Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2016/2017 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352205 Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Estadística e Investigación Operativa
Profesorado:
PORTILLA MANJON, MIREN IOSU (Resp)   [Tutorías ] ABASCAL FERNANDEZ, ELENA   [Tutorías ]
PANIELLO ALASTRUEY, IRENE   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materia obligatoria/Estadística

Subir

Descripción/Contenidos

Con esta asignatura se pretende que el estudiante sea capaz de analizar con rigor datos relativos a su ámbito de interés: mercado laboral y recursos humanos, y de extraer las conclusiones más relevantes de los mismos.

 

Se pretende, además, que el estudiante adquiera unos conceptos teóricos de la Estadística, que pueda utilizar para la resolución de problemas reales que pueda encontrar en el desarrollo futuro de su profesión en el ámbito de las relaciones laborales.

 

Abarca la captación de información, su tratamiento basado en técnicas estadísticas y la interpretación de resultados. Tiene una vertiente teórica en la que se describen y fundamentan las técnicas a aplicar y una vertiente de aplicación a datos concretos. Buena parte de estas aplicaciones se realizan con ayuda de paquetes estadísticos para ordenador.

Subir

Descriptores

 

  • Introducción a las técnicas de investigación social
  • Métodos descriptivos
  • Probabilidad e introducción a la inferencia

 

 

Subir

Competencias genéricas

G10 - Trabajo en equipos de carácter interdisciplinar

G16 - Adaptación a nuevas situaciones

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

Subir

Competencias específicas

CE5- Localizar, interpretar, sintetizar y representar datos e indicadores socioeconómicos

CE16- Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral 

CE8- Elaborar dictámenes, redactar informes y realizar presentaciones sobre los diferentes ámbitos de las relaciones laborales

 

 

 

Subir

Resultados aprendizaje

-          Redactar informes y realizar exposiciones orales sencillas con corrección

-          Organizar y planificar el estudio de la materia

-          Ser capaz de localizar y analizar documentación relacionada con la materia y extraer las   principales conclusiones

-          Trabajar con grupos heterogéneos de personas

-          Adaptarse con facilidad a los cambio

-         Demostrar el manejo de datos con apoyo de los principales paquetes de software estadístico

-          Aplicar los conocimientos informáticos de tratamiento y análisis de datos

-          Exponer las conclusiones derivadas del análisis de datos por medio de presentaciones orales y escritas

 

De forma más específica

 

Resultado del aprendizaje

Contenido

Actividad formativa

Instrumento de evaluación

Comprender las fases de un estudio estadístico y los distintos tipos de variables estadísticas

Tema 1

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Ser capaz de resumir los valores de una variable (los datos) en una serie de medidas estadísticas y saber interpretarlas

Tema 2

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Comprender el análisis conjunto de dos variables estadísticas, tanto cualitativas como cuantitativas

Temas 3 y 4

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Comprender las técnicas de predicción

Tema 5

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Comprender la terminología básica y las reglas de probabilidad

Tema 6

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Comprender las variables aleatorias y las distribuciones de probabilidad más frecuentes

Temas 7 y 8

Clases teóricas y prácticas

Resolución de problemas y exámenes realizados

Subir

Metodología

 

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 30  
A-2 Clases Prácticas 30  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos    
A-4 Preparación, presentación y discusión de trabajos    20
A-5 Lecturas de material    
A-6 Estudio individual    70
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación  2  
A-8 Tutorías individuales    
...    
Total 62 90

Subir

Evaluación

 

 

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
 B1, B2, B3, G10, G16, E5, E16, E8  Exposición de trabajos en clase  10  NO RECUPERABLE
 B1, B2, B3, G10, G16, E5, E16, E8  Resolución de supuestos (problemas)  10  NO RECUPERABLE
 B1, B2, B3, E5, E16, E8  Pruebas parciales  20  NO RECUPERABLE
 B1, B2, B3, E5, E16, E8  Realización de un examen final  60  RECUPERABLE

 

 

 

 

Subir

Temario

Tema 1. Conceptos básicos de Estadística. Organización de los datos

1.1.- Concepto de estadística. Fases de un estudio estadístico

1.2.- Población y muestra

1.3.- Tipos de variables y sistemas de medición

1.4.- Introducción de datos al ordenador en hojas de cálculo y paquetes estadísticos

 
Tema 2. Análisis descriptivo unidimensional de variables: tablas, gráficos y medidas estadísticas

2.1.- Distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas

2.2.- Medidas de posición centrales y no centrales

2.3.- Medidas de dispersión absoluta y relativa

2.4.- Medidas de asimetría y apuntamiento

2.5.- Medidas de concentración. Índice de Gini

 

 

Tema 3. Análisis bivariante de variables cualitativas: Estadística de atributos
 
3.1.- Tabla de contingencia
 
3.2.- Asociación e independencia
 
3.3.- Coeficientes de asociación y de contingencia

 

Tema 4. Análisis bivariante de variables cuantitativas
 
4.1.- Tabla de correlación
 
4.2.- Independencia estadística
 
4.3.- Covarianza

 

 
 
Tema 5. Regresión y Correlación

5.1.- Dependencia estadística y funcional. Correlación

5.2.- Regresión lineal por mínimos cuadrados.

5.3.- Coeficiente de correlación lineal. Propiedades

5.4.- Regresiones no lineales

5.5.- Medidas de bondad del ajuste

5.6.- Predicción

5.7.- Aplicación de la regresión a las series temporales

  
Tema 6. Probabilidad

6.1.- Terminología básica de probabilidad: experimento aleatorio, espacio muestral, resultado y suceso

6.2.- Reglas de probabilidad. Probabilidad del complementario, probabilidad de la unión

6.3.- Probabilidad condicionada. Probabilidad de la intersección. Teorema de la partición o teorema de la probabilidad total

6.4.- Teorema de Bayes. Probabilidad a priori, probabilidad a posteriori

6.5.- Independencia estadística

 

Tema 7. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad discretas

7.1.- Variable aleatoria discreta

7.2.- Distribución de probabilidad para las variables aleatorias discretas: funciones de cuantía y de distribución

7.3.- Características de las variables aleatorias discretas

7.4.- Distribuciones Binaria y Binomial

7.5.- Distribución de Poisson

 

 

Tema 8. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad continuas

8.1.- Variable aleatoria continua

8.2.- Distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias continuas: funciones de densidad y de distribución

8.3.- Características de las variables aleatorias continuas. Esperanza,varianza

8.4.- La distribución Normal.

8.5.- La distribución Normal como una aproximación a las distribuciones Binomial y de Poisson

 

Tema 9. Introducción a la inferencia estadística

9.1.- Introducción al muestreo

9.2.- Estimación paramétrica: puntual y por intervalo

9.3.- Contrastes de hipótesis paramétricos y no paramétricos

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:
- PEÑA, Daniel (1999) Introducción a la estadística para las ciencias sociales. Ed.     McGrawHill
- PORTILLA, Miren y otros (2002) Manual práctico del paquete estadístico SPSS para Windows. Ed. Universidad Pública de Navarra
 
Complementaria:
- MONTERO LORENZO,J.M. (2003) Estadística para las Relaciones laborales (2ª edición). Ed.Thomson

Subir

Idiomas

Esta asignatura se imparte en castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir