Universidad Pública de Navarra



English | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171702 Asignatura: ECONOMÍA DE LA SALUD
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Economía
Profesorado:
SANCHEZ IRISO, EDUARDO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Esta asignatura forma parte del programa de especialización con reto en Analista Económico que integra las siguientes asignaturas:

  • Economía de la salud
  • Economía del comportamiento
  • Econometría III
  • Economía del medioambiente

La superación del programa genera un hito en el expediente: "Programa de especialización en Analista Económico".

Cursar este programa abre la opción de realizar prácticas curriculares de especialización en Analista Económico de 24 ects en el semestre de primavera.

Subir

Descripción/Contenidos

Esta asignatura se centra en los fundamentos de la teoría del comportamiento del sector sanitario. Se estructura en ocho bloques temáticos que se desagregan en módulos docentes, en una estructura flexible que admite diversos grados de extensión y complejidad.

Se inicia con un tema introductorio en el que se analizan las relaciones entre el crecimiento económico y la salud y los servicios sanitarios, donde se obtiene una visión descriptiva de la influencia recíproca entre la salud y la riqueza de un país, así como predicciones respecto a la importancia del sector sanitario en relación con la renta de un país, los determinantes del gasto sanitario y las políticas de salud establecidas en las estrategias de salud. En este tema se manejan conceptos e indicadores de salud, con los que el estudiante podrá familiarizarse.

El tema 2 se dedica a formalizar el análisis económico del mercado sanitario, sus características de incertidumbre y asimetrías de información y otros fallos de mercado, y las respuestas institucionales o mecanismos correctores de estos fallos, como el aseguramiento y los problemas de incentivos que conlleva, como la selección adversa y el riesgo moral. El tema 3 se dedica a la demanda de salud, la demanda sanitaria y la necesidad sanitaria, en el marco de modelos desarrollados en economía de la salud y al análisis de propuestas de mecanismos de racionamiento y otros incentivos para un comportamiento más eficiente de los consumidores. El tema 4 se dedica a la oferta sanitaria, a los modelos de comportamiento de los proveedores, desde la teoría de la agencia, con especial referencia a los médicos y a las organizaciones sanitarias públicas, sus problemas de eficiencia y los mecanismos de incentivos a los agentes. Se hacen referencias específicas a las variaciones en la práctica médica, su medida, razones de su existencia y soluciones.

El tema 5 se orienta a la evaluación de tecnologías sanitarias, utilizando el Análisis Coste-Efectividad (ACE), especialmente en su versión Análisis Coste-Utilidad (ACU). Se revisan los fundamentos económicos del criterio coste-beneficio y los aspectos prácticos de la evaluación: diseño de los estudios, medición y valoración de costes y efectos, descuento, consideración del riesgo y la incertidumbre, análisis de sensibilidad y reglas de decisión. El ACU requiere la medición de preferencias sobre estados de salud para la obtención de una unidad de salud que sirva como medida de los resultados de los programas sanitarios, el "año de vida sano" o AVAC (QALY en su versión anglosajona, más conocida), lo que se desarrolla en el tema 6. Se comentan también en este tema las posibilidades y limitaciones de otras medidas de resultados intangibles, como la disposición a pagar por mejoras en la salud. El enfoque será eminentemente práctico.

El tema 7 se dedica a las cuestiones de equidad en la salud y los servicios sanitarios, una, -quizás la principal-, de las razones para explicar la presencia del Sector Público en este sector, garantizando el acceso a unos servicios sanitarios suficientes mediante la financiación pública de los mismos y, frecuentemente, mediante la producción pública. Por su especial relevancia en nuestro contexto, descentralizado geográficamente, se discuten las cuestiones de equidad territorial, con referencia a la financiación territorial sanitaria, y su aplicación a España.

El último bloque temático, tema 8, contempla el sistema sanitario en su conjunto, a la luz de lo aprendido en los anteriores, y analiza las propuestas de reforma en España y otros países. Se espera que el estudiante se haya formado un criterio suficiente para valorar las propuestas y sea capaz de ofrecer ideas para el debate y realizar sus propias propuestas de reforma para su país.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

  • Conocimientos o contenidos:

RA02: Analizar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.

RA03: Explicar las funciones de los agentes económicos y el papel de las instituciones en la actividad económica y social en sus diferentes niveles territoriales (desde las instituciones locales hasta los organismos internacionales).

RA04: Identificar los principales instrumentos de intervención pública y relacionar las recomendaciones de política con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

RA06: Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.

RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido

  • Habilidades o destrezas:

RA1O: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA12: Realizar una buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.

RA13: Aplicar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.

RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.

RA17: Elaborar informes y transmitir ideas sobre cualquier materia económica, con claridad y coherencia, a un público tanto especializado como no especializado

  • Competencias:

RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma

Subir

Metodología

La docencia seguirá un enfoque eminentemente participativo, con presentación de temas, ejercicios y trabajo final de curso por parte de los alumnos en clase. El alumno conocerá el plan semanal de actuación, debiendo trabajar las referencias bibliográficas básicas con antelación y tratando de resolver los ejercicios propuestos. Las sesiones lectivas incluirán la realización de ejercicios prácticos. 

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 40  
A-2 Prácticas 20  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   05
A-4 Elaboración de trabajo   20
A-5 Lecturas de material   20
A-6 Estudio individual   40
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 02  
A-8 Tutorias individuales 03  
Total 65 85

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima
requerida
Todos Ejercicios 20 Recuperable  0/10
Todos Pruebas y examen 60  Recuperable  0/10
Todos Presentación de trabajo individual sobre un tema elegido por el alumno 20 Recuperable 0/10

Subir

Temario

Esta asignatura forma parte del programa de especialización denominado Analista Económico que integra las asignaturas Econometría III, Economía del Comportamiento, Economía y Medioambiente y Economía de la Salud. Durante el curso se realizarán las sesiones específicas necesarias para la realización del reto común que se debe desarrollar en este programa.

 

Parte 1: Salud, Servicios Sanitarios y Economía

Tema I. Salud, sanidad y economía

Tema II. El mercado sanitario

Tema III. La demanda sanitaria

Tema IV. La oferta sanitaria

Parte 2: Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias

Tema V. Evaluación económica de programas sanitarios

Tema VI. El análisis coste- utilidad y la medición de la salud

Parte 3: Sistemas Sanitarios

Tema VII. Sistemas sanitarios y las reformas sanitarias

Tema VIII. Equidad en la salud y en la atención sanitaria

 

 

***********************

Programa detallado de economía de la salud

TEMA 1: SALUD SANIDAD Y ECONOMIA.

Definición y medida de la Salud. La producción de Salud. Relación entre la Economía y la Salud. Relaciones entre la Economía y el Sector Sanitario. El gasto sanitario en España. Política de Salud y Política Económica Sanitaria: Acción intersectorial para la Salud. La estrategia de salud: La estrategia Salud XXI de la OMS. Los planes de Salud. El Plan de Salud de Navarra 2014-2020. Valoración de las estrategias de salud en España.

- Salud: Definición y medida. Producción de salud. El valor de la salud.

- Relaciones entre la economía y la salud: El papel del desarrollo económico sobre la salud, sus logros y limitaciones. Crisis económica y salud. El papel de la salud en la economía, aspectos micro y macroeconómicos.

- Relaciones entre la economía y el sector sanitario: El gasto sanitario y su evolución. Factores explicativos del crecimiento del gasto sanitario. El PIB como predictor del gasto sanitario. El papel del sector sanitario en la economía.

- Política de salud y política económica sanitaria: La estrategia de salud: Acción intersectorial para la salud. La estrategia de la Organización Mundial de la Salud, "Salud XXI". Los planes de salud. El Plan de Salud de Navarra 2014-2020.

BIBLIOGRAFIA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulos 1, 2 y 3.

URBANOS R y B González. Determinantes de la salud y salud en las políticas. En: J Del Llano, V Ortún y F Raigada (Eds). Gestión Clínica. Vías de avance. Capítulo 1 (pp. 27-46). Ed Pirámide, 2014.

FOLLAND S a. gOODMAN y m sTANO (8th edition, 2017): The economics of health and health care. Ed Routledge. Capítulo 5.

OCDE (2019). : http://www.oecd.org/els/health-systems/health-data.htm

MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL (2019). Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud.

Base de datos de Gasto Sanitario en España:

https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/finGastoSanit.htm

LÓPEZ CASASNOVAS Y ORTÚN (1998): Economía y Salud. Ed Encuentro. Caps. 1, 4 y 5.

Plan de Salud de Navarra 2014-2020. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra.

TEMA 2: EL MERCADO SANITARIO.

Eficiencia y mercado. Los fallos del mercado sanitario: Incertidumbre (visión de K Arrow), externalidades, asimetrías de información, monopolio. Intervención pública en el mercado sanitario: Respuestas institucionales a los fallos de mercado, problemas de los mismos y posibles soluciones. Equidad y mercado sanitario.

- Los servicios sanitarios como bienes económicos.

- Eficiencia y mercado sanitario: Los fallos de mercado sanitario: Incertidumbre (K. Arrow), externalidades, bienes públicos monopolio, asimetría de información, bienes tutelares.

- Intervención pública en el sistema sanitario: Respuestas institucionales a los fallos de mercado. Problemas que plantean tales propuestas.

- Equidad y mercado sanitario, otro argumento para la intervención pública.

BIBLIOGRAFIA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo 10.

Arrow, J k (1981): La Incertidumbre y el análisis de bienestar de las prestaciones médicas. I.C.E. nº 574, p.p.47-63. (Uncertainty and the welfare economics of medical care, AER, 1963).

Cabasés JM y J Oliva (2013). Economía de la salud. Mercado de la salud. Características. Fallos del mercado sanitario. Eficiencia y equidad. En: MA Schiavone, JF Ríos: Economía y Financiamiento de la Salud. Capítulo 2. Editorial Dunken, Buenos Aires, 2013. Pp 30-40.

FOLLAND S, A gOODMAN Y m sTANO (8th edition, 2017): The economics of health and health care. Prentice Hall. Capítulo 19.

LOPEZ CASASNOVAS Y ORTÚN, (1998), Op. cit. Cap 2.

TEMA 3: LA DEMANDA SANITARIA.

La demanda de Salud: Modelo de Grossman. La demanda de atención sanitaria: Modelos de Phelps y Newhouse. Comportamiento individual del demandante. Necesidad y demanda. Sistemas de seguro y demanda sanitaria. Mecanismos de racionamiento: Precios, tiempo de espera y delimitación de prestaciones. Estudios empíricos de demanda sanitaria.

- Producción y demanda de salud.

- La Demanda de Salud: Modelo de Grossman.

- La Demanda Sanitaria. Modelo de Phelps y Newhouse.

- Factores de la Demanda Sanitaria. Elasticidades precio y renta de la demanda.

- Necesidad y Demanda. Definiciones de necesidad sanitaria. Concepto económico de necesidad. La hipótesis de la demanda inducida.

- Estudios empíricos sobre la función de demanda. Experiencia española: Financiación y Demanda sanitaria.

- Mecanismos de racionamiento: Precios, tiempos de espera y delimitación de prestaciones. Efectos sobre la eficiencia y la equidad.

BIBLIOGRAFIA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo 6.

FOLLAND S. a. gOODMAN Y m sTANO (8th edition, 2017): The economics of health and health care. Prentice Hall. Capítulos 7, 8 y 9.

CULLIS, J. G. y P.A. WEST (1984). Introducción a la economía de la salud. Ed. Desclée de Brower. Bilbao. cap.4.

RODRÍGUEZ M y J PUIG (2012). Por qué no hay que temer al copago. Gaceta Sanitaria. 26 (1):78-79.

TEMA 4: LA OFERTA SANITARIA.

El comportamiento de los proveedores: Médicos y Hospitales. Mecanismos de remuneración a profesionales y de financiación de hospitales. Contratos de Servicios Sanitarios. Incentivos para el comportamiento eficiente.. Variaciones en la práctica médica. El buen gobierno de la sanidad. Privatización de servicios sanitarios públicos.

Modelos de comportamiento de los profesionales sanitarios

Incentivos a los profesionales sanitarios

Financiación de proveedores: Sistemas de pago a los centros sanitarios

Variaciones en la práctica médica

El buen gobierno de la sanidad

La gestión sanitaria: Macro, meso y microgestión

Privatización de servicios sanitarios públicos.

 

BIBLIOGRAFIA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo 15.

FOLLAND S. a. gOODMAN Y m sTANO (8th edition, 2017): The economics of health and health care. Prentice Hall. Capítulos 10, 13 y 15.

CULLIS J. G. y WEST P.A. (1984): Introducción a la Economía de la Salud. Ed. Desclée de Brower. Bilbao. Cap.6.

BERDUD, M.; CABASÉS, J.M.; NIETO, J.; (2016). Incentives and intrinsic motivation in healthcare/incentivos y motivación intrínseca en la sanidad. Gaceta Sanitaria. 30. pp. 408-414.

MARTÍN-MARTÍN, J.J.; LÓPEZ DEL AMO-GONZÁLEZ, M.D.P.; CABASÉS-HITA, J.M.; (2016). La empresa pública en la Sanidad. Prestación de Sanidad pública por hospitales y ambulatorios privados. Presupuesto y gasto público. 83. pp. 81 - 104

Atlas de Variaciones en la Práctica Médica del Sistema Nacional de Salud. (http://www.atlasvpm.org/) Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (desde 2006).

TEMA 5: EVALUACION ECONOMICA DE PROGRAMAS SANITARIOS.

Fundamentos económicos de la evaluación. El criterio de eficiencia económica. El enfoque coste-beneficio. Evaluación económica en la práctica: Análisis coste-efectividad, análisis coste-utilidad y análisis coste-beneficio. Valoración de costes y efectos. La preferencia temporal: El descuento. Riesgo e incertidumbre y análisis de sensibilidad. Reglas de decisión: La Razón Incremental Coste- Efectividad (ICER). Curvas de aceptabilidad.

Evaluación económica de Servicios Sanitarios: Fundamentos económicos.

Análisis Coste-Beneficio (ACB), Análisis Coste- Efectividad (ACE) y Análisis Coste- Utilidad (ACU).

Evaluación económica en la práctica: El ACE y el ACU

Medida y valoración de costes y efectos.

Ajustes temporales: El descuento.

Riesgo e incertidumbre: Análisis de sensibilidad. Plano Coste Efectividad. Curvas de aceptabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo11 y 12.

Drummond MF, MJ. Sculpher, K Claxton, GL. Stoddart, and GW. Torrance (2015) Methods for the economic evaluation of health care programmes. Fourth edition. Oxford: Oxford University Press. Existe una versión en castellano de una edición anterior: Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Ed Díaz de Santos. Madrid (2001).

LÓPEZ BASTIDA J, J OLIVA, F ANTOÑANZAS, A GARCÍA-ALTÉS, R GISBERT, J MAR Y J PUIG-JUNOY (2010). Propuesta de guía para la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias. Gac Sanit;24(2):154-170.

Sanders GD, PJ Neumann; Basu A et al. Recommendations for conduct, methodological practices, and reporting of cost-effectiveness analyses. Second panel on cost-effectiveness in health and medicine. JAMA. 2016; 316(10):1093-1103. doi:10.1001/jama.2016.12195.

kobelt G (2013). Health economics. An introduction to economic evaluation. 3rd edition. Office of Health Economics. London.

MONTESINO-SEMPER MF, JM JIMÉNEZ-CALVO; JM CABASÉS, E SÁNCHEZ-IRISO, A HUALDE-ALFARO, D GARCÍA-GARCÍA (2013). Cost-effectiveness analysis of the surgical treatment of female urinary incontinence using slings and meshes. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology.

GOLD, M., J. SIEGEL, L. RUSSELL, Y M. WEINSTEIN (Eds.) (1996). Cost-Effectiveness in Health and Medicine. Oxford University Press, Oxford.

TEMA 6: EL ANALISIS COSTE UTILIDAD Y LA MEDICION DE LA SALUD.

Indicadores, índices y perfiles de salud. La medición de la calidad de vida asociada a la salud: El EQ-5D. La medición de preferencias sobre estados de salud: Los años de vida ajustados por calidad (AVACs o QALYs). Técnicas de valoración: Rating scale, Equivalencia Temporal (TTO), Juego Estándar, Equivalencia de Personas, Experimentos de Elección Discreta (DCE). La disposición a pagar (WTP).

La Medición de la Salud: Indicadores, perfiles, e índices de salud.

Los índices de salud: El índice de años de vida ajustada por calidad (QALY o AVAC).

Medición de preferencias sobre estados de salud. Técnicas de escala psicométricas: La escala de categorías. Técnicas basadas en la teoría de la utilidad multiatributo: Juego Estándar (SG); Equivalencia temporal (TTO). Experimentos de Elección Discreta (DCE).

Un índice de salud para España.

Valoración monetaria del QALY. Los umbrales de Coste-Efectividad para establecimiento de prioridades

BIBLIOGRAFIA

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo11 y 12.

Cabasés JM El EQ-5D como medida de resultados en salud. Gaceta Sanitaria 2015; 29(6):401-403.

DRUMMOND, M, b o¿bRIAN, g sTODDART Y g tORRANCE (2001).Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Cap. 6: Análisis Coste-Utilidad. Ed Díaz de Santos. Madrid.

PORTER ME (2010). What Is Value in Health Care? N Engl J Med 363;26 nejm.org december 23.

RAMOS-GOÑI JM, PINTO PRADES JL, OPPE M, CABASÉS HITA JM, RIVERO-ARIAS O (2014). Estimación del conjunto de valores para los estados de salud del EQ-5D-5L basados en las preferencias de los individuos en España. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud; 2014. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: SESCS Nº 2010/05.

HERNANDEZ G, O GARIN, · Y PARDO, · G VILAGUT, · À PONT,· M SUÁREZ,·M NEIRA, · L RAJMIL, · I GOROSTIZA, · Y RAMALLO¿FARINA, · J CABASES, · J ALONSO, M FERRER (2018). Validity of the EQ¿5D¿5L and reference norms for the Spanish Population. Quality of Life Research, 27:2337-2348. https://doi.org/10.1007/s11136-018-1877-5.

CABASÉS JM. Value-based Prioritisation in Healthcare. Del Llano J y S Peiró (eds): Prioritising Health Services or Muddling Through. Chapter 3 (pp 60-76). Ed Pirámide 2018.

 

TEMA 7: LA REFORMA DE LOS SISTEMAS SANITARIOS.

Tipología de los sistemas sanitarios: Financiación y producción. Crisis y reforma de los sistemas sanitarios. Criterios para evaluar las reformas sanitarias: La mejora de la eficiencia y de la equidad. Características de un buen sistema sanitario. El Sistema Nacional de Salud. Problemas y propuestas de reforma. Escenario de la sanidad en España en 2020. La financiación y la gestión sanitaria en los años 2012-2020.

Tipología de los sistemas sanitarios: Financiación y producción.

Características de un buen sistema sanitario: Criterios para evaluar las reformas sanitarias.

Características de las reformas sanitarias. Funciones de un sistema sanitario: Financiación, compra y provisión de servicios. La mejora de la eficiencia.

El Sistema Sanitario Español y su reforma: Características del sistema sanitario actual. Financiación y prestaciones. Descentralización del sistema: el papel del Estado y de las CCAA.

El Sistema Nacional de Salud Los problemas del sistema sanitario y las propuestas de reforma: El Informe Abril y las propuestas de la comisión Parlamentaria para la modernización del SNS. La ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, de 2003. El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

BIBLIOGRAFIA

CABASÉS JM (2013). REFLEXIONES SOBRE LA SANIDAD PÚBLICA EN ESPAÑA EN EL HORIZONTE DE 2020. Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra. D.T. 1307.

GARCÍA ARMESTO, S., ABADÍA TAIRA, M.B., DURÁN, A., HERNÁNDEZ QUEVEDO, C., BERNAL DELGADO, E. (2011). España: Análisis del sistema sanitario. Sistemas sanitarios en transición, 12(4):1-269.

Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

OECD (2017). Health at a Glance. Europe 2017. OECD Publishing. http://www.oecd.org/health/health-systems/health-at-a-glance-19991312.htm

MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL (2018). Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud.

CABASÉS JM y JUAN E DEL LLANO. El establecimiento de prioridades en Política Sanitaria. En: J Del Llano, V Ortún y F Raigada (Eds). Gestión Clínica. Vías de avance. Capítulo 1 (pp 49-79). Ed Pirámide, 2014.

COMISIÓN DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (1991): "Informe y Recomendaciones". (Informe Abril).

SUBCOMISIÓN PARLAMENTARIA PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO (1997). Acuerdo.

 

TEMA 8: EQUIDAD EN LA SALUD Y EN LA ATENCION SANITARIA.

Fundamentos filosóficos de la equidad. Definiciones de equidad. Equidad como igualdad de oportunidades. Equidad como igualdad en los niveles de salud. Medidas de la equidad. Equidad en la financiación y equidad en las prestaciones. Equidad geográfica: Criterios de asignación regional de recursos financieros para la sanidad en España. Las propuestas de financiación en los Estatutos de Autonomía revisados. El modelo de financiación territorial aprobado en 2009: valoración.

- El criterio de equidad y la economía del bienestar: Fundamentos de filosofía moral y equidad.

- Equidad Horizontal y Vertical. Equidad personal y Equidad geográfica.

- Medición de la Equidad en atención sanitaria: Equidad en la financiación y equidad en las prestaciones.

- La equidad como igualdad. Igualdad de gasto, de acceso, de utilización y de salud.

- Equidad y financiación en el sistema sanitario español: Las transferencias sanitarias a las Comunidades Autónomas. La equidad geográfica en la Ley General de Sanidad. Propuestas de mecanismos de distribución territorial de recursos financieros para la sanidad. Las propuestas de revisión del sistema de financiación: El modelo de financiación territorial de 2010 y su repercusión sobre la financiación sanitaria. La propuesta de revisión del Sistema de Financiación Autonómica de 2017.

BIBLIOGRAFIA

OLIVA J, B GONZÁLEZ, R URBANOS, M TRAPERO, A HIDALGO Y JE DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide. Capítulo 4: 4.3 y 4.4.

OLSEN, JA (1997). Theories of justice and their implications for priority setting in health care. Journal of Health Economics, 16: 625-639.

CABASÉS, JM (Dir.) (2010): La financiación del gasto sanitario en España. Valoración del sistema de financiación, medida de la necesidad relativa y equidad. Fundación BBVA. Informes 2010 Economía y Sociedad.

CABASÉS, JM (2006): La financiación de la Sanidad pública. Derecho y Salud. Extraordinario XIV Congreso Derecho y Salud, Vol 14, marzo 2006.

GONZALEZ LÓPEZ-VALCÁRCEL B. (2000): "Veinte años de estudios sobre equidad y salud en España". AES editor: Avances en la Gestión Sanitaria. XX Jornadas de Economía de la Salud.

CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA (2009): Acuerdo 6/2009 de 15 de julio para la Reforma del Sistema de Financiación de las CCAA.

COMISIÓN DE EXPERTOS PARA LA REVISIÓN DEL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA. Informe. Julio 2017.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


BIBLIOGRAFIA

Manuales recomendados

OLIVA j, b gONZÁLEZ, r urbanos, m TRAPERO, a HIDALGO Y je DEL LLANO (2018). Economía de la Salud, Editorial Pirámide.

FOLLAND S, A GOODMAN y M STANO (8th edition, 2017): The economics of health and health care. Ed Routledge. La edición de 2017 ofrece versión on line y precios reducidos para estudiantes en la versión impresa. Es el texto oficial de la asignatura.

CULLIS, J. G. y P.A. WEST (1984). "Introducción a la Economía de la Salud". Versión castellana: J M Cabasés. Ed. Desclée de Brower. Bilbao ISBN 84-330-06444. Único manual traducido al castellano de economía de la salud.

Complementarios

DRUMMOND MF, SCULPHER MJ, CLAXTON K, STODDART GL, TORRANCE GW (2015). Methods for the economic evaluation of health care programmes. Fourth edition: Oxford: Oxford University Press

DRUMMOND M, B O'BRIEN, G STODDART Y G TORRANCE (2001). Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Ed Díaz de Santos. Madrid

NEUMANN PJ, SANDERS GD, RUSSELL LB, SIEGEL JE, GANIATS TG, eds. (2016). Cost-Effectiveness in Health and Medicine. 2nd ed. New York, NY: Oxford University Press.

ZWEIFEL, P., F. BREYER y M KIFMANN (2009): Health Economics (Second edition) Springer-Verlag. Berlin. De nivel más elevado y formalizado.

MUENNING, P. (2008). Cost-Effectiveness Analysis in Health. A practical approach. (2nd edition). Jossey-Bass. San Francisco. CA 94103-1741.

Subir

Idiomas

Castellano. Junto a lecturas en los diversos temas, se ofrece un texto de la asignatura en inglés.

Subir

Lugar de impartición

Aulario.

Los horarios pueden consultarse en: http://www.unavarra.es/fac-economicas/estudios/grado/grado-en-economia/horarios-y-aulas?submenu=yes

Subir