Código: 172105 | Asignatura: OPERACIONES FINANCIERAS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
CUARTERO CALVO, LUIS EDUARDO [Tutorías ] | MUGA CAPEROS, LUIS FERNANDO [Tutorías ] | ||||
ANDUEZA AZCARATE, LUIS MIGUEL [Tutorías ] | MAÑERU MADORRAN, MARTA [Tutorías ] | ||||
BOSCH GONZALEZ, JUAN JOSE [Tutorías ] |
La asignatura está concebida para proporcionar los conocimientos precisos para que el alumno esté en condiciones de analizar y resolver los problemas que plantean las operaciones financieras.
Se persigue que el alumno sea capaz de conocer y utilizar los conceptos financieros básicos, mediante una formación elemental, tanto conceptual como analítica en esta materia. De esta forma, estará en condiciones de poder efectuar un análisis racional de las distintas alternativas financieras que se le presentan dentro del contexto económico-financiero real y escoger la opción más ventajosa de acuerdo a sus necesidades.
Los contenidos de la asignatura están orientados a contribuir a la formación del alumno en las decisiones de financiación más adecuadas para la obtención de recursos en cualquier tipo de economía, familiar o empresarial, al igual que las decisiones de análisis y selección de inversiones.
Los conocimientos recomendados para el aprendizaje de la asignatura son aquellos que poseen los estudiantes en el acceso a la universidad, al estar hablando de una asignatura de Formación Básica que se encuadra en el primer semestre del primer curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Economía.
Introducción a las operaciones financieras. El valor del dinero en el tiempo y el tipo de interés. Leyes financieras simples y compuestas. Rentas financieras. Operaciones financieras clásicas a largo plazo.
• CG03- Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
• CG05- Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
• CG07- Capacidad para la resolución de problemas.
• CG09- Capacidad para trabajar en equipo.
• CG12- Habilidad en las relaciones personales.
• CG15- Compromiso ético en el trabajo.
• CG17- Capacidad de aprendizaje autónomo.
• CE01- Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
• CE02- Identificar las fuentes de información económica relevantes para la empresa y su contenido.
• CE03- Derivar de los datos información relevante para la empresa imposible de reconocer por no profesionales.
• CE04- Aplicar al análisis de los problemas de gestión empresarial criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
• CE05- Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
• CE09- Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
Metodología - Actividad |
Horas Presenciales |
Horas no presenciales |
A-1 Sesiones Teóricas |
29 |
|
A-2 Sesiones prácticas |
29 |
|
A-3 Estudio personal |
|
42 |
A-4 Realización en grupo de actividades |
|
20 |
A-5 Realización individual de actividades |
|
20 |
A-6 Tutorías |
|
8 |
A-7 Examen final |
2 |
|
Total |
60 |
90 |
El sistema de evaluación propuesto es el siguiente:
a) Actividades con carácter recuperable (60%):
Examen final: 60%
Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo del 50 % sobre la calificación total del examen.
b) Actividades sin carácter recuperable (40%)
Evaluacion ejercicios individuales (unidades 1, 2 y 3): 20%
Trabajo en Grupos: 15%
Prácticas en el aula de informática (unidades 1, 2 y 3): 5%
UNIDAD 1: VALORACIÓN FINANCIERA Y OPERACIONES FINANCIERAS
Tema 1: Valoración Financiera
1.1. Fundamentos de la Valoración Financiera
1.1.1. Capital Financiero.
1.1.2. Leyes financieras y sus propiedades
1.1.3. Capitalización simple
1.1.4. Capitalización compuesta
1.1.5. Descuento simple: Racional y comercial
1.1.6 Descuento compuesto: Racional y comercial
1.2. Comparación y Sustitución De Capitales
1.2.1. Comparación de Capitales
1.2.2. Suma de capitales financieros
1.2.3. Desdoblamiento de Capitales
Tema 2: Operaciones Financieras
2.1. Concepto
2.2. Clasificación
2.3. Equivalencia Financiera
2.4. Tantos Efectivos
2.5. TAE
UNIDAD 2: VALORACIÓN DE RENTAS FINANCIERAS
Tema 3: Valoración De Rentas Financieras
3.1. Concepto, clasificación, valor capital y propiedades de las rentas
3.2. Rentas constantes e inmediatas
3.3. Rentas anticipadas y diferidas
3.4. Rentas variables
3.5. Rentas fraccionadas
UNIDAD 3: OPERACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO: PRÉSTAMOS
Tema 4: Préstamos
4.1. Concepto
4.2 Métodos de amortización
4.3. Amortización fraccionada
4.4. Amortización con períodos de carencia
4.5. Amortización a interés variable
4.6. Tantos Efectivos y TAE
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica.
De Pablo López, A. (2002) “Valoración Financiera” Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
Bibliografía complementaria.
De Pablo López, A. (2002) “Matemáticas de las operaciones financieras” Editorial UNED.
Delgado, C y Palomero, J (2002) “Gestión Financiera: Teoría y 800 ejercicios“. Palomero-Delgado Editores.
Ruiz Cabestre, F.J. y Rodríguez Oses, E. (2005): “Valoración de las Operaciones Financieras: Manual teórico-práctico” Ed. Thomson.