Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2016/2017 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 245801 Asignatura: GESTIÓN DE LA CALIDAD
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
HERNANDEZ LOPEZ, FERNANDO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Subir

Descripción/Contenidos

Descripción y aplicación práctica de las Normas y estándares internacionales:

·    ISO 9001

·    ISO TS 16949

·    ISO 14001

·    OSHAS 18001

 

Modelo de Excelencia EFQM

 

Responsabilidad Social RSE

 

 

Subir

Descriptores

 

 

Hace muchos años que la Calidad dejó de ser una opción para convertirse en una exigencia y, lo que es más, uno de los pilares fundamentales que sustentan toda empresa (no sólo industrial).

 

A partir de una comprensión adecuada del concepto de CALIDAD, la asignatura  desarrolla su aplicación práctica en las Organizaciones, tomando como referencia las principales Normas y Modelos Internacionales vigentes.

 

No se trata de una asignatura de contenido numérico, aunque sí exige la capacidad de interpretar los datos. El contenido es mayormente metodológico: saber qué hay que hacer (de acuerdo con los estándares internacionales) para conseguir un éxito sostenido.

 

Por tanto, la asignatura no se centra en aspectos parciales asociados con la calidad (metrología auditorias, inspecciones…), sino que parte de un concepto global y lo despliega en las distintas áreas de resultados de la empresa.

 

Subir

Competencias genéricas

 

 

CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

Subir

Competencias específicas

 

 

CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

 

CG7: Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

 

CG8: Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.

 

CG9: Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. 

 

CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la Ingeniería Industrial.

 

 

Subir

Resultados aprendizaje

R1 - Conocer los aspectos fundamentales de gestión propios de la organización industrial: calidad

 

R2 - Crear y aplicar indicadores de actividad y de mejora

 

R3 - Analizar las implicaciones económicas y sociales de las alternativas posibles ante un problema determinado.

 

R4 - Trabajar y conseguir consensos en su grupo de trabajo

Subir

Metodología

 

 

Metodología - Actividad

Horas Presenciales

Horas no presenciales

A-1 Clases expositivas/participativas

20

 

A-2 Prácticas

 2

 

A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo

 

 

A-4 Realización de proyectos en grupo

 6

 15

A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante

 

 30

A-6 Tutorías y pruebas de evaluación

2  

 

 

 

Total

30

 45

Subir

Evaluación

 

 

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
 

 Pruebas de duración corta para la evaluación

continua
   NO
  R1,R2,R3   Pruebas de respuesta larga  60% - Nota mínima para superar la asignatura 4/10  SI
  R1,R2,R3  Pruebas tipo Test  20%  NO
  R1,R4  Presentaciones orales

 10%

 NO
  R2,R3,R4  Trabajos e Informes

 10%

 NO

 

 

 

Subir

Temario

 

 

Tema 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El concepto de calidad.

La evolución de la Gestión de la Calidad.

 

Tema 2. LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Sistemas de calidad: Normativa ISO 9000.

Normativa ISO TS 16949

 

Tema 3. SISTEMAS INTEGRADOS

Medio Ambiente

Salud Laboral

 

Tema 4. MODELOS DE CALIDAD TOTAL O EXCELENCIA

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM).

Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

- FRANCISCO J. MIRANDA, CHAMORRO, RUBIO (2007): Introducción a la Gestión de la Calidad

 

- CASADESÚS, M.; HERAS, I. y MERINO, J. (2005): Calidad Práctica, Madrid, Prentice Hall (Financial Times).

 

- MERINO, J. (2001): La Calidad en la Empresa Industrial Española, Bilbao: Fundación BBVA

 

- DALE, B. G. (1994): Managing Quality 2ª edición. Londres: Prentice Hall International

 

- DEMING, W. E. (1982): Out of the crisis. Quality, Productivity and Competitive Position. Cambridge: University Press. Traducción al castellano: Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis, Madrid, Díaz de Santos, 1989

 

- JURAN, J. M., GRYNA, JR., F. M. y BINGHAM, Jr., R. S. (1972): Quality Control Handbook, 3º edición. Nueva York: Mc Graw Hill.  Traducción al castellano: Manual de Control de la Calidad, 2ª edición, Barcelona: Reverté, 19

 

- JURAN, J.M. y GRYNA, F.M. (1993): Quality Planning and Analysis: From Product Development Through Use (tercera edición). Nueva York: Mc Graw Hill. Traducción al castellano: Análisis y Planeación de la Calidad, México: McGraw Hill, 1995

 

- SÁNCHEZ ONTIVEROS, A. (1993): La Calidad y la Pequeña Empresa Industrial, AENOR, Publicación técnica

 

 

Subir

Idiomas

Lengua española. Deseable conocimientos de lengua inglesa.

Subir

Lugar de impartición

Aulario Arrosadía

Subir