Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2020/2021 | Otros años:  2019/2020  |  2018/2019  |  2017/2018  |  2016/2017 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171802 Asignatura: ECONOMETRÍA III
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Economía
Profesorado:
DOMINGUEZ IRASTORZA, EMILIO JOSE (Resp)   [Tutorías ] SANCHEZ IRISO, EDUARDO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Mención en Análisis Económico: Econometría.

Subir

Descripción/Contenidos

El curso desarrolla diferentes modelos econométricos para el análisis de datos económicos de diversa naturaleza. La orientación de las técnicas analizadas estará fundamentalmente enfocada a su aplicación a problemas económicos reales.

La asignatura se distribuye en tres partes (20 horas presenciales cada una) basados en los tres temas del temario. Cada tema desarrollado será convenientemente ilustrado mediante aplicaciones empíricas mediante el siguiente procedimiento. Se tomará un artículo de relevancia científica en economía. Se explicarán en clase las técnicas de estimación empleadas para la realización del artículo. Posteriormente, el alumno reproducirá los resultados del artículo. Al finalizar el bloque el alumno realizará una breve presentación de los problemas encontrados, las soluciones y posibles aportaciones por parte del alumno al trabajo.

Subir

Competencias genéricas

CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.

CG06. Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.

CG07. Capacidad para la resolución de problemas.

CG09. Capacidad para trabajar en equipo.

CG16. Trabajar en entornos de presión.

CG17. Capacidad de aprendizaje autónomo.

Subir

Competencias específicas

CMAE8: Capacidad para interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos.

Subir

Resultados aprendizaje

R_MC_06. Conocer y saber utilizar el modelo econométrico más apropiado para cada situación económica o empresarial, determinando qué tipo de datos y qué requisitos deben cumplir éstos para poder llevar a cabo las fases de especificación, estimación y validación del modelo.

R_MC_07. Utilizar programas informáticos adecuados para el tratamiento de datos o para la resolución de problemas analíticos.

R_MC_08. Elaborar y presentar informes de resultados de análisis cuantitativos de datos económicos y empresariales, utilizando las fuentes de información apropiadas.

R_MC_09. Interpretar y cuestionar las conclusiones de un análisis cuantitativo en relación con el entorno donde los datos se han generado.

R_MC_10. Desarrollar la actitud adecuada para comprender y poder utilizar nuevas técnicas cuantitativas que puedan ser necesarias en el ejercicio de la profesión.

R_MAE_08. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 06  
A-2 Prácticas 32  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 06 30
A-4 Elaboración de trabajo   30
A-5 Lecturas de material 12 12
A-6 Estudio individual   18
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 04  
A-8 Tutorías individuales    
Total 60 90

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
R_MC_07. Utilizar programas informáticos adecuados para el tratamiento de datos o para la resolución de problemas analíticos. R_MC_08. Elaborar y presentar informes de resultados de análisis cuantitativos de datos económicos y empresariales, utilizando las fuentes de información apropiadas. R_MAE_08. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos. Prácticas en aula de informática. 30% Recuperable
R_MAE_08. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos. Realización de ejercicios trabajados individuales o en grupo 20% No recuperable
R_MC_10. Desarrollar la actitud adecuada para comprender y poder utilizar nuevas técnicas cuantitativas que puedan ser necesarias en el ejercicio de la profesión. R_MAE_08. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos. Presentación de trabajos en clase. 30% No recuperable
R_MC_06. Conocer y saber utilizar el modelo econométrico más apropiado para cada situación económica o empresarial, determinando qué tipo de datos y qué requisitos deben cumplir éstos para poder llevar a cabo las fases de especificación, estimación y validación del modelo. Pruebas parciales 10% Recuperable
R_MC_09. Interpretar y cuestionar las conclusiones de un análisis cuantitativo en relación con el entorno donde los datos se han generado. Pruebas parciales 10% Recuperable
R_MAE_08. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los resultados de la estimación de modelos macroeconométricos y microeconométricos. Prueba escrita Final (opcional) 20% por encima de la calificación obtenida a lo largo del curso No recuperable

Para que se considere NO PRESENTADO debe cumplirse que: 1) no se presente al examen de recuperación, 2) no se presente a la prueba escrita final y 3) no se presente al menos al 50% de las pruebas de calificación de uno de los tres temas que forman la asignatura.

Subir

Temario

TEMA I. Modelos de variables dependientes limitadas (probit, logit, tobit).

TEMA II: Modelos de datos de panel (efectos fijos y aleatorios, paneles dinámicos).

TEMA III: Modelos de series temporales    

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Fuente principal:

Revistas científicas en el área de econometría aplicada.

Libros de consulta:

Wooldridge, J.M. (2006) "Introducción a la econometría: un enfoque moderno". Thomson.

Goldberger, A.S. (2001) "Introducción a la Econometría". Ariel

Gujarati, D.N. y D.C. Porter (2009). "Econometría". Mc. Graw Hill

Stock J y Watson M. (2012) "Introducción a la Econometría " (3ª edición). PEARSON

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aula de informática. Aulario. Campus de Arrosadía.

Subir