Economía Industrial. Madrid: McGraw Hill.
-Callejón, M. (coordinadora) (2001) Economía Industrial. Madrid: Civitas.