Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014 
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Pública de Navarra
Código: 302744 Asignatura: PRÁCTICAS ESCOLARES 2: EDUCACIÓN FÍSICA
Créditos: 15 Tipo: Prácticas Externas Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
ASTRAIN GOÑI, CARLOS FCO.   [Tutorías ] ECHAVARRI VIDEGAIN, BERTA   [Tutorías ]
NAVARRO AMEZQUETA, ION   [Tutorías ] ECHARRI GARCIA, IMANOL   [Tutorías ]
ALONSO MARTINEZ, ALICIA MARIA   [Tutorías ] ERRO LANA, IBAI   [Tutorías ]
IRAOLA AZANZA, GERIZPE   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

- Programación, estrategias y recursos en Educación Física.
- Evaluación y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Física, para la elaboración de diagnósticos, la evaluación de programas y la toma de decisiones

Subir

Descriptores

Practicas externas de carácter especialista: Educación Física.

Subir

Competencias genéricas

2.1. Competencias básicas
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
2.2. Competencias generales
CG1 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación, y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG2 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
CG4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG5 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia, y la disciplina personal en los estudiantes.
CG6 Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de toda la vida.
CG7 Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
CG8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG9 Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
CG10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
CG11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
2.3. competencias transversales
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, el significado de las áreas y la organización, la metodología y los criterios de evaluación de la Educación Primaria.
CE2 Diseñar, planificar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo a criterios interdisciplinares y disciplinares con otros profesionales.
CE3 Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales. Expresarse oralmente y por escrito con corrección, y dominar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad.
CE4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Atender las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, el respeto y los derechos humanos.
CE5 Profundizar en los contextos de aprendizaje y de convivencia escolar, la aceptación de normas, la constancia, la disciplina personal y el respeto a los demás.
CE6 Conocer la organización de los centros de educación primaria y su funcionamiento en colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
CE7 Fomentar la cooperación, la motivación y el deseo de aprender, y participar activamente en los proyectos de centro.
CE8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones implicadas en la educación.
CE9 Adquirir hábitos y destrezas de aprendizaje autónomo y cooperativo para favorecer la implicación activa del alumnado en su desarrollo social y personal.
CE10 Reflexionar en relación a las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, y referirlas al funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, a los modelos pedagógicos y a los criterios disciplinares de la etapa.
CE11 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación.
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la Educación Primaria desde una perspectiva de desarrollo de competencias. Conocer modelos de mejora de la calidad.
CE13 Desempeñar las funciones de tutoría, de orientación y de resolución de conflictos con el alumnado y sus familias. Saber observar y validar el trabajo bien hecho.
CE14 Contextualizar la acción docente ante los cambios políticos, sociales, y pedagógicos, fomentar la educación democrática y el desarrollo de una ciudadanía activa para la consecución de un futuro sostenible.

Subir

Metodología

4.1. Metodologías docentes

Código

Descripción

MD4

Interacción en grupo pequeño

MD5

Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo

4.2. Actividades formativas

Código

Descripción

Horas

Presencialidad

AF1

Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos)

10

100

AF2

Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas

300

100

AF3

Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral

60

10

AF5

Tutorías

5

100

Subir

Evaluación

Código

Descripción

%

% Recuperable

SE1

Asistencia y participación en clase o, en su caso, en el centro escolar

60

 

SE2

Trabajos teóricos de recensión y síntesis

15

15

SE3

Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación

25

25

Subir

Temario

1. Organización, contexto sociológico y funcionamiento integrado del centro educativo.
2. Función docente: programación, estrategias metodológicas y recursos didácticos para la enseñanza de la Educación Física.
3. Evaluación y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física.
4. Desarrollo individual y grupal en el contexto escolar.
5. Observación en aula y análisis de la actividad en las etapas (6-12 años) en centros públicos o concertados, con especial atención a los aspectos relativos a la Educación Física.
6. Preparación de sesiones de enseñanza y aprendizaje de Educación Física.
7. Puesta en marcha y valoración de la actividad docente en los procesos de estudio de la Educación Física.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Referencias aportadas en las distintas asignaturas de las materias de formación básica (Educación, Psicología y Sociología) y de formación didáctica y disciplinar en Educación Física.

Subir

Idiomas

Castellano/Euskara. En los programas de movilidad internacional: lengua propia del país de destino.

Subir

Lugar de impartición

Centros públicos y concertados de Navarra.

Subir