Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2021/2022
Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Pública de Navarra
Código: 403303 Asignatura: IMAGEN MÉDICA
Créditos: 4.5 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
BELZUNEGUI OTANO, TOMAS (Resp)   [Tutorías ] GOMEZ HERRERO, HELENA MARIA   [Tutorías ]
CABADA GIADAS, MARIA TERESA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Procedimientos diagnósticos y terapeúticos

Materia: Procedimientos diagnósticos

 

Subir

Descripción/Contenidos

Imagen médica. Fundamentos de la interacción de diferentes formas de energía con el organismo humano para la obtención de imágenes. Técnicas de obtención de imagen médica. Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. Indicación, contraindicaciones y relación riesgo/beneficio de los estudios radiológicos. Protección radiológica. Radiología intervencionista

Subir

Competencias genéricas

Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CG1 - Ser capaz de enfocar la profesión médica de acuerdo a un nuevo paradigma de personalización de la atención sanitaria basado en la integración de los datos múltiples, de variabilidad genética y adaptación al entorno, que condicionan el continuum de salud a enfermedad

CG16 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada
CG27 - Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud

Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Subir

Competencias específicas

CE91 - Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
CE92 - Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
CE97 - Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano, la Imagen radiológica, así como la Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas.
CE98 - Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica.
CE99 - Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos.

CE100 - Tener la capacidad de aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.
CE101 - Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia
CE102 - Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA111 Aplicar los criterios de protección radiológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con radiaciones ionizantes.

RA121 Conocer los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano. 
RA123 Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia.
RA125 Conocer otras técnicas de obtención de imagen diagnóstica.
RA126 Manejar la Semiología radiológica básica de los diferentes aparatos y sistemas. RA127 Manejar las técnicas de desinfección y esterilización.
RA133 Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica.
RA134 Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

RA135 Valorar las indicaciones y contraindicaciones de los estudios radiológicos.

Subir

Metodología

Metodologías Docentes - Actividades Formativas

Actividades Formativas Horas presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 32  
A-2 Prácticas 10  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo   12
A-4 Realización de trabajos/proyectos   12
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   41
A-6 Tutorías    2
A-7 Pruebas de evaluación 3  
TOTAL 45 67

 

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistemas de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
RA111, RA121, RA123,  RA126, RA133, RA135 Prueba escrita 60
RA111, RA121, RA123,  RA126, RA133, RA135 Evaluación Clínica Objetiva Estructurada 25 No
RA111, RA121, RA123,  RA126, RA133, RA135 Trabajos o Informes (prácticas) 10 No
RA111, RA121, RA123,  RA126, RA133, RA135 Participación activa 5 No

Subir

Temario

UNIDAD 1: Introducción a la Radiología. Radioprotección . Uso terapéutico de las radiaciones:
(complementario de lo que se dio en la asignatura de radiofísica). Contrastes indicaciones y contraindicaciones. El departamento de Radiodiagnóstico hoy: qué es y que hace un radiólogo. Trabajo multidisplinar

UNIDAD 2: Técnicas radiológicas: RX, Ecografía, Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM). Bases físicas. Indicaciones y contraindicaciones.

UNIDAD 3 : Semiología radiológica del Tórax.

    • Patrones radiológicos en patología pulmonar. Patrón alveolar. Patrón intersticial. Disminución de la densidad pulmonar. Atelectasias.
    • Nódulo y cáncer de pulmón. Mediastino. corazón y grandes vasos. Pleura y pared torácica.

UNIDAD 4: Semiología radiológica cardiovascular.

  • TC y RM. Intervencionismo vascular

UNIDAD 5: Semiología radiológica del abdomen. Ecografía, TC, RM

    • Semiología del tubo digestivo alto y bajo.
    • Semiología del hígado. bazo y de las glándulas adrenales.Semiología de la vía biliar y del páncreas.
    • Estudio radiológico del aparato urinario. Semiología de la pelvis femenina y masculina

 

UNIDAD 6: Semiología radiológica del sistema musculoesquelético. RX, Eco, TC y RM. Alteraciones de densidad ósea, fracturas y luxaciones, artropatías..)

UNIDAD 7: Semiología radiológica del SNC. TC y RM. Neurointervencionismo.

    • Semiología neurorradiológica aplicada: Isquemia cerebral. Hemorragia cerebral.
    • Lesión ocupante de espacio. Traumatismo cerebral. Desmielinización. Hidrocefalia.
    • Neurointervencionismo.

UNIDAD 8: Semiología radiológica en pediatría. Semiología radiológica en la patología mamaria.

UNIDAD 9: Radiología de Urgencias.

UNIDAD 10: Semiología en Medicina Nuclear. Manejo de isótopos en medicina. Radiotrazadores y radiofármacos.

Subir

Programa de prácticas experimentales

Se realizarán 6 prácticas de 2 horas en grupos medianos, en las que se presentarán casos radiológicos que incluyan: clínica del paciente, hallazgos radiológicos, diagnósticos diferenciales y diagnóstico final

    • Prácticas en semiología radiológica musculoesquelética.  Simulación o casos clínicos.
    • Lectura sistemática de la radiografía convencional de tórax.
    • Lectura sistemática del TAC y RM del SNC. Lectura sistemática de la radiografía convencional de columna. Casos clínicos
    • Lectura sistemática de la semiología radiológica abdominal. Habilidades en simulador.
    • Lectura sistemática de la Medicina Nuclear. Casos clínicos
    • Urgencias en Radiología  para conocer las patologías más frecuentes de la urgencia radiológica no traumática en la  patología torácica- abdominal y pélvica.    Casos clínicos.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  1. Bibliografía Básica

GODMAN Principios de Radiología Torácica ¿Madrid- 2009¿

WILLIAM HERRING ¿Radiologia Básica¿ Editorial: Elsevier Saunders www. Studenteconsult.com

JL. DEL CURA, S. PEDRAZA, A. GAYETE. ¿Radiología Especial¿. SERAM Ed. Médica Panamericana. Madrid, 2010.

R. NOVELLINE. ¿Fundamentos de la Radiología¿. Ed. Masson. Barcelona, 2000. HANSELL, ARMSTRONG, LYNCH, MCDAMS. ¿Tórax: Diagnóstico Radiológico¿. Ed. Marban, 2007.

MIDDLETON WD. KURTZ AB, HERTZBERG BS. ¿Ecografía¿. Ed. Marban. Madrid, 2007.

FLECKENSTEIN P, TRANUM-JENSEN J. Bases anatómicas del diagnóstico por imagen . Ed. Harcourt - Elsevier) 

 

  1. Bibliografía Complementaria

Soriano A, Martín-Comín J, García A. Medicina Nuclear en la Práctica Clínica, 2ª ed. Libros Princeps, Biblioteca Aula Médica 

www.seram.es/readcontents.php?file=webstructure/ser_radiologo.pdf

SERAM.  Sociedad  Española  de  Radiología:   http://www.seram.es  auntminnie.com.

Contenido de archivos por subespecialidades radiológicas y enlaces con otras redes radiológicas

MyPACS.net Permite al usuario almacenar sus propios casos y revisar otros casos almacenado por otros.

skeletalrad.org/teacingfiles.htm. Especializado en casos de musculoesqulético

Ctisus.com/tf. Contiene un amplio catálogo de casos en Tomografía Computarizada

radiology.ucsf.edu/postgrad/multimedia/teaching_files.shtlm,rad.uab.edu:591/tf y gamma.wustl.edu/home.html Casos de la Universidad de California-San Francisco, de la Universidad de Alabama y del Instituto Mallincrodt, respectivamente, el último específico de Medicina Nuclear. radiologyeducation.com es in duda la más completa y amplia. Este portal contiene apartados específicos con conexión a directa a más de 300 páginas web

divididas en secciones con contenido eminentemente radiológico de libros online,

webs para estudiantes, específicos de docencia.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona: Salud

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud

Subir