Código: 172101 | Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
MADORRAN GARCIA, CRISTINA (Resp) [Tutorías ] | BAYO MORIONES, JOSÉ ALBERTO [Tutorías ] | ||||
CASASNOVAS OLIVA, VALERO LUIS [Tutorías ] | ERRO GARCES, AMAYA [Tutorías ] | ||||
BARRENECHEA MENDEZ, MARCO ANTONIO [Tutorías ] |
El curso de Dirección Estratégica, tiene como objetivo general el estudio de cómo la empresa formula y desarrolla sus estrategias competitivas y corporativas. Para ello el modelo de análisis se basa en un análisis externo de la empresa detectando las amenazas y oportunidades y un análisis interno que ponga de manifiesto las fortalezas y debilidades con que la propia empresa cuenta.
CG01 Capacidad de análisis y síntesis
CG02 Capacidad de organización y planificación
CG03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CG06 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
CG07 Capacidad para la resolución de problemas
CG08 Capacidad de tomar decisiones
CG09 Capacidad para trabajar en equipo
CE02 - Identificar las fuentes de información económica relevantes para la empresa y su contenido
CE03 Derivar de los datos información relevante para la empresa imposible de reconocer por no profesionales
CE04 Aplicar al análisis de los problemas de gestión empresarial criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos
CE05 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados
CE07 Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa
CE08 Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades
Resultados del aprendizaje | Contenido | Actividades formativas | Sistema de evaluación |
R_DG_01. Conocer los fundamentos teóricos de la toma de decisiones | Temas 1 y 2 | A1, A2, A3, A4, A5, A6 | Realización de ejercicios presenciales y no presenciales de manera individual; Prueba parcial. |
R_DG_02. Conocer la teoría básica de la empresa: Organización y áreas funcionales | Temas 1-5 | A1, A2, A3, A4, A5, A6 | Realización de ejercicios presenciales y no presenciales de manera individual; Prueba parcial; Examen final |
R_DG_07. Conocer los fundamentos para la resolución de conflictos y las bases para la cooperación efectiva | Temas 5, 6, 7 y 8 | A1, A2, A3, A4, A5, A6 | Realización de ejercicios presenciales y no presenciales de manera individual; Prueba parcial; Examen final |
R_DG_08. Conocer los fundamentos éticos que deben guiar las prácticas en la empresa | Tema 5 | A1, A2, A3, A4, A5, A6 | Realización de ejercicios presenciales y no presenciales de manera individual; Prueba parcial; Examen final |
Methodology - Activity | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Sesiones teóricas | 46 | |
A-2 Sesiones prácticas | 14 | |
A-3 Preparación de trabajos y ejercicios individuales o en grupo | 40 | |
A-4 Tutorías individualizadas o en grupos reducidos | 06 | |
A-5 Estudio personal | 40 | |
A-6 Examen | 04 | |
TOTAL HORAS | 60 | 90 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R_DG_01, 02, 07, 08 | Examen final. Para aprobar la asignatura, se exige al menos un 4 (sobre 10) en el examen final. | 50% | Recuperable |
R_DG_01, 02, 07, 08 |
Realización de ejercicios y trabajos individuales o grupales | 25% | No recuperable |
R_DG_01, 02, 07, 08 |
Prueba parcial | 25% | Recuperable |
* Las actividades recuperables lo serán con un examen
Tema 1: Introducción a la empresa
Tema 2: La información y la toma de decisiones
Tema 3: Mercados y Organizaciones
Tema 4: Costes de transacción
Tema 5. Empresa y creación de valor
Tema 6. Autoridad y relación de empleo
Tema 7. La relación de agencia. La Sociedad Anónima
Tema 8. Cooperativas y el problema de la coalición
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Iborra, Dasí (2014): Fundamentos de Dirección de empresas. Paraninfo.
Douma, S. y Schreuder, H. (2009): Enfoques económicos para el análisis de las organizaciones. Pearson Educación. Madrid. 4ª edición.
Arruñada, B (2013): Empresa, Mercado e Instituciones . Thomson Reuters