Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2016/2017 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica y Electrónica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 244304 Asignatura: RESISTENCIA DE MATERIALES Y TEORÍA DE MÁQUINAS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Profesorado:
RUIZ TADEO, FERNANDO JOSÉ (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

- Introducción a la mecánica, cinemática y dinámica del sólido rígido
- Análisis de elementos sencillos de máquinas
- Introducción al estudio de la elasticidad
- Análisis de deformaciones y de tensiones en sólidos elásticos
- Relaciones entre tensiones y deformaciones. Comportamiento elástico.
- Otro tipo de comportamientos del material
- Tracción-compresión, flexión, torsión y cortadura

Subir

Descriptores

Mecánica estática, Equilibrio de cuerpos rígidos, Centros de gravedad y Momentos de inercia, Estructuras de nudos articulados, Equilibrio de cuerpos deformables, Resistencia de Materiales, Tracción, Compresión, Pandeo, Flexión, Cortante, Torsión. Máquinas, Equilibrado, Cálculo de líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

Subir

Competencias genéricas

Competencias genéricas

 

  • CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicas Eléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
  • CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior. CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y Electrónica Industrial.
  • CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
  • CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
  • CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Subir

Competencias específicas

Competencias específicas
 

  • CC7: Poseer conocimientos de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
  • CC8: Conocer y saber utilizar los principios de la resistencia de materiales.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
45
 
A-2 Prácticas
15
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 2
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
10
A-5 Lecturas de material
 
 25
A-6 Estudio individual
 
45
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
6
 
A-8 Tutorías individuales
 2
 
 
 
 
Total
70
80

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
Conocimiento teórico de la materia  Examen parcial/final escrito  30%  Sí
Conocimiento práctico de la materia  Examen parcial/final escrito  60%  Sí
Resolución individual de problemas  Corrección de los trabajos individuales  10%  No

Subir

Temario

TEMA 1: MECÁNICA ESTÁTICA

  1. MECÁNICA
  2. CUERPOS RÍGIDOS Y DEFORMABLES
  3. MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
  4. FUERZAS
  5. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
  6. PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD
  7. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS
  8. SISTEMAS DE FUERZAS
  9. DIAGRAMA DE SÓLIDO LIBRE
  10. RESULTANTE DE FUERZAS CONCURRENTES
  11. DESCOMPOSICIÓN DE UNA FUERZA EN COMPONENTES
  12. ESTÁTICA DEL PUNTO MATERIAL
  13. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN PUNTO
  14. TEOREMA DE VARIGNON
  15. MOMENTO DE UN PAR
  16. DESCOMPOSICIÓN DE UNA FUERZA EN UN MOMENTO Y UN PAR
  17. RESULTANTE DE UNA SISTEMA DE FUERZAS
TEMA 2: EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS
  1. INTRODUCCIÓN
  2. APOYOS O SUSTENTACIONES
  3. MIEMBROS DE DOS FUERZAS
  4. MIEMBROS DE TRES FUERZAS
  5. SISTEMAS ISOSTÁTICOS E HIPERESTÁTICOS
  6. PROBLEMAS DE CÁLCULO DE REACCIONES
  7. PROBLEMAS DE POLEAS
  8. ENTRAMADOS Y MÁQUINAS
TEMA 3: CENTROS DE GRAVEDAD Y MOMENTOS DE  INERCIA
  1. MOMENTO DE PRIMER ORDEN. MOMENTO ESTÁTICO
  2. CENTRO DE GRAVEDAD DE UNA SUPERFICIE
  3. MOMENTO DE SEGUNDO ORDEN. MOMENTO DE INERCIA
  4. MOMENTO POLAR DE INERCIA RESPECTO DE UN PUNTO
  5. TEOREMA DE STEINER 
TEMA 4: ESTRUCTURAS DE NUDOS ARTICULADOS. CELOSÍAS PLANAS Y ESPACIALES
  1. SISTEMAS PLANOS
  2. CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
  3. ESTRUCTURAS ARTICULADAS ESPACIALES
TEMA 5: RESISTENCIA DE MATERIALES
  1. CONCEPTO DE TENSIÓN
  2. TRACCIÓN
  3. DIAGRAMA TENSIÓN-DEFORMACIÓN
  4. COEFICIENTES DE SEGURIDAD
  5. COMPRESIÓN. PANDEO
  6. CORTADURA
  7. TORSIÓN 
  8. FLEXIÓN
 TEMA 6: CÁLCULO MECÁNICO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
  1. INTRODUCCIÓN
  2. RESUMEN DEL REGLAMENTO PARA EL CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES  
  3. CARGAS ACTUANTES SOBRE CABLES DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN
  4. EJEMPLO DE CÁLCULO DE UN VANO
  5. CÁLCULO DE CABLES DE TIERRA
  6. PARÁBOLA DE FLECHAS MÁXIMAS
  7. PARÁBOLA DE FLECHAS MÍNIMAS
  8. DISTRIBUCIÓN DE APOYOS EN UNA LÍNEA
  9. RESUMEN DEL REGLAMENTO PARA CÁLCULO MECÁNICO DE APOYOS
  10. CÁLCULO DE APOYOS
  11. CÁLCULOS ELÉCTRICOS 
  

 

 

 

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Ingeniería Mecánica ESTÁTICA. Riley-Sturges. Editorial Reverte

Mecánica de Materiales. Gere-Timoshenko. Grupo Editorial Iberoamérica

Cálculo de líneas aéreas de alta tensión. Isaac Cenoz Echecerría. UPNA. 2000

Resistencia de Materiales. Manuel Vázquez. UPM. 1989

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona

Subir