Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2015/2016 | Otros años:  2014/2015  |  2013/2014 
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra
Código: 172823 Asignatura: CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
ARCHEL DOMENCH, PABLO (Resp)   [Tutorías ] ARNEDO AJONA, LAURA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Contabilidad Externa

Subir

Descripción/Contenidos

La asignatura consta de dos unidades.

La primera de ellas, con tres capítulos, introduce las nociones básicas de la consolidación de estados contables teniendo en cuenta las diferentes aproximaciones teóricas existentes y la normativa contable en vigor, tanto de aplicación  internacional como española. Se estudia en profundidad el método de integración global y la problemática contable de las eliminaciones como consecuencia de las operaciones habidas entre empresas del grupo. La segunda unidad aborda el estudio de casos más particulares de las cuentas consolidadas como son el procedimiento de puesta en equivalencia para las empresas asociadas y algunas multigrupo, la conversión a la moneda de presentación de las filiales en el extranjero y las modificaciones en el tanto de participación.

La segunda unidad finaliza con una panorámica de los modelos contemplados en la legislación mercantil sobre cuentas anuales consolidadas.

Subir

Descriptores

Grupos de sociedades e información contable. Métodos de consolidación. Eliminaciones por operaciones internas. Estados contables consolidados.

Subir

Competencias genéricas

CG01. Capacidad de análisis y síntesis
CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CG04. Comunicación oral y escrita de una lengua extranjera
CG06. Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
CG07. Capacidad para la resolución de problemas
CG08. Capacidad de tomar decisiones
CG09. Capacidad para trabajar en equipo
CG11. Trabajo en un contexto internacional
CG12. Habilidad en las relaciones personales
CG14. Capacidad crítica y autocrítica
CG15. Compromiso ético en el trabajo
CG16. Trabajar en entornos de presión
CG17. Capacidad de aprendizaje autónomo

Subir

Competencias específicas

CE01. Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía
CE02. Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido
CE03. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales
CE04. Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo instrumentos técnicos
CE05. Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados
CE06. Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa
CE07. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa
CE08. Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades
CE11. Comprender la naturaleza de la empresa como organización y lugar de interacción de agentes
CE16. Diseñar el sistema contable y generar informes contables al interior y al exterior

Competencias de Mención

CMC1-Elaborar las cuentas anuales y otros informes financieros complementarios de modo que pueda emitirse un juicio razonado sobre el perfil de riesgo y de rentabilidad esperados.
CMC2-Proporcionar respuestas contables atendiendo a los requerimientos de la alta dirección. Capacidad de trasladar las decisiones tomadas al ámbito informativo.
CMC3-Llevar a cabo consultoría de gestión contable y fiscal emitiendo los juicios técnicos necesarios para aplicar la compleja y cambiante normativa contable y fiscal.
CMC4-Conocimiento de las labores de un reporting financiero y de un controller.
CMC5-Revisar y verificar todo tipo de estados contables a partir de los sistemas de documentación y registro de las entidades.
CMC6-Exposición de ideas, problemas y soluciones ante un público tanto especializado en el área de las finanzas y contabilidad como no especializado.
CMC7-Capacidad para parametrizar (adaptar) las aplicaciones informáticas necesarias para las diferentes actividades de la gestión financiero-contable.
CMC8-Conocimiento del impacto de los fenómenos económicos sobre la información contable y viceversa.
CMC9-Capacidad para colaborar en la integración de contabilidades de grupos de empresas tanto a nivel nacional como internacional.
CMC10-Valores éticos relacionados con la veracidad de la información contable difundida por la empresa.

Subir

Resultados aprendizaje

1.- Comprender la importancia de la información contable de los grupos de empresas.

2.- Aplicar las técnicas de consolidación en función del tipo de dominio que se presente

3.- Conocer la problemática de la consolidación de empresas con monedas diferentes

4.- Elaborar estados contables consolidados.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 27  
A-2 Prácticas 28  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   13
A-4 Elaboración de trabajo   20
A-5 Lecturas de material   20
A-6 Estudio individual   35
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 05  
A-8 Tutorías individuales   02
Total 60 90

Subir

Evaluación

Aspecto Criterios Instrumento de evaluación Peso (%)
CG-1, CG-3, CG-4, CG-9 Asistencia a las sesiones presenciales
Intervenciones en el aula Entrega de trabajos Asistencia a tutorías
Control de firmas
Registros del profesorado
10
CMC-10, CMC-5 CG-15, CG-14 CG-9, CG-6, CG-7 Capacidad de análisis y síntesis
Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos
Cretividad, liderazgo, propuests de mejora, empatía con el grupo, solidaridad.
Control de los supuestos prácticos entregados
Apreciación del equipo docente.
Exposición individual y grupal de las tareas encomendadas.
20
CMC-5, CMC-1, CMC-9, CE-3, CE-7 CE-16, CG-7, CG-8 CG-6 Identificación de los conceptos clave de la consolidación contable.
Respuesta, en forma y tiempo, de los problemas teóricos y prácticos objeto de la materia.
Pruebas escritas en el aula a lo largo del curso y en el periodo habilitado para los exámenes. 70

Subir

Temario

1.- Nociones básicas sobre cuentas consolidadas
1.1. Grupos de empresas e información contable
1.2. Delimitación del grupo de sociedades.
1.3. Formulación de las cuentas consolidadas.
1.4. Métodos y procedimientos de consolidación.

2.- El método de integración global
2.1. Introducción
2.2. El método de la adquisición.
2.3. Diferencia de primera consolidación: el fondo de comercio y la diferencia negativa de consolidación.
2.4. Intereses de socios externos
2.5. Combinaciones de negocios por etapas.
2.6. Atribución de resultados. Mayoría y minoría.
2.7. Consolidaciones posteriores: reservas en sociedades consolidadas.

3.- Las eliminaciones por operaciones internas
3.1. Introducción: operaciones internas entre empresas del grupo.
3.2. Eliminación de partidas intragrupo.
3.3. Eliminación de resultados
3.4. Eliminación de resultados por operaciones con existencias.
3.5. Eliminación de resultados por operaciones con elementos de inmovilizado.
3.6. Eliminación de resultados por operaciones internas de servicios.
3.7. Eliminación de resultados por operaciones con activos financieros
3.8. Eliminación de resultados por dividendos internos.

4.- El método de integración proporcional y el procedimiento de puesta en equivalencia.
4.1. El método de integración proporcional
4.2. El procedimiento de puesta en equivalencia: concepto y valoración inicial.
4.3. Consolidación en años posteriores a la fecha de adquisición: ajustes al valorinicial de la participación.
4.4. Reservas en sociedades puestas en equivalencia
4.5. Eliminación de resultados por operaciones internas
4.6. Eliminación de dividendos internos
4.7. Pérdida de la condición de sociedad asociada

5.- Consolidación de filiales en moneda extranjera.
5.1. Introducción: moneda funcional y moneda de presentación.
5.2. Método de conversión: el método del tipo de cambio de cierre.
5.3. La conversión de cuentas en economías hiperinflacionarias.

6.- Modificaciones en el tanto de participación.
6.1. Introducción.
6.2. Inversiones adicionales en empresas dependientes.
6.3. Incremento del porcentaje de participación sin inversión adicional.
6.4. Disminución de la participación en la sociedad dependiente.

7.- El análisis de la información contable consolidada.
7.1. Los modelos de cuentas anuales consolidadas.
7.2. Partidas específicas de las cuentas consolidadas.
7.3. Particularidades del análisis de las cuentas consolidadas

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Material básico elaborado por el equipo docente.
Real decreto 1159/2010 de 17 de septiembre por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas anuales Consolidadas (BOE 24 de septiembre de 2010)

Manuales
Boned, J.L y Angla, J. (2011): Consolidación de Estados Financieros, Ed. Profit, Barcelona.
Serra, V., Labatut, G. y otros (2011): Consolidación contable de grupos empresariales. Pirámide, Madrid.

Subir

Idiomas

Castellano. Posibilidad de lecturas en inglés.

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir